“Hay una sociedad desastrosa, si uno imaginaba el peor de los escenarios, creo que fue mucho peor; una sociedad que incrementó los niveles de pobreza a más del 50%, niveles de precarización laboral dolorosos, el gran problema del hambre en Argentina y en el Chaco se ha agravado”, aseguró Carlos Martínez, referente de uno de los espacios que durante el año se mantuvo combativo y protagonizó múltiples protestas.
Cuestionó también la complicidad de sectores políticos “en la entrega de los recursos naturales que no van a permitir un despegue industrial y un desarrollo con inclusión para millones de argentinos”.
Reparó que la población “ya vivió esto, tiene historia, de resiliencia, de soportar proyectos neoliberales, este es el quinto intento en los últimos 50 años”, marcó.
“La derecha siempre se presenta como algo que va a durar años y, sin embargo, siempre termina naufragando porque son proyectos que se basan en incluir únicamente a un 30% de la población y excluir al 70% de la masa; son inviables. Y también hay una historia de lucha de la sociedad”, sostuvo.
En proyección, y avizorando un 2025 electoral, recalcó que desde Libres del Sur, ya tiene una consigna: “A Milei hay que echarlo”. “No se trata de ser antidemocrático sino de que tenemos un presidente que atenta contra la democracia. Hay que echarlo a través de juicio político que se merece hace mucho tiempo, esta investigación que debe hacer el Congreso Nacional respecto a las coimas que posibilitaron la sanción a la ley de Bases, porque hubo coimas, porque nadie tiene medio millón de dólares para cruzar la frontera al Paraguay y pagarse una fianza y vivir en un lugar como en el que está viviendo Kueider con la secretaria”, advirtió.
“La resistencia popular es otro de los caminos, esa es otra manera de echarlo”, apuntó. Y señaló como tercera alternativa a la cuestión electoral: “No somos partidarios de que tiene que haber una necesaria unidad de todos los sectores opositores contra Milei. Cada sector debe expresarse con su propia identidad y después concluir en el Parlamento para oponerse a las políticas que está llevando adelante de entrega nacional y plantear políticas de salvación nacional”, opinó el referente.