Movimientos populares y organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera (UP) se concentran desde la tarde de este jueves en el centro porteño para marchar hacia Plaza de Mayo “contra el ajuste económico” del gobierno de Javier Milei y en el marco de un nuevo aniversario del estallido social y la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, que dejó 39 víctimas fatales en todo el país y derivó en la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa. Esta manifestación será la primera prueba para el “protocolo de orden público” del Ministerio de Seguridad nacional.
Las columnas del Polo Obrero, MST, Coordinadora Sindical Clasista, PTS, y otras organizaciones como el Bloque Piquetero Nacional, líneas internas de Unión Ferroviaria, Sutna (Neumático), Sipreba, ATE Capital y Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de PBA (Cicop) ingresaron pacíficamente a la Plaza de Mayo por Diagonal Sur tocando bombos y cantando “unidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode, se jode”.
Gendarmería Nacional y la Policía Federal realizaban un cordón sobre Hipólito Yrigoyen, al costado de la Plaza de Mayo, con presencia también de efectivos policiales en moto armados con escopetas a la vista.
Todo el operativo de seguridad fue supervisado durante alrededor de una hora por el presidente Javier Milei desde el Departamento Central de Policía, donde también estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Capital Humano, Sandra Petovello.
Alrededor de las 17, vía Diagonal Sur, el grueso de los manifestantes se acercaron a Plaza de mayo, donde leyeron un documento crítico contra la gestión de Javier Milei y las medidas orquestadas por la flamante ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Antes hubo golpes por parte de los policias, mientras dos piqueteros fueron detenidos “por agredir a la Policía”.
Incidentes
Cerca de las 16, hubo algunos incidentes en los tramos con personal de la Gendarmería y de la Policía federal por donde avanzaban los manifestantes por el microcentro porteño hacia la Plaza de Mayo, a la vez que en la avenida Belgrano a la altura Piedras, a 200 metros del ahora ex Ministerio de Desarrollo Social, la Policía de la Ciudad arrojó gas pimienta a manifestantes.
Hasta el momento, informaron que hubo dos detenidos. Tras algunas escaramuzas y corridas, la situación se calmó y la gente siguió marchando, aunque hubo al menos dos detenidos, según fuentes policiales.
Tras el fin de la marcha, la diputada nacional Myriam Bregman anunció que hay varios detenidos por acercarse a la manifestación. Los dirigentes de la Izquierda pidieron la renuncia de Patricia Bullrich por haber ordenado que la Policía Federal se involucró en el operativo, que era jurisdicción de la Ciudad.
Página 12