El Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 579/2024, que contiene el nuevo Plan Nacional de Alfabetización y, según argumenta, la medida busca que “los estudiantes puedan leer, comprender y producir textos en forma acorde a su nivel educativo”. Para Cueva, se trata de solo “enunciados” ya que “todavía no está diagramado o no tenemos conocimiento de cómo va a ser la financiación, cuánto van a financiar y qué van a financiar de este proyecto educativo en las 24 jurisdicciones, según dijo Milei”.
“Lo primero que hicieron fue sacar el Incentivo Docente para todas las provincias, desfinanciar el sistema educativo y desentenderse totalmente. Es sospechoso ahora este plan”, planteó el titular de UTRE CTERA de visita en los estudios de CIUDAD TV.
Respecto del punto que habla de la formación docente, cuestionó que el presidente “habló de capacitación al mes que el Instituto de Formación Docente Nacional y despidió a todos los que trabajaban allí. Es contradictorio lo que dice y lo que hace, por eso no tenemos tantas expectativas con este proyecto”, remarcó y consideró que “son manotazos de ahogado para mostrar hacia afuera que algo están por hacer con el país porque están buscando financiamiento, es decir endeudarnos otra vez a todos los argentinos. Estamos en tiempo de resistencia y vamos a resistir a esta política”, aseguró.
La situación de las Escuelas
Consultado sobre la infraestructura y el funcionamiento de los establecimientos escolares, Cuevas afirmó que las “escuelas están sintiendo hoy la pobreza”. “Estos días de frío muchos chicos no fueron a la escuela por falta de abrigos y de zapatillas, van con hambre, a los docentes les cuesta llegar a las escuelas. Más allá de que tenemos una cláusula gatillo y de que estamos actualizando los salarios, la inflación termina pulverizando todo lo que conseguimos”, advirtió.
En cuanto a la asistencia alimentaria, indicó que las “escuelas de jornadas completas tienen comedores y están cocinando, y otras escuelas más rurales que tiene comedor están funcionando y se arreglan como pueden y, en algunos casos, giran fondos pero otra vez cargan de responsabilidad a los directores porque tiene que comprar la comida y envían todos los días las partidas”.
En tanto, agregó que las “instalaciones de las escuelas quedaron bien porque tuvieron un refaccionamiento a fin del año pasado y este año también se incorporó algo. Pero, no hay formación de nuevas escuelas, no hay nuevos elementos”, apuntó.
Paritaria y Mesas Técnicas
El líder sindical también se refirió a la cuestión laboral y salarial de los docentes chaqueños y señaló que con la “ministra nunca hablamos personalmente, salvo en la reunión paritaria que tuvimos en el mes de marzo”. “Siguen funcionando las Mesas Técnicas con un temario concreto que es la ley de estabilidad docente, que es la titularización y queremos que se cumpla en el menor tiempo posible”, aseveró”.
“Más allá que ahora se aprobó una ley que, de alguna manera, protege al docente que está en proceso de titularización, que puede tardar hasta un año, estamos a mitad de año y todavía no se ha titularizado el Nivel Superior. Al igual que la formación docente en servicio no está garantizada, todavía no tuvimos ninguna reunión en las escuelas para llegar a los tres puntos que debemos hacer en forma anual los docentes”, reclamó.
Por último, recordó que la paritaria provincial se acordó continuar en la segunda mitad del año: “Tenemos que tener una convocatoria que estamos esperando. Nosotros cumplimos la paritaria, no hubo medidas de fuerza por parte de los sindicatos del Frente Gremial, respecto al tema salarial”.