Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, junio 22
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      “La apertura de importaciones le pone un freno a los grandes formadores de precio en materia de construcción”, afirmó Mateo Aleman

      21 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    JUDICIALES

    Pettovello recurre a la Corte para no entregar los alimentos

    La ministra sigue sin cumplir con el fallo de Casanello. Con el mismo libreto de siempre, recurrió al máximo tribunal para no aplicar los programas alimentarios vigentes.
    16 julio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Pettovello recurre a la Corte para no entregar los alimentos
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, recurrió a la Corte Suprema para no entregar alimentos a los comedores comunitarios vinculados con organizaciones sociales. Lo hizo en una causa penal en la que el juez Sebastián Casanello y seis camaristas de dos instancias ya sostuvieron que debe presentar un plan y distribuir los productos que tiene acopiados en dos galpones, no solo la leche en polvo que estaba a punto de vencer. Todos estos magistrados coincidieron en que el Gobierno tiene que garantizar el derecho a la alimentación. Pettovello hizo su nueva jugada justo cuando otro juez, pero del fuero contencioso administrativo, Walter Lara Correa, dictaba una medida cautelar en la que le ordenó que aplique y ejecute los tres programas alimentarios que ella misma reconoció como vigentes, pero que incumple. Es más, le dijo que ni siquiera es que necesita más plata para esto sino usar la que tiene.

    A la Corte con el mismo libreto
    En la causa penal que tramita en Comodoro Py Pettovello fue denunciada por interrumpir, desde su desembarco en el poder, la entrega de alimentos o fondos a comedores y merenderos populares. La presentación original la hizo Juan Grabois y la Asociación El Amanecer de lo cartoneros –que atiende a 320 comedores– fue aceptada como querellante. El Centro de Estudios Legales y Sociales participa como tercero (amicus curiae). Casanello y la fiscala Paloma Ochoa apuntan a establecer si la ministra y equipo incumplieron sus deberes como funcionarios, abusaron de su poder o cometieron algún otro delito. En el medio del trámite de la causa se supo que Capital Humano acumulaba casi 6.000 toneladas de comida en dos galpones, uno en Villa Martelli y otro en Tafí Viejo, en Tucumán. Entre los productos había algunos vencidos y otros, en especial leche en polvo, a punto de vencer. Esto dejó a la vista que mientras miles de familias sufren hambre, el gobierno acopiaba comida. El juez consideró que debía dictar una cautelar para frenar un posible delito y/o sus efectos.

    Hasta entonces el argumento de Pettovello era que había cortado la entrega de mercadería y de fondos a comedores y merenderos populares por supuestos desmanejos. Decía rechazar que haya intermediarios. Lo que no quiere es que intervengan las organizaciones sociales, a las que el gobierno demoniza, y por eso castiga a quien no tiene para comer en tiempos en que la pobreza y el desempleo aumentan. Capital Humano le respondió a Casanello dos cosas: que había delegado el reparto de la leche en la fundación Conin, del antiderechos Abel Albino, aunque no le importó que fuera un intermediario; y que para repartir el resto convocó a los ministerios de desarrollo social de las provincias para que distribuyan solo en escuelas vulnerables. Hasta ahora envió 465.464 kilos de leche en polvo que vencía ahora en julio y 4.339 kilos de harina de maíz a través de Conin a entidades y comedores vinculados a esa fundación; y entregó a Santa Cruz, que le reclamó ayuda por ola de frío, 21.168 unidades de arroz con carne, 21.168 de locro, 7.200 de pasta de maní, 2.520 unidades de aceite y 1.200 frazadas de una plaza.

    Mientras le daba respuestas parciales al juzgado, el ministerio de Capital Humano apeló una y otra vez, con el argumento de que considera que la política alimentaria es una asunto no judiciable y que el Casanello violó la división de poderes al exigirle un esquema que garantice el reparto del alimento. La sala II de la Cámara Federal (Eduardo Farah, Roberto Boico y Martín Irurzun) y la de Casación Penal (Alejandro Slokar, Angela Ledesma y Guillermo Yacobucci) avalaron en forma unánime, ambas, la orden del juez de primera instancia. Ahora Pettovello fue a la Corte con el mismo argumento, representada por la abogada Leila Gianni, el abogado Ariel Romano y el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra.

    El recurso extraordinario dice que hay “una intromisión” “abusiva” del Poder Judicial que “afecta y condiciona el ejercicio de una competencia propia de la Administración Pública Nacional respecto de la política pública”, insiste en que los alimentos guardados son para “situaciones de emergencia” pero se “desvían de esa finalidad por la apreciación de otro poder (judicial)”, que lo que hizo el juez “impide el normal de una política pública” y que “afecta inmediatez de la función administrativa y concretamente en contra del interés público comprometido”. Sostiene el Poder Judicial lo está obligando a cambiar su “política alimentaria”. A lo que agrega la clásica frase que dice que es un asunto de “gravedad institucional”. Para el gobierno la gravedad no es interrumpir la alimentación sino que un juez le diga que debe reanudarla.

    La apelación

    El recurso ante la Corte de Capital Humano fue presentado el viernes último, el mismo día que dictó la medida cautelar el juez en lo contencioso administrativo Lara Correa en un amparo colectivo iniciado por el CELS y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), al que se sumaron otras entidades y la defensora Florencia Plazas en representación de los niños, niñas y adolescentes que asisten a los comedores comunitarios. Aunque se trata de un expediente distinto al penal, parece ser complementario y desmentir lo que plantea el ministerio de Pettovello ahora ante la Corte. Porque este juzgado lo intimó a que cumpla los programas alimentarios que la propia cartera dice que están vigentes, pero que no respeta: Plan Nacional Argentina contra el Hambre, Programa Nacional Alimentar Comunidad y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En algunos casos se implementaban a través de la entrega de fondos con rendición de cuentas exigida y en otros con distribución de alimentos secos directo para los comedores.

    Son planes que vienen del gobierno anterior, pero que representan la continuidad de otros previos con larga historia, desarrollados a partir de la sanción de dos leyes: la 25.724 que estableció el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (a raíz de la emergencia alimentaria declarada en 2002, que continúa) y la 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable. Pero incluso el Programa con Naciones Unidas se remonta a un acuerdo que fue aprobado por la ley 23.396 en 1986.

    Lo que queda claro es que la comida guardada en los galpones es solo una parte de la política pública en el este tema. Lara Correa le muestra al ministerio, con números, que hay fondos que se deben ejecutar a través de la entrega de productos o dinero a los comedores (es decir, la solución tampoco es la tarjeta Alimentar en forma individual) y eso no se ha hecho o se ha derivado a otros rubros. Para el plan de PNUD hasta el 8 de mayo de este año de se habían asignado 36.200 millones de pesos de los cuales para ese mes “se habían ejecutado 16.815.142.264 pesos”. Es decir, se ejecutó en un escenario acuciante solo una porción e incluso 14.000 millones habrían sido solo para Conin. La cautelar muestra un cuadro del presupuesto para cuestiones alimentarias y cómo se distribuye: señala que dentro de la “partida 26”, de 745.700 millones pesos ejecutados de enero a mayo, se destinaron solo 500 millones a comedores y merenderos. Capital Humano dice que implementa “mecanismos alternativos”, que antes nunca se habían usado, como la licitación conjunta de compra de alimentos con PNUD, para la que pagó 14.000 millones pero el proceso nunca habría terminado. A la Organización de Estados Iberaomericanos (OEI) directamente le delegó la licitación para la compra de aceite y lentejas, pero le informó al juzgado que el resultado de lo realizado es confidencial. Por ambos temas hay denuncias penales.

    Lo cierto es que, como informó este diario, Lara Correa hizo algo novedoso: dictó una cautelar en la que le dice al Estado que no está cumpliendo la propia política pública que dice haber establecido; lo hizo en proceso colectivo. Es algo atípico en cuestiones de derecho a la alimentación y lo que dispone está establecido para un universo concreto: no se puede dejar sin alimento a quienes asisten a comedores comunitarios. Es decir, se trata de las personas en situación de vulnerabilidad. Le dio relevancia al papel de los comedores en la garantía de este derecho: “los comedores funcionan como una red de contención”, sostuvo, y remarcó que allí “recurren personas de carne y hueso que integran los grupos socialmente vulnerables y los segmentos particularmente empobrecidos de la población” que “requieren cuidados especiales sin demoras ni dilación, ni interrupción”.

    Página/12

    Noticias Relacionadas

    JUDICIALES

    Fuerte repudio de jueces a cambios en la PFA: “Corre riesgo el Estado de Derecho”

    21 junio 2025
    JUDICIALES

    Casación analizará la reducción de pena para tres represores dispuesta por uno de los jueces que condenó a Cristina Kirchner

    20 junio 2025
    JUDICIALES

    Caso Cecilia: tras el cambio de abogada de César Sena, se fijaron más audiencias y aseguran que no hay dilaciones en el proceso

    20 junio 2025



    Últimas Noticias

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 202529 Views

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 202533 Views

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 202514 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER