Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El municipio mejora y amplía desagües principales en la zona oeste de Resistencia

      12 julio 2025

      Festival Guaramé: tres días de conciertos, clínicas y cruces musicales en Resistencia

      12 julio 2025

      El Club Vélez Sarsfield Libertad celebra 80 años con mejoras, historia y compromiso

      12 julio 2025

      El fin de semana llega acompañado de buenas condiciones climáticas

      11 julio 2025

      Octava Jornada de Bibliotecas: “Es un espacio de encuentro entre quienes hablamos el mismo idioma”

      11 julio 2025
    • INTERIOR

      La Vicegobernadora acompañó los festejos por el 104° aniversario de Presidencia de la Plaza

      12 julio 2025

      Apoyo al sector rural: el municipio confecciona rollos de pastura en Castelli

      11 julio 2025

      En Campo Largo, Zdero acompañó los actos oficiales por los 104 años de la localidad

      11 julio 2025

      En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

      11 julio 2025

      INTA: “Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección clara”

      11 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Ante el abandono, un intendente correntino dijo que se hace cargo de la Ruta 14

      11 julio 2025

      Revés judicial para el gobernador Valdés: declaran la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 1260/2025

      10 julio 2025

      Sorpresa en Formosa: registran un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

      10 julio 2025

      Posadas recibe por primera vez el Congreso Nacional de Arqueología Histórica

      10 julio 2025

      Otra vez fuego en las islas frente a Rosario: volvieron los incendios en el Delta del río Paraná

      10 julio 2025
    • NACIONALES

      Pasan a retiro a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

      12 julio 2025

      La soja es el Titanic agrícola: faltan vender 28 millones de toneladas y precios tienen el nivel más bajo

      11 julio 2025

      Carlos Fara: “Los Gobernadores no saben a qué jugar con el gobierno de Milei”

      11 julio 2025

      Empleos y salarios no logran frenar la caída y advierten el avance de la precarización laboral y de ingresos

      11 julio 2025

      Nuevo récord: el dólar superó la barrera de los $1.300

      11 julio 2025
    • POLICIALES

      Detienen a dos jóvenes por robo a mano armada: uno de ellos tenía pedido de captura

      12 julio 2025

      Tras un allanamiento, secuestran más de 200 “bochitas” de cocaína y un arma de fuego

      12 julio 2025

      Agentes rurales y personal de Bosques detuvieron un desmonte ilegal en Charata

      12 julio 2025

      Derrumban un búnker de drogas en Villa Prosperidad, allanado en reiteradas ocasiones

      11 julio 2025

      Más de 4 años de cárcel a dos hombres por transportar 130 kilos de marihuana en Chaco

      11 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Perú: el Congreso aprobó una ley de impunidad para represores

    La norma declara la prescripción de los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de julio de 2002. Organismos nacionales e internacionales advirtieron sobre su ilegalidad.
    5 julio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Perú: el Congreso aprobó una ley de impunidad para represores
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Congreso aprobó una ley de impunidad para los represores acusados de crímenes de lesa humanidad. La norma, que declara la prescripción de estos crímenes cometidos antes de julio de 2002 y calificada como una amnistía encubierta, fue aprobada este jueves por el Parlamento a pesar de las advertencias de organismos nacionales e internacionales sobre su ilegalidad.

    Dos días antes de su aprobación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió una resolución señalándole al Estado peruano que se abstenga de aprobarla por ir en contra del derecho a la justicia de las víctimas y las normas internacionales. Esta decisión del Congreso es un nuevo desacato a la Corte IDH. A fines del año pasado, el gobierno indultó al exdictador Alberto Fujimori desacatando una decisión de este tribunal internacional que había declarado ilegal ese indulto.

    Los promotores de esta ley han hecho una cerrada defensa de los represores y la impunidad. Impulsada por las bancadas del fujimorismo y del partido de ultraderecha Renovación Popular, la ley beneficiará a Fujimori y a cientos de represores.

    El Ejecutivo podría vetar la ley y devolverla al Congreso, pero no se espera que eso ocurre. Un día antes de su aprobación, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, eludió referirse a la postura del Ejecutivo frente a esta ley, pero atacó duramente a la Corte IDH por su resolución en la que demandó que la ley no sea aprobada. Dijo estar “indignado” por esa resolución, que calificó como “intolerable”. Ha coincidido en sus ataques a la Corte IDH con los defensores de la ley de impunidad. Una declaración que revela el camino favorable a esta ley que tomaría el Ejecutivo.

    La presidenta Dina Boluarte no se ha pronunciado sobre el tema. Su gobierno, responsable de la muerte de 49 personas en la represión a las protestas sociales y que indultó ilegalmente a Fujimori, mantiene una alianza con la derecha y ultraderecha parlamentaria que ha aprobado esta ley.

    La ley que beneficia a los represores fue aprobada en segunda votación en la Comisión Permanente del Congreso y no en el Pleno. Obtuvo luz verde con el voto favorable de 15 parlamentarios, hubo 12 votos en contra. A inicios de junio había sido aprobada en primera votación en el Pleno con 60 votos a favor, 36 en contra, 11 abstenciones y 23 ausencias. Las bancadas que controlan el Congreso aprovecharon el receso parlamentario para llevar la segunda votación a la Comisión Permanente, que en este periodo asume las funciones del Pleno.

    Con esta decisión se aseguraron tener un debate más acotado y con menos difusión en un cónclave bastante más reducido, donde solamente participan los principales dirigentes de los partidos, con lo que evitaban fisuras y posibles posturas disidentes en sus bancadas al momento de votar la ley que pudieran poner en riesgo su aprobación.

    Se establece en esta ley que la tipificación legal de crímenes de lesa humanidad y la imprescriptibilidad de estos delitos no se podrá aplicar para las graves violaciones a los derechos humanos cometidas antes del 1 de julio de 2002, por ser esta la fecha en la que el Perú se adhirió al Estatuto de Roma. Argumentación cuestionada por importantes juristas y organismos nacionales e internacionales. Matanzas de comunidades campesinas, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, violaciones sexuales, que se cometieron durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000 -que enfrentó al Estado y al grupo maoísta Sendero Luminoso y dejó cerca de 70 mil muertos- ya no podrán ser juzgados por haber prescrito. Condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos en esos años podrían pedir la nulidad de esas sentencias señalando que sus crímenes ya habían prescrito cuando fueron procesados.

    Fujimori podrá solicitar la anulación del juicio que se lleva a cabo en su contra por el secuestro, tortura y asesinato de seis campesinos en 1991, proceso del cual el indulto que le permitió salir de prisión en diciembre pasado no lo libera. De acuerdo a la Fiscalía de la Nación, hay unos 600 procesos judiciales que se truncarían con esta ley al declararse la prescripción de los delitos.

    “Una ley horrorosa”

    Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal, abogado de familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos, califica esta ley como “horrorosa, una iniciativa burda para generar impunidad”. Indica que la comunidad internacional “reconoce desde hace muchísimos años la tipificación de lesa humanidad como una forma de calificar delitos particularmente graves, horrendos, que no pueden ser considerados crímenes comunes y no prescriben, no es cierto que esto exista solo desde 2002 con el Estatuto de Roma. Hay un desarrollo intenso en la jurisprudencia internacional y de la Corte Suprema peruana en ese sentido”. Adelanta que promulgada esta ley recurrirán a los jueces para que no la apliquen por ir en contra de normas internacionales que el Perú se ha comprometido a cumplir y ser inconstitucional. “Mi impresión es que los jueces van a defender sus fallos. Pero los acusados podrán recurrir al Tribunal Constitucional, donde esperan ganar porque ahora esa instancia es favorable a ellos. Se viene un litigio muy intenso”.

    En 1995, Fujimori dio una ley de amnistía para los represores que fue derogada luego de la caída de su dictadura a fines del año 2000. En 2010 el expresidente Alan García dio una ley similar a esta norma de impunidad recién aprobada, pero poco después fue derogada y declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional de entonces. Ahora el fujimorismo y sus aliados vuelven a buscar la impunidad.

    Página/12

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Eduardo Menem, muy enojado por la serie de su hermano Carlos

    12 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE

    12 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Golpe al bolsillo: Netflix aumenta y el plan Premium superará los $25.800 con todos los impuestos

    11 julio 2025



    Últimas Noticias

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 20257 Views

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 202520 Views

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 202550 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER