El intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, repasó la situación economía y social del Municipio en el marco de “un contexto realmente muy complejo” y destacó que la gestión está “enfocada en atender y fortalecer su infraestructura, tecnológica, equipamiento, maquinaria y elementos para brindar todos los servicios que la comunidad requiere”.
“También estamos haciendo un gran esfuerzo desde el punto de vista fiscal, económico y financiero para no solo garantizar los servicios, pagar y sostener obligaciones sino para, a su vez, ir mejorando los salarios y las comisiones de los trabajadores municipales”, agregó.
Bernachea analizó que los “recortes del gobierno nacional no solo fueron hacia las transferencias discrecionales sino a todos los programas de infraestructura, destinados salud, educación, de carácter social, todo fue eliminado de manera general y recortado en alguno de los casos”. “Además, los municipios del interior y de pueblos más chicos no tienen recaudación propia prácticamente, la incidencia de la recaudación propia en los ingresos totales no supera el 10% en la mayoría de los casos. El grueso, por el cual se manejan la mayoría de los municipios, son los ingresos de coparticipación”, explicó.
“Nosotros dependemos en su gran mayoría de la coparticipación y la coparticipación por lo cual tenemos una caída, en términos reales, de los ingresos al Municipio. Tenemos que hacer maravillas para sostener todo, funcionar y trabajar, y que aún no sobre para seguir fortaleciendo los trabajos”, sostuvo y remarcó que la Municipalidad también brinda “atención a la ciudadanía que está padeciendo uno de los momentos más difíciles, tenemos que estar a lado de esas familias”.
“Tenemos un Municipio ordenado, trabajamos con gran austeridad, atendemos lo que hay que atender y trabajamos para tener respaldo, ahorros y solvencia. Desde el 2015, que asumí, todos los meses hemos tenido superávit económico primario y superávit financiero, lo cual nos permitió no solo avanzar mucho en todo lo que tiene que ver con el Municipio en su patrimonio sino en generar ahorros que son un respaldo muy importante. Hemos trabajado siempre con mucha previsión en la administración de los ingresos”, destacó el jefe comunal.
En esa línea, resaltó que Presidencia de la Plaza cuenta hoy con “uno de los parques automotores más importantes del interior de la provincia, el edificio y cada una de las dependencias municipales en óptimas condiciones; a los trabajadores de planta, contratados de servicio con una de las escalas salariales más altas de toda la provincia de empleados municipales; tenemos también respaldo y ahorro que nos permite poder invertir y seguir fortaleciéndonos”. “Vamos mes a mes, en un contexto difícil, incorporando maquinaria, mejorando la infraestructura y lo estamos haciendo con recursos propios”, aseveró.
Consultado sobre el vínculo con la gestión provincial, Bernache indicó que mantiene conversaciones con las autoridades, pero advirtió que “todavía no pudimos resolver convenios anteriores de los cuales se nos adeuda fondos al Municipio, venimos de diálogo tras diálogo sin poder articularlo”.
Actividad agropecuaria
El intendente de Plaza también se refirió al sector productivo de la localidad y apuntó: “Nuestra zona es principalmente ganadera, también tenemos un sector forestal y foresto industrial, eso está hoy muy afectado. La madera y los muebles se venden principalmente a otros puntos del país, Córdoba, Buenos Aires, la Costa Atlántica, sin dudas la recesión y la parálisis económica se ha hecho sentir”, señaló.
“Hoy la carpintería y los aserraderos están trabajando a mitad de su capacidad, por ende, tenemos muchas personas suspendidas o que quedaron sin trabajo en este último tiempo. Eso afecta a nuestra localidad, donde es una de las principales fuentes de trabajo del área urbana”, acotó.
En cuanto a la ganadería, sostuvo que “viene resentida de tres o cuatro años de sequía, donde muchos de los pequeños y medianos productores tuvieron que deshacerse de los animales porque no tenían agua y alimento” y agregó que “ahora, lo que sucede es que los precios no acompañan porque la caída del consumo a nivel país de manera estrepitosa de la carne hace que los precios del ganado en pie no tengan valor, y los costos e insumos y todo el funcionamiento del sector se ha elevado enormemente”.
“La rentabilidad se ve muy resentida para todos nuestros productores. Y, al resentirse todos estos sectores, golpea también el funcionamiento de la economía local, se puede ver mucho menos volumen, movimiento en los comercios y servicios”, indicó.
Reorganización dentro del peronismo
Por último, el jefe comunal del Frente Chaqueño habló de la interna del Partido Justicialista y aseguró: “Estamos trabajando en la reconfiguración, el rearmado y en la autocrítica también porque claramente hay errores que se cometieron y los vamos pensando para poder corregirlos”.
“Por sobre todo, poder reorganizarnos, establecer las propuestas superadoras y, en este tiempo, estar a lado de la gente que la está padeciendo, la está sufriendo. Tenemos que dejar de lado los intereses personales y algunos otros tipos de aspiraciones para poder trabajar en conjunto en la sintonía que signifique una síntesis colectiva, que pueda tener una buena representatividad y una gran opción para el 2025”, concluyó.