“Es una de las últimas medidas en un plan de lucha que venimos llevando adelante los distintos sindicatos universitarios, tanto docentes como no docentes, debido al desfinanciamiento que está sufriendo la universidad pública. Es por eso que estamos llegando a este extremo”, aseguró en diálogo con CIUDAD TV.
Comentó que dentro de estas acciones de reclamo, también se hicieron reuniones, marchas y distintas iniciativas, “pero en este momento estamos con una pérdida del salario docente de alrededor del 50% desde diciembre hasta acá. Esa es la situación de la docencia universitaria y por eso el día de hoy y mañana estamos de paro nacional en todas las universidades”.
Señaló que que sí se llegó a un acuerdo con el Gobierno nacional, pero aclaró que fue solo para gastos de funcionamiento, “que representa menos del 10% del presupuesto total”. “En el caso de los salarios, que son casi el 85% de ese presupuesto, hay un aumento que es impuesto por el Ministerio de Capital Humano, cuando antes se negociaba en el marco de las paritarias. Hoy, lo que hay, son acuerdos de un 8% un 9% que nos deja por debajo de la inflación”, remarcó.
“Hoy, un docente universitario, incluso con dedicación exclusiva, un trabajo de 40 horas semanales y con hasta 10 años de antigüedad, puede estar bajo la línea de pobreza porque su salario es muy bajo y de esa manera no se puede garantizar una universidad pública de calidad”, sostuvo el docente.
Además de este reclamo salarial, marcó que también piden la restitución del Fondo de Incentivo Docente, la actualización de becas estudiantiles, los traslados de los aumentos a las jubilaciones y el mejoramiento del sistema científico nacional, entre otros puntos por los que convocan a la protesta.
Mañana, a las 9,30, habrá una clase pública en el ingreso al Campus de la UNNE, en Resistencia.