“A nivel nacional, hemos insistido tanto a senadores como a diputados por el tema de la ley de Incentivo Docente para que se aplique. Lo que sucede en Misiones también es consecuencia de no tener incentivo porque no solo está la policía sino también los docentes, hoy el incentivo actualizado tendría que se, por cargo, alrededor de 70 mil pesos y es un dinero que la Nación tenía el compromiso de enviar a las provincias para que se abone directamente a los salarios docentes”, apuntó Cuevas desde los estudios de CIUDAD TV.
La quita del fondo de Incentivo Docente (FONID) es el principal reclamo que motiva el paro nacional docente convocado por la CTERA para este jueves. “También están los fondos nacionales que giran para el sostenimiento, para el lugar de trabajo, para las escuelas, los comedores, que en algunos casos están girando en forma muy pequeña y de goteo y en otras no giran nada. Hay una discriminación con algunas provincias”, advirtió el secretario General de UTRE CTERA.
A esto se suma la ausencia de convocatoria a las paritarias nacionales: “Siempre planteamos un piso salarial. Ese piso es el disparador para que todas las provincias más o menos tengan un salario mínimo igual, porque nadie podía ganar menos de ese valor que discutíamos en nuestra paritaria nacional. Este año no tuvimos paritaria nacional y, por primera vez, empezamos el año escolar sin salario mínimo para todo el estado nacional”, remarcó.
“Hay provincias que pueden abonar mejoran sus salarios, a través de las correlaciones de fuerza de los docentes, a veces sindicatos, con los gobiernos provinciales llegan a acuerdos y consiguen mejores salarios y hay provincias que no consiguen o que viene con retrasos o aportes casi paupérrimos y pasa esto de hoy en Misiones y que puede dispararse en otras provincias que están de igual forma”, alertó Cuevas sobre la protesta de los trabajadores misioneros que lleva varios días.
Consultado sobre el diálogo con el gobierno nacional, el sindicalista indicó que “con el único que tenemos un contacto es con el secretario de Educación” y señaló que “habían prometido que iban a llamar a paritarias y ya hace tres semanas que nos vienen prometiendo”. “No solamente es la flaqueza de estos salarios paupérrimos de las provincias, sino los tarifazos que vienen sobre eso. A los salarios congelados y paupérrimos, se suman los tarifazos exorbitantes”, cuestionó.
Cuevas destacó que en nuestra provincia “tenemos el salario bastante controlado porque venimos con la cláusula gatillo del gobierno anterior, que equipara el sueldo a la inflación y tenemos que seguir cuidando los salarios”. “Como Frente Gremial adherimos con todas las políticas y requisitos que hace la CTERA a nivel nacional y agregamos al reclamo en la provincia por la última resolución que sacó el Ministerio de Educación que habla de que podrían los trabajadores docentes trabajar los sábados, cosa que no está estipulada ni en los estatutos ni en el calendario escolar”, expuso sobre la convocatoria a nivel local.
Al respecto de la Resolución 1363/24, Cuevas agregó que no tuvieron comunicación oficial tras los reclamos sindicales: “Sabemos por los medios que la ministra salió a decir que se entendió mal, pero la medida da a entender que cualquiera puede llamar a docentes para la atención de alumnos con problemas pedagógicos los sábados, para realizar reuniones docentes o reuniones de directivos o de supervisores regionales en las escuelas”, acotó.
Por último, adelantó que el paro del jueves en la provincia se realizará “sin movilización” y que se está analizando junto con los “dos sindicatos de la universidad hacer una conferencia de prensa y una actividad para mostrar el ataque del gobierno nacional hacia los sectores educativos”.