Bellomi señaló que el “paro es a nivel nacional, sobre todo en el sector de la salud privada,” y confirmó que en la provincia del Chaco el sector también se adherirá a la medida. “Lamentablemente tuvimos que determinar el paro por la intransigencia de las cámaras empresariales de la salud al no otorgar una recomposición salarial que la venimos planteando durante todo el mes de enero y febrero para recomponer los salarios que era algo que ya estaba pactado en las paritarias del año pasado”, apuntó.
Recordó que en 2023 el sector de la sanidad no logró cerrar la paritaria y, por ende, los trabajadores cuentan “con unos salarios paupérrimos, malísimos, que con la coyuntura actual que el gobierno nacional nos plantea hace imposible que nuestros compañeros siquiera puedan ir a trabajar”. “Ya no podemos aguantar más, ayer se dio por caída la negociación y es así que determinamos una medida de fuerza para este jueves por 24 horas en todo lo que respecta a la salud privada tanto de la Argentina y de la provincia”, lamentó.
Bellomi aclaró que durante la jornada de paro se garantizarán las guardias mínimas y la “atención para los pacientes que están internados en los sanatorios”. “Vamos a dejar las guardias mínimas y vamos a tratar de que la sociedad y que los empresarios se den cuenta que los trabajadores de la salud no podemos seguir trabajando con estos sueldos de miseria que tenemos”, sostuvo.
En cuanto a cómo afecta el fracaso de la paritaria a nivel local, indicó que existe “un principio en la ley laboral que establece a igualdad de trabajo igualdad de remuneración, lo que nosotros pactamos salarialmente por ejemplo para una enfermera es igual para toda la Argentina, por ende acá en la provincia del Chaco, con las dificultades que hay, están obligados los empresarios a afrontarlo”.
“La situación es malísima, tenemos atrasos salariales y salarios que no alcanzan siquiera para llegar a la canasta básica”, remarcó el líder sindical y planteó que “una profesional de la salud, una enfermera profesional que hoy se inicia en la actividad apenas llega, de bolsillo, a un poquito más de 300 mil pesos, con eso es insostenible con el costo de vida que hoy tenemos. No podemos seguir viviendo con estos salarios que tenemos”, insistió.
El también secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT) Chaco no descartó que la central convoque a una medida de fuerza general. “Creo que el Gobierno nacional actualmente con sus políticas está propiciando todo para que la CGT vuelva a accionar”, aseveró.
“El no pagar nada por parte de la Nación, el cortar los recursos a los gobiernos, a los municipios, el recortar recursos a los comedores populares, lógicamente va a hacer que las arcas del Gobierno mejoren, pero eso está mejorando a costa del hambre del pueblo argentino y son muchas otras cosas las que están de a poco propiciando de que la CGT nacional y acá en la provincia también accionemos”, cerró.