“Vamos a darle un bono a los jubilados porque la fórmula es un espanto. El problema es que todos los argentinos se empobrecieron”, dijo Milei después del pálido aumento a los jubilados, del 27,18 por ciento a partir de marzo, ante una inflación trimestral que ronda el 60 por ciento.
“No podemos hacer todo instantáneo. Llevamos 100 años de decadencia, ¿pretendían que lo arreglara todo en un día? Nosotros pusimos el dedo sobre los fondos fiduciarios y sale pus. Por donde sea sale pus. Por donde toques hay corrupción”, argumentó al señalar que se vienen más medidas de ajuste.
La oposición
“La oposición está ardida porque se cayó algún curro. Tocamos intereses, les tocamos la caja y se pone violenta. Los sindicatos dejan en manifiesto lo que le hicieron a la gente. El círculo rojo no la ven, no la quieren ver, y nos ven como un error”, insistió el ultraderechista, a pesar de que todas las medias económicas afectaron directamente a las clases media y baja.
“La gente de bien sabe de qué se trata. Quien no la ve es un gil que le pifió”, lanzó con agresividad.
“15% de inflación sería un numerazo”
“15% de inflación en febrero sería un numerazo, y la inflación va a seguir bajando. Queremos llegar a mitad de año con un dígito”, manifestó el ultraderechista, pero sin mencionar algún tipo de recomposición de los salarios para afrontar el brutal ajuste.
Proyecto de competencia de monedas y de prohibir la emisión monetaria
Entre los programas a pronerle al FMI, Javier Milei aseguró que quieren avanzar con “un sistema de competencia de monedas” junto a una ley que califique como delito penal a la emisión monetaria.
“Tenemos unas hipótesis y nos gustaría avanzar en un sistema de competencia de monedas, primariamente manteniendo el peso y con una Ley, que enviaremos al Congreso, que definir al Señoreaje como un delito penal. Básicamente si el BCRA financia al fisco en algún mecanismo directo o indirecto, terminaría en la cárcel el presidente del banco central, el directorio, el Presidente de la Nación y todos los legisladores que voten un presupuesto que emita dinero”, detalló.
“Desde mi punto de vista, hemos tenido una muy buena reunión. Fue muy fácil de llevar, tener la posibilidad de estar discutiendo con un presidente y que es economista, simplifica la charla. Estuvimos reunidos una hora y cuarenta minutos y aseguro que el Fondo se encuentra muy satisfecho de lo que estamos llevando a cabo”, aseguró Javier Milei sobre la reunión que mantuvo con la número dos del FMI, Gita Gopinath.
Página 12