Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Sarmiento perdió en Formosa y jugará la Reválida

    15 junio 2025

    En la economía de Milei los dólares no vienen, se van

    15 junio 2025

    Municipio y Gobierno acercaron trámites y servicios a vecinos de Villa Pegoraro

    15 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, junio 15
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Último aviso de ARCA: si no cumplís estas reglas, te darán de baja el Monotributo

      14 junio 2025

      Meiriño: “Gracias a las obras fundamentales, los resistencianos pueden circular con normalidad pese a las intensas lluvias”

      14 junio 2025

      Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”

      14 junio 2025

      Educación prepara operativo para las elecciones de la Junta de Clasificación de Nivel Primario de Resistencia

      14 junio 2025

      Invitan a una nueva edición de “Meetups Ciencia y Negocios: Propiedad Intelectual”, clave para impulsar la innovación

      14 junio 2025
    • INTERIOR

      Cierre de la 2ª Jornada de Derecho Municipal y Políticas Públicas: “Seguimos el lineamiento del gobernador de brindar herramientas técnicas”, dijo Resico

      14 junio 2025

      El sudeste del Chaco, bajo alerta meteorológica por tormentas

      14 junio 2025

      Sáenz Peña: Biblioteca judicial homenajeó a escritores en su día

      13 junio 2025

      Castelli: el Centro de Gestión del barrio La Paz celebra su primer año de actividad

      13 junio 2025

      Las Breñas conmemoró el Día del Escritor con acto alusivo en la Plaza Sarmiento

      13 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: en la primera quincena de junio la coparticipación superó los $50 mil millones

      14 junio 2025

      Docentes de Corrientes calculan una pérdida del 40% del aguinaldo por montos en negro en el salario

      13 junio 2025

      Inflación en el NEA: mayo registró la menor suba mensual de los últimos siete años en la región

      12 junio 2025

      “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

      12 junio 2025

      Corrientes: se necesita un promedio de casi $50.000 para el asado a papá

      12 junio 2025
    • NACIONALES

      La Federación de Obreros y Empleados del Correo declaró el estado de alerta y movilización en defensa de la democracia: “Comienza la resistencia”

      14 junio 2025

      “De Ushuaia a la Quiaca: Argentina con Cristina”: intendentes de todo el país expresaron su repudio por condena a Cristina

      14 junio 2025

      Milei vuelve al país y prepara la firma de una batería de decretos clave

      14 junio 2025

      Al Gobierno nacional se le complica el resultado fiscal de mayo por la fuerte pérdida de ingresos

      14 junio 2025

      Refuerzan la seguridad en embajadas de Irán e Israel en Buenos Aires por posibles manifestaciones

      14 junio 2025
    • POLICIALES

      Pampa del Infierno: nuevo operativo contra el desmonte ilegal

      14 junio 2025

      Detuvieron a un joven por un robo en Quitilipi

      14 junio 2025

      Por el pésimo estado de la Ruta 95 fallece otro motociclista en grave accidente

      14 junio 2025

      Allanamiento en Margarita Belén: un detenido y secuestros de elementos robados

      13 junio 2025

      Choque en cadena dejó a un hombre atrapado en su auto

      13 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Para alcanzar el superavit fiscal, Javier Milei recortó las jubilaciones un 35 por ciento

    Un informe del IARAF indica que el gasto en jubilaciones y pensiones se retrajo casi 36% y ayuda a explicar en gran medida por qué el gobierno logró el superávit. La licuación avanza.
    23 abril 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Para alcanzar el superavit fiscal, Javier Milei recortó las jubilaciones un 35 por ciento
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno Nacional anunció en las últimas horas que el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $276.638 millones en el primer trimestre del año. Y si bien marca un sendero para el propio presidente Javier Milei, que se sigue mostrando implacable con la idea de no ceder frente al déficit, del otro lado conviene analizar de donde provino el recorte del gasto para lograr ese superávit. Y la respuesta vuelven a ser las jubilaciones y pensiones que significaron el 35% del recorte.

    “En el trimestre del año el gasto público nacional pagado bajó $8,3 billones respecto a 2023 al primer trimestre de 2023. Resulta importante analizar la distribución del recorte del gasto público”, indicó Nadin Argañaraz del IARAF en un análisis reciente sobre el superávit, en el que destacó: “Se aprecia que las Jubilaciones y pensiones soportaron el 35% de la reducción total, la inversión real directa el 15%, las transferencias a provincias el 13%, subsidios a la energía el 9% y salarios el 7%, entre los más

    El gobierno Nacional anunció en las últimas horas que el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $276.638 millones en el primer trimestre del año. Y si bien marca un sendero para el propio presidente Javier Milei, que se sigue mostrando implacable con la idea de no ceder frente al déficit, del otro lado conviene analizar de donde provino el recorte del gasto para lograr ese superávit. Y la respuesta vuelven a ser las jubilaciones y pensiones que significaron el 35% del recorte.

    “En el trimestre del año el gasto público nacional pagado bajó $8,3 billones respecto a 2023 al primer trimestre de 2023. Resulta importante analizar la distribución del recorte del gasto público”, indicó Nadin Argañaraz del IARAF en un análisis reciente sobre el superávit, en el que destacó: “Se aprecia que las Jubilaciones y pensiones soportaron el 35% de la reducción total, la inversión real directa el 15%, las transferencias a provincias el 13%, subsidios a la energía el 9% y salarios el 7%, entre los más importantes”, dijo.

    El hecho también ha sido remarcado por el economista Adolfo Prat Gay, entre otros, quien aludió a cómo los adultos mayores vuelven a ser la válvula de ajuste. “La mitad del ajuste fiscal del primer trimestre es recorte real de jubilaciones. Fin”, expresó en sus redes el ex-presidente de Banco Central quien también fue ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación durante la administración del ex presidente Mauricio Macri.

    Vale recordar que la CGT también salió rápidamente a cuestionar el discurso en cadena nacional del presidente, en el que destacó el superávit fiscal, y denunció que el mismo se logró gracias a “deudas gemelas”, entre las que destacó la licuación de jubilaciones, así como el desfinanciamiento de la educación pública.

    Recorte en 15 de los 16 gastos

    En el trimestre del año, 15 de los 16 gastos bajaron interanualmente en términos reales, resultando una baja real del 35%.

    En los primeros tres meses del año, se aprecia que 15 de los 16 componentes del gasto tuvieron descensos en términos reales. La excepción fue el gasto en asignaciones universales para la protección social (10,6%).

    Los gastos que más cayeron fueron: transferencias de capital a provincias (-98,4%), inversión real directa (-82,5%) y Transferencias corrientes a provincias (-76,3%).

    En el análisis del IARAF se aclara que el ajuste fiscal del primer trimestre fue equivalente, en términos anuales, a 6 puntos porcentuales del PIB. “En enero había sido equivalente a 8 puntos porcentuales y en el primer bimestre a 7 puntos porcentuales del PIB. El equilibrio fiscal requiere un esfuerzo anual de 5 puntos porcentuales del PIB”, expresó el instituto que coordina Nadin Argañaraz.

    Entre otras cosas, el análisis sugiere que al anualizar las variaciones reales de los ingresos y gastos del primer trimestre del año, se obtiene una medida en términos de superávit primario anual.

    “En el trimestre los ingresos totales cayeron en un 4,5% en términos reales y el gasto primario cayó un 35% en términos reales. Por su parte, el gasto en intereses de la deuda aumentó un 4,9% real. Por lo tanto, la mejora anual equivalente del resultado primario es de 6,2 puntos porcentuales del PIB, lo que significaría pasar de un déficit primario de -2,7% del PIB de 2023 a un superávit de 3,5% del PIB en 2024. El gasto anualizado en intereses es de 1,8% del PIB. Por ende, el resultado financiero anualizado es positivo por 1,7% del PIB (fue negativo de 4,4% del PIB en 2023)”.

    De todos modos, el estudio explica que “estos datos anualizados no significan una proyección fiscal de 2024, sino una anualización equivalente del comportamiento fiscal del primer trimestre del año.

    Perfil

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    GP de Canadá: en gran sábado Colapinto quedó a milésimas de meterse en la Q3 y largará 11°

    14 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Primera Nacional: For Ever va por una nueva alegría ante Estudiantes

    14 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Reunión clave de peronistas y aliados en el PJ chaqueño contra la proscripción de Cristina

    14 junio 2025



    Últimas Noticias

    Sarmiento perdió en Formosa y jugará la Reválida

    15 junio 202511 Views

    En la economía de Milei los dólares no vienen, se van

    15 junio 202511 Views

    Municipio y Gobierno acercaron trámites y servicios a vecinos de Villa Pegoraro

    15 junio 20257 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Sarmiento perdió en Formosa y jugará la Reválida

    15 junio 2025

    En la economía de Milei los dólares no vienen, se van

    15 junio 2025

    Municipio y Gobierno acercaron trámites y servicios a vecinos de Villa Pegoraro

    15 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER