“El intendente ha sido claro y contundente siempre que ha tomado la palabra para explicar que no conocíamos la magnitud de la Municipalidad que recibimos. Por eso, seguimos trabajando en ordenar la caja y cambiar la lógica de la gestión municipal, volver a la lógica de lo que deberían ser los estados”, sostuvo el secretario municipal.
Pablo Mujica destacó que el intendente, Roy Nikisch, “ha tomado la decisión de que al haber recibido una Municipalidad sin parque automotor lo primero que tenía que hacer es dejarle al que viene una mejor ciudad, una ciudad con parque automotor, con contenedores”. En esa línea, puntualizó: “Teníamos 56 contenedores, hoy tenemos 300 y estamos empezando a cubrir la zona del Guiraldes como se ha hecho en los barrios España y Provincias Unidas”.
“De la misma manera ya están empezando a trabajar los camiones nuevos de recolección de residuos, que van a ser 16 en pocos días y están las 10 motos de tránsito que son la primera etapa”, adelantó. Además, resaltó que se colocaron “cámaras nuevas en el predio de la Bienal, eso es pensar en una futura central de monitoreo en la ciudad, empezar a trabajar y hacerlo con recursos propios”.
“Primero trabajamos en ordenar la casa, los números y cuando se tiene los elementos anunciamos los trabajos. Falta mucho en la ciudad, los recursos son finitos y las necesidades infinitas, pero el vecino tiene que saber que hay una gestión que está trabajando en forma distinta”, aseveró.
Para Mujica, “todos los temas están pendientes en Resistencia porque es una ciudad compleja”. “El trabajar de forma directa y sin intermediarios con cada una de las áreas en territorio, por supuesto, cuesta porque las respuestas que podemos dar todavía son pocas”, agregó.
“A corto plazo, el objetivo es que en nuestra ciudad la gente dé trabajo y lo tenga, es el emprendedor, el artesano, el empresario quienes tienen que tener la posibilidad de la comercialización directa y formal y para eso trabajamos con mentorías, capacitaciones, organizando y normalizando la cultura del trabajo”, sostuvo.
Bienal, una grata sopresa
Consultado sobre cómo vive la Bienal Internacional de Escultura, Mujica se mostró con “mucho entusiasmo, con grata sorpresa por una parte y la ratificación de una manera”. “Por la organización y el clima ha permitido que tengamos muchísima gente y veo menos contaminación visual dentro de los espacios de movimiento”, resaltó.
“En bienales anteriores había una competencia entre los estados provincial, municipal y las distintas instituciones a ver quién mostraba más publicidad y quién le ganaba a quién en espacios dentro del territorio. Hoy está equilibrado eso, las empresas y los estados están más o menos a la misma altura”, planteó.
“Es bueno que la bienal no sea un lugar de pelea de comunicación entre los estados, sino que sea un entorno de respeto y esto tiene que ver con la visión conjunta de Roy Nikisch y Leandro Zdero de que son un mismo equipo de trabajo”, aseguró.