Los gremios docentes nucleados en la CGT pararán – otra vez – este lunes a nivel nacional en reclamos de mejores salarios y adelantaron que “de no tener respuesta del gobierno” extenderán la medida de fuerza. La medida de fuerza afectará el inicio de las clases en Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan y Santiago del Estero.
Según los sindicatos, el gobierno nacional los “obliga” a parar por “falta de aportes y falta de reflexión”, luego de confirmar la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), lo que reduce el salario inicial docente a 220 mil pesos, por debajo de la línea de pobreza.
“Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas, pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión ante esta problemática: el Gobierno nacional tiene que financiar y sostener la educación”, señaló el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, durante una conferencia en el salón Saúl Ubaldini de la CGT, la semana pasada.
Romero dijo que pese a que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, “es buena persona” cuenta “con muy poca autonomía de gestión” y criticó que “nos entretuvo mucho tiempo sin poder hacer mucho aporte a la reunión paritaria”.
“Digo reunión paritaria porque estamos convencidos de que estamos negociando en un ámbito paritario”, remarcó Romero, aunque la administración central la denominó “reunión por el piso salarial”.
Al respecto, reprochó que hay “miles de docentes que perciben” el salario inicial y que “son jefes de familia” y recriminó que la remuneración se encuentra “por debajo de la línea de la pobreza”.
Además, advirtió que también “está en duda” el cobro del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales que, explicó, reciben provincias “que no pueden pagar el salario mínimo” y alertó que tampoco “hay aportes para infraestructura nacional y para capacitación”.
La discusión salarial pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, cuando volverán a encontrarse los representantes sindicales con las autoridades provinciales y nacionales.
Infobae