El titular de la cartera provincial de Infraestructura aseguró que la actual gestión de gobierno recibió en materia de obras “un sinnúmero de frentes abiertos, casi todas parados, neutralizados y con muchísima deuda”. Si la mensuramos en su totalidad, tenemos entre 35.000 y 40.000 millones de pesos en deuda en obras en general. Ese grado de complejidad que encontramos en todos los frentes abiertos y hay que ir resolviéndolos uno por uno, hablando con las empresas y viendo de qué manera podemos reactivar obras paradas que tienen un 30, un 40 y hasta un 20% de avance”, expuso.
En esa línea, indicó que la prioridad fijada por el gobernador, Leandro Zdero, “es que hagamos lo posible por terminar las obras que alguna vez se planificaron y empezaron y están paradas. Las prioridades son en materia de salud, educación y seguridad. Todas las obras son importantes, las viales, las iglesias, los clubes, pero encaramos un proceso de primero reactivar esas prioridades”, aseveró.
“Estamos haciendo todas las gestiones por retomar las líneas de financiamiento nacionales, como las del Fonplata, donde hay hospitales, hay escuelas, hay rutas pendientes”, sostuvo el ministro y afirmó que “desde abril del año pasado el vínculo con Fonplata se había terminado y eso generó también un parate en todas las obras. Estamos haciendo las gestiones ante el Gobierno Nacional y ante este banco multilateral”, reiteró.
En tanto, confirmó que “en principio, el único fondo que tenemos disponible para obras hasta el día de hoy son las rentas generales de la provincia. Y esto es a cuenta gota y a cuenta gota estamos retomando obras que son por renta general. Estamos buscando un mecanismo de reactivación de las obras y, para esto, estamos habilitando una línea de crédito con el Nuevo Banco del Chaco, con las empresas, dándole la garantía de los certificados que tienen por cobrar”.
Adelantó que la semana que viene se “reactivarán los trabajos en los hospitales de Charata, Pampa del Indio, San Martín y el resonador del Pediátrico que está sin terminar y es una necesidad y la guardia de emergencia del Perrando. Son cuestiones muy sensibles a la ciudadanía”.
El acueducto
Consultado sobre el segundo acueducto del interior, el ministro dijo que actualmente “estaban cortadas las relaciones con la línea de financiamiento de ENOSA” y aseguró que “está funcionando en un 20% o en un 18% . Puede llevar entre un 60 y un 80% de más caudal de agua a todo el 70% de la geografía del Chaco. Está faltando que el acueducto funcione en serio. El acueducto que se inauguró lleva un 15% de lo que tendría que llevar, pero es mucho en caudal de plata y es mucho en caudal de deuda con la empresa”, aseveró.
“Lo central es que el acueducto funcione a pleno, que la obra de toma esté terminada,
que en Sáenz Peña y que llegue el caudal que se necesita para distribuir. Y obviamente vamos a seguir teniendo inconvenientes de abastecimiento, pero serán menores”, añadió.
Obras de pavimento
Dominguez también se refirió a las obras de pavimento en la provincia y contó que “hoy estuvimos junto al gobernador revisando algunas obras que reactivamos aquí en la ciudad y estamos ayudando al Municipio de Resistencia y a Vialidad Nacional a hacer las limpiezas de todo lo que es Ruta 16 y Ruta Nicolás Avellaneda, porque los entes nacionales están sin definiciones en ningún tipo”. Y, en ese sentido, reconoció que “hay mucha indefinición todavía nacional”.