En el contexto de crisis económica, proceso inflacionario y el aumento desmedido de la canasta básica de alimentos en todo el país, la especialista advirtió que actualmente “no hay coincidencia de la canasta básica con una alimentación completa y variada” y aseguró que los “alimentos que componen la canasta básica, en su grana mayoría, son fuentes de hidratos de carbono, y es muy carente de otros nutrientes”.
“Son los productos más accesibles para comprar y es lo que más llena, pan, arroz, fideos. Por eso, ante estos grupos de alimentos que predominan hoy en día en lo que es la alimentación, hay que tratar de compensarlos”, remarcó.
“Hoy en día la carne está carísima, no es de gran consumo ni se consume tanto. Por eso, podemos suplantar por otros alimentos que componen el mismo grupo de nutrientes,
En este caso, por ejemplo, con la proteína de origen vegetal. Ahí tenemos lo que son las legumbres, lentejas, garbanzos, porotos, huevos. También podemos incorporar la proteína con esos tipos de alimentos”, explicó.
En cuanto al consumo de semillas y sus aportes, Sánchez Brillada indicó que se debe tener en cuenta qué tipos de semillas se agregan a la alimentación. “Hay semillas que nos aportan diversos nutrientes, tenemos semillas fuente de calcio y fuente de proteínas. Es cuestión de, primero, ver cuál es el nutriente que vamos a suplantar, ya sea hidratos de carbono, proteína y demás; y, a partir de ahí, ver qué alimentos entran en estos grupos”, aclaró.
Consultada por la importancia de las verduras y cuáles son las más necesarias de consumir en esta época del año, la nutricionista sostuvo que las “verduras es lo que hoy en día debe predominar en nuestro plato, podemos adquirirlas a precios accesibles y podemos optar por lo que son las verduras o las frutas de estación. Ahora en verano está el zapallito, la naranja y la frutilla. Son más nutritivas y las podemos conseguir más fácilmente”.
“Tenemos que tener en cuenta que el consumidor es el que genera la demanda. Entonces, cuando una verdura o una fruta aumenta descomunalmente el precio que vemos, tenemos que consumir lo que en este momento está en oferta”, planteó. Recomendó además algunos tips para mantenerlas en buen estado: “Luego de lavarlas, las ponemos en un tupper con servilleta absorbente, papel de cocina, y van a durar mucho más que si la ponemos en la bolsa, así como trajimos, en la heladera. También podemos cortar verduras y congelarlas, hay una pérdida de nutrientes, pero es mínima; hacer rellenos de tartas; y sopas”.