Pablo Vianello, abogado de la familia de Johana González, asesinada en Resistencia, informó en declaraciones a CIUDAD TV que Mario Barrientes, único imputado y detenido por el brutal crimen, fue evaluado este martes a pedido de su defensa por una Junta Médica Interdisciplinaria para determinar “sus capacidades psicológicas o psiquiátricas o su estado de salud mental”.
“A nuestro criterio, no existen elementos porque ya hay un informe preliminar del Instituto Médico Forense que hablaba de una personalidad psicópata e impulsiva al extremo, por lo cual estimamos que el informe médico de hoy tendría que ir por ese mismo lugar. Esperamos que el resultado sea el que nosotros pensamos porque esta persona debería ir a juicio por jurado”, advirtió el letrado.
Consultado sobre la investigación por el presunto femicidio de Johana y el trabajo de los forenses de Córdoba y de Resistencia, señaló que “habrían terminado ya la semana pasada y por eso es que se procedió a entregar los restos a la madre y se hizo su depósito en el San Francisco Solano, con una indicación muy precisa por parte de la Fiscalía de esperar unos 45 a 60 días para no cremar el cuerpo ni siquiera enterrarlo, para estar a disposición de los forenses en el caso de que necesiten extraer más pruebas de ADN”.
“El informe de estos médicos forenses tanto de Córdoba como de Resistencia, que tienen una experiencia muy vasta en el tema, es muy llamativo. Para ellos lo llamativo era la forma en la que había sido seccionado el cuerpo de Johana, es decir, la forma en la que había sido desmembrado y cortado con una precisión tal de un cirujano o carnicero. Estas son las palabras que a nosotros nos pones de relieve o la tercera opción de que estemos ante la presencia de una persona que ya había realizado estos actos con anterioridad”, planteó.
En el marco de esa hipótesis que maneja, el abogado apuntó que Barrientos “no tiene título de médico y, por lo que surge de la investigación, en los rubros únicos que se había desempeñado era afilando cuchillos y empleado de comercio ferretero, pero bajo ningún concepto ha trabajado en anterioridad en alguna carnicería; por lo cual esto nos da un mayor temor y también nos abre una línea investigativa de estar en presencia de un criminal serial, es decir, un asesino serial porque básicamente la forma en la que fue cortado el cuerpo tenía la precisión de una persona que sabía lo que hacía”.
“Esto se condice mucho con la primera declaración de Delia, la mamá de Johana, sobre la
forma en la que él actuó posterior a la desaparición de su hija. Nos llama mucho la atención que sabía lo que hacía o que ya lo había hecho. Todo esto lo dijo Delia dentro de su ignorancia y sin saber lo que iban a decir los médicos forense 15 días después”, añadió Vianello.
Desaparición de Gemina Aguirre
Vianello incluso sostuvo que en el contexto de la investigación se “pudo establecer que, dentro de ese lugar donde desapareció, en la zona de 25 de Mayo, en el año 2021 desaparece en circunstancias muy similares Gemina Aguirre”. “Por eso, procedimos a hacer una investigación a ver dónde vivía Barrientos en esa fecha, en el 2021, y da la casualidad que vivía en Villa Pegoraro, es decir una zona muy cercana al lugar donde desapareció esta chica con circunstancias similares”, apuntó.
En tanto, sumó que la querella particular descarta que “alguien haya ingresado a la casa para poder colaborar con este hecho; pero no descartamos de que hayan existido personas afuera que hayan colaborado con el ocultamiento del delito, es decir, básicamente con la desaparición de las otras partes del cuerpo de Johana por eso estamos en proceso de investigación, con diferentes testimoniales de los vecinos del lugar y, a medida que vamos adentrándonos en la causa y vamos escuchando empiezan a surgir muchas más especulaciones respecto de Barrientos que nos da un perfil sumamente peligroso y básicamente de película, que nos hace entender de que podríamos estar frente a un asesino serial”, reafirmó el letrado querellante.
Pirisón preventiva
“La semana que viene se va a vencer el plazo para decidir la situación procesal de Barrientos y hay elementos suficientes como para fijar una prisión preventiva. Después de esa prisión preventiva esperamos que la Junta Médica ratifique lo que nosotros pensamos de que no padece ningún tipo de enfermedad psicológica o algún trauma o alguna cuestión que le permita evitar el camino del juicio por jurado y ser internado en un nosocomio”.
“No descartamos que haya sido la primera víctima Johana, no descartamos de que haya otra persona participando con el ocultamiento del cuerpo y del crimen y, por sobre todas las cosas, esperando ansiosos el juicio por jurado para poder tener una condena de tipo perpetua sobre esta persona”, cerró.