El diputado justicialista, Nicolás Slimel, dialogó con CIUDAD TV sobre la disposición por la cual el Parlamento comenzará a sesionar cada 14 días y no semanalmente que venía ocurriendo. Comentó que fue una propuesta durante la primeras sesiones del este ejercicio impartida desde Juntos por el Cambio. “Entendíamos que la agenda legislativa es muy intensa como para sesionar cada 14 días”, sostuvo.
El jefe de la bancada parlamentaria del PJ chaqueño, recordó que en la última sesión ordinaria pusieron a consideración la votación de esta resolución con lo que se definió sesionar cada 14 días y no 7 como estaba establecido.
Reconoció que este himpase a esta tarea puntual, le brindara la posibilidad al Cuerpo de legisladores de recorrer el territorio, “salir a estar con la gente, visibilizar cada uno de los problemas de primera mano”. “Sesionar cada todas las semanas hace al impedimento porque sumado a eso tenemos comisiones. Pero las comisiones también suelen ser virtuales si los diputados lo requieren. No así las sesiones que sí o sí nos obligan a estar acá y hay legisladores que son del interior también. En ese marco, me parece que en este contexto transitorio puede ayudar, llevar a un mejor funcionamiento; igualmente me parece que va a ser algo eventual. Es un periodo de tiempo donde estamos cerca del receso y es acorde. Pero vamos a tener que evaluarlo a futuro porque el nivel del contexto social, económico y político es muy intenso”.
“A nosotros nos sirve desde el punto de vista territorial, pero tenemos que discutir en el Recinto legislativo”, afirmó.
Una agenda por las tarifas: “El traslado de aumentos fue directo a los usuarios, es tremendo”
Consultado sobre la agenda legislativa, respondió que está abocada “al cien por ciento” a la cuestión de las tarifas de energía eléctrica. “Prácticamente todos los bloques políticos, salvo el oficialismo, estamos hoy representando en la Legislatura, incluso de manera individual se han presentado proyectos vinculados a esta cuestión”, aseguró.
Habló de proyectos que limitan los aumentos a los porcentajes de incrementos salariales, de emergencia gastronómica por tarifas diferenciales, “tenemos varias sesiones por delante”.
“Es una situación extrema, hay provincias que tomaron decisiones distintas a la nuestra y los primeros traslados de aumentos en la tarifa de CAMMESA va directo a los usuarios. La Rioja no trasladó ese aumento y decidió que se acumule para un proceso de renegociación futura. En este caso no, acá se ha trasladado y han aumentado más del 130% y 150% en algunos casos. Es tremendo, no alcanza y es asfixiante. Hay que tomar definiciones”, alertó.