Nicolás Slimel, diputado provincial y presidente del Bloque Frente Chaco Merece Más, visitó los estudios de CIUDAD TV, donde se refirió a la situación legislativa en la provincia y cuestionó el llamado del oficialismo a una sesión extraordinaria en medio del período ordinario. Además, analizó el contexto económico y social actual, y expresó sus expectativas de cara a las elecciones del próximo 11 de mayo.
“El oficialismo convoca una sesión extraordinaria a las 7.45, por fuera de la sesión ordinaria, para tratar sólo el tema de la prórroga de la promoción industrial. Eso les permite aprobar con mayoría simple y quórum, sin el debate necesario”, explicó. Slimel subrayó que el proyecto en cuestión ya había sido tratado por la Comisión de Industria y que incluso su propio bloque presentó una iniciativa similar: “Es una ley de la gestión de Jorge Milton Capitanich, necesaria, pero lo que molesta es la actitud de convocar antes para evitar discutir los temas posteriores”.
No obstante, Slimel aclaró que el bloque acompañará la sesión, aunque con reservas: “Vamos a asistir, pero el debate será muy álgido. Esta prórroga es necesaria para que las industrias sigan contando con incentivos fiscales y financiamiento del Banco del Chaco, pero no debería utilizarse como excusa para frenar el tratamiento de otros temas”.
“No hay funcionamiento normal de las comisiones”
Según el legislador, el verdadero problema es que “desde el 1 de marzo que arrancaron las sesiones, todavía no hay funcionamiento normal de las comisiones. No tenemos Comisión de Hacienda, por lo que los proyectos que están allí necesitan dos tercios para tratarse en el recinto”.
Slimel consideró que en el oficialismo lo “hace adrede y con la intención de que no haya sesiones ordinarias al menos hasta el 11 de mayo. Esto se palpa tanto en comisiones como en las reacciones del oficialismo”. En ese sentido, enfatizó: “Nosotros no queremos condicionar al gobierno, queremos discutir los otros temas. Esta metodología impide el debate”.
Entre los temas que consideró prioritarios, mencionó las tres emergencias que afectan a la provincia: energética, alimentaria y agropecuaria. “Los productores han acampado en la ruta, y seguirán. El gobierno provincial no les da ningún tipo de respuesta. Hoy, en los barrios, la gente dice ‘no podemos pagar la luz, o comemos o pagamos la luz, o pagamos el remedio o el alquiler’”, señaló.
Sobre la emergencia agropecuaria, indicó que los productores ya no pueden acceder a créditos y necesitan subsidios directos: “Muchos están endeudados hace tiempo. El gobierno declaró la emergencia, la homologó a nivel nacional, pero no asignó ni un peso. No hay mesa de diálogo real”.
También se refirió a la situación alimentaria. “Estamos extremadamente preocupados. Se formaron eslabones de Ñachec en localidades del interior con trabajadores precarizados. Hay que volver a convenios con intendentes, que son quienes conocen la realidad del territorio”, propuso.
Elecciones legislativas
En cuanto al plano político, el diputado anticipó cambios dentro del bloque: “Hoy el PJ tiene 11 miembros, pero seguramente quedaremos con 8. El ex presidente del interbloque, Atlanto Honcharuk, formará bloque propio con Juan Carlos Ayala y Gladis González. Esto todavía no está presentado, pero es lo que avizoramos”.
Sobre la campaña electoral, consideró que “cada día hay más acompañamiento de la gente, desde el dolor de sentirse estafados con esta propuesta electoral de Leandro Zdero. Hoy hay miedo a cómo reaccionará la gente ante esta situación económica”.
“El voto será por la panza. Queremos que ese voto enojo venga para nosotros, para Jorge Milton Capitanich, que es nuestro referente y encabeza la lista. Aunque también puede repartirse entre otras fuerzas del peronismo”, sostuvo.
Slimel también apuntó a la baja participación como una preocupación central: “La baja participación de Santa Fe es preocupante. En 16 meses cayeron 11 puntos. Tenemos que trabajar para que cada chaqueño vaya a votar. Si repetimos esos números sería gravísimo”.