Natalia Valussi es la presidente de la Fundación Clareando y fue reconocida con el Premio “Bettina Vázquez” a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género, que entrega anualmente la Legislatura chaqueña para homenajear a una persona física o jurídica por su trayectoria cívica en defensa de la igualdad de género y su lucha contra la erradicación de toda forma de violencia contra la mujer en la provincia.
Valussi contó que la “Fundación Clareando nace por una historia personal” y remarcó que la “violencia de género no tiene un día, no tiene una hora, no tiene una etapa, no tiene una edad de la vida y cuando sucede te lleva muchos años de tu vida. La realidad es que es un problema que existe, que no lo podemos obviar y que, cuando se transita, la persona está en una profunda soledad. Esa es la verdad de la experiencia”, afirmó.
“Clareando articula y genera iniciativas de oficio que enseñen a hacer algo o a aprender cosas nuevas, es un ambiente donde todas las chicas pasaron o están pasando una situación de violencia y lo que hace es generar una actividad laboral que te permite aprender, ser autosuficiente, ser autónoma y llevar tus recursos propios a tu hogar”, explicó sobre la modalidad de trabajo en la fundación que nació en mayo de este año y que, desde julio, cuenta con una sede propia donde también se lleva adelante el emprendimiento Churros Al Toque, de elaboración y ventas esa típica comida.
Valussi comentó que para incorporarse al trabajo, “siempre se busca que la persona esté cómoda, que el horario que se ofrece sea posible, eso se evalúa en una entrevista e intentamos que en el momento que sus niños estén en el colegio sea el momento que ella se lo pueda tomar para ella, para hacer algo, para estar con otras personas, para reírse, estar en un ambiente donde nadie te juzga, donde entendemos lo que estás pasando”.
“El trabajo te da una mirada diferente, te fortalece, te dignifica, te empodera porque lo estás logrando vos y no dependes, entonces es un combo tan gigante y encontrar una luz en el problema es súper importante”, expresó y resaltó que el “proceso no tiene un límite, algunas personas le cuesta más, a otras no, el proceso es saber que el problema existe, que el violento existe, pero que tu vida tiene que seguir y que vos valés mucho”.
La titular de la fundación señaló además que el trabajo es también articulado con “profesionales, con abogados de género, con psicólogos, con centros de asistencia, vienen muchas chicas de otras localidades y por eso la idea de la expansión es generar otras iniciativas en otras localidades, en Barranqueras, Fontana, para que no tengan tantas horas de traslado”.
La sede de la fundación y donde desarrollan la iniciativa de Churros al Toque, se ubica en avenida 9 de Julio 960, de lunes a jueves por la mañana y por la tarde y los viernes, sábado y domingo, sólo por la tarde. En redes sociales: Fundación Clareando (Facebook) y @fund.clareando en Instagram.