Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El municipio mejora y amplía desagües principales en la zona oeste de Resistencia

      12 julio 2025

      Festival Guaramé: tres días de conciertos, clínicas y cruces musicales en Resistencia

      12 julio 2025

      El Club Vélez Sarsfield Libertad celebra 80 años con mejoras, historia y compromiso

      12 julio 2025

      El fin de semana llega acompañado de buenas condiciones climáticas

      11 julio 2025

      Octava Jornada de Bibliotecas: “Es un espacio de encuentro entre quienes hablamos el mismo idioma”

      11 julio 2025
    • INTERIOR

      La Vicegobernadora acompañó los festejos por el 104° aniversario de Presidencia de la Plaza

      12 julio 2025

      Apoyo al sector rural: el municipio confecciona rollos de pastura en Castelli

      11 julio 2025

      En Campo Largo, Zdero acompañó los actos oficiales por los 104 años de la localidad

      11 julio 2025

      En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

      11 julio 2025

      INTA: “Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección clara”

      11 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Ante el abandono, un intendente correntino dijo que se hace cargo de la Ruta 14

      11 julio 2025

      Revés judicial para el gobernador Valdés: declaran la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 1260/2025

      10 julio 2025

      Sorpresa en Formosa: registran un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

      10 julio 2025

      Posadas recibe por primera vez el Congreso Nacional de Arqueología Histórica

      10 julio 2025

      Otra vez fuego en las islas frente a Rosario: volvieron los incendios en el Delta del río Paraná

      10 julio 2025
    • NACIONALES

      Pasan a retiro a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

      12 julio 2025

      La soja es el Titanic agrícola: faltan vender 28 millones de toneladas y precios tienen el nivel más bajo

      11 julio 2025

      Carlos Fara: “Los Gobernadores no saben a qué jugar con el gobierno de Milei”

      11 julio 2025

      Empleos y salarios no logran frenar la caída y advierten el avance de la precarización laboral y de ingresos

      11 julio 2025

      Nuevo récord: el dólar superó la barrera de los $1.300

      11 julio 2025
    • POLICIALES

      Detienen a dos jóvenes por robo a mano armada: uno de ellos tenía pedido de captura

      12 julio 2025

      Tras un allanamiento, secuestran más de 200 “bochitas” de cocaína y un arma de fuego

      12 julio 2025

      Agentes rurales y personal de Bosques detuvieron un desmonte ilegal en Charata

      12 julio 2025

      Derrumban un búnker de drogas en Villa Prosperidad, allanado en reiteradas ocasiones

      11 julio 2025

      Más de 4 años de cárcel a dos hombres por transportar 130 kilos de marihuana en Chaco

      11 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    OPINION

    Nadie tiene toda la razón

    Recurrentemente la palabra grieta surge en las opiniones de distintos sectores y medios de nuestro país. Es una expresión coloquial que significa la extrema polarización política que consiste en una división maniquea: peronismo versus antiperonismo. En mi opinión, surgió durante el segundo mandato constitucional del presidente Perón y se institucionalizó el 16 de junio de 1955.
    18 enero 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Nadie tiene toda la razón
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Martín Balza*

    Ese día, aviones de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea bombardearon a civiles indefensos en la Plaza de Mayo y sus alrededores, dejando un saldo de más de trescientos muertos y mil heridos. Los efectos los aprecié personalmente. Así lo define, el historiador estadounidense Robert Potash: “Tal era el odio y la cólera de los enemigos de Perón, tal su ansiedad de ver su caída, que estaban dispuestos a herir y matar a inocentes con ese propósito” (El Ejército y la política en la Argentina, 1945-1962, Pág. 260).

    El odio y el rencor de entonces –con altibajos– llega a nuestros días, y gran parte de la dirigencia política ha ignorado que la fuerza, entre otras cosas, necesita del respeto al adversario y del diálogo. El poder necesita algo más. El disenso no debería dividirnos, sino enriquecernos mutuamente. Ello contribuiría a lograr lo que en 1967 el papa Pablo Vl dijo en su célebre Encíclica Populorum Progressio: “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”.

    En latín respetus (respeto) significa atención, consideración o deferencia. Aparentemente el más básico de los elementos constitutivos del ser humano en relación, y por lo tanto en su condición de ser moral, es el respeto. La esencia de la moralidad o si se quiere de la relación interhumana está, como desde Kant lo pregonan muchos filósofos, en el respeto del otro; y nos exige como mínimo, una actitud intelectual o racional del otro como ser humano.

    Para Kant es precisamente el respeto lo opuesto al desprecio: “Despreciar a otros, es decir, negarles el respeto que se debe al hombre en general, es en cualquier circunstancia contrario al deber”. Jean Piaget, concluyó que “toda moral consiste en un sistema de reglas y la esencia de cualquier moralidad hay que buscarla en el respeto que el individuo adquiere hacia esas reglas”.

    Diálogo literalmente en griego significa día = a través + logos = palabra. Nos remite a la antigua Grecia (siglo lV a.C.), a los diálogos socráticos de Platón como género literario. Para Aristóteles era el modo en que los ideales, las leyes y las costumbres se interrelacionan en los casos reales.

    En el siglo XVIII, Jean-Jacques Rousseau en uno de sus diálogos de inspiración platónica, dijo: “El pueblo, como soberano, debe llevar a cabo una deliberación pública, que ponga a todos los ciudadanos asociados en un plano de igualdad, en la cual el cuerpo no puede decidir nada que atente contra los intereses legítimos de cada uno”. Varios países han evidenciado en el siglo pasado y en el actual que el diálogo moviliza positivamente intenciones, deseos y emociones.

    En la concepción de Julián Marías: “La primera condición para el diálogo es ponerse de acuerdo acerca de aquello de que se hable, que ello sea inteligible, que las partes estén dispuestas a admitir la evidencia, aunque sea descubierta y propuesta por el otro, en el marco de la veracidad y la coherencia”. De otro modo, el diálogo se convierte en profanación. Lo que es inaceptable es que una parte sustente sus argumentos en desmedro de la dignidad de la otra, o de la realidad misma.

    Lo básico en el diálogo es dejar de lado los insultos, el enfado y los rostros agrios, ceñudos, incapaces de sonreír. También la vanidad, la soberbia agresiva y la mentira. Pueden decirse las cosas y argumentar posiciones de palabra o por escrito con mucha fuerza pero con gracia, con respeto y dispuestos a aceptar el enriquecedor disenso. No es necesario estar de acuerdo, se puede discrepar enérgicamente pero sin romper la concordia que no es unanimidad, ni siquiera acuerdo, sino la firme decisión de convivir y no solo existir juntos.

    Nuestra sociedad desde hace siete décadas evidencia brotes políticos e ideológicos de irrespeto, intolerancia, violencia y descalificaciones, con un gran ausente: el diálogo. El resultado en todos los casos afecta también cualquier intento de reconciliación. Si el diálogo nos facilita el consenso, aunque mínimo, contribuirá eficazmente a respetarnos, con la honesta aspiración de contemporizar y no de imponer nuestra hegemonía. Recuerdo que en 1987 el papa Juan Pablo II, en la Jornada Mundial de la Paz condenó: “Las ideologías que predican el odio o la desconfianza, y los sistemas que erigen barreras artificiales”.

    Un ejemplo de privilegiar el respeto y el diálogo es el de Nelson Mandela, sudafricano, negro y prisionero político en la racista Sudáfrica que no se dejó destruir por la cárcel, cuya celda conocí en Robben Island (Ciudad del Cabo). Su testimonio nos dice que para poder generar una reconciliación a nivel social, cultural o político, es necesario ante todo vivir una conversión humana, profunda y espiritual.

    (*) ExJefe del Ejército Argentino. Veterano de la Guerra de Malvinas. Ex Embajador en Colombia y Costa Rica.

    Publicado en Perfil

    Noticias Relacionadas

    OPINION

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025
    OPINION

    Un llamado a nuestros gobernantes: “El INTA que conocimos”

    8 julio 2025
    OPINION

    Los gobernadores chocaron con el “equilibrio y orden fiscal libertario” (Déficit Cero)

    5 julio 2025



    Últimas Noticias

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 20257 Views

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 202520 Views

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 202550 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER