Durante dos horas, la puerta de la TV Pública fue el epicentro de un reclamo urgente y masivo: “Basta de salarios de pobreza en los Medios Públicos”. Con esa consigna, cientos de trabajadores y trabajadoras de prensa reclamaron una recomposición en una medida convocada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, el Sindicato Argentino de Televisión y la presencia de las centrales obreras (CGT y CTAs). Fuegos artificiales, bombos, banderas, volantes, canciones y los bocinazos solidarios de los autos que desfilaban por Figueroa Alcorta le sumaron fuerza y color a la exigencia dirigida a la intervención estatal dispuesta por el gobierno.
Desde Radio Nacional, la TV Pública, Contenidos y todos los medios públicos vienen desarrollando distintas acciones para mejorar los sueldos, que están congelados desde agosto del año pasado. “Queremos que los salarios nos alcancen para una vida digna. No vivimos de cuentas en el exterior ni tenemos que andar blanqueando guita, vivimos de nuestro salario y hoy quieren ahogar la palabra de los trabajadores de nuestro país”, sintetizó Andrea Delfino, delegada y dirigente de Sipreba, y recordó la pelea que atraviesa a Tierra del Fuego.
«Amamos a la TV Pública, un espacio pionero y clave cuando nació, cuando pasó a color, cuando se empezó a transmitir de manera digital y es un ejemplo de soberanía informativa, pero hoy nos da vergüenza como esta casa se convirtió en un lugar de operaciones”, describió Agustín Lecchi, secretario general del gremio. “No sabemos cuánto va a durar esto, pero sí sabemos que se va a terminar este gobierno tirano gracias a nuestra resistencia”, agregó Darío Aguilar, de Satsaid.
El abrazo también contó con la presencia de la Asociación del Personal Jerarquizado de la Televisión Argentina y el Sindicato Argentino de Locutores (APJ) y Comunicadores (Salco), todos unidos en el reclamo de recomponer los sueldos. “Contra el cepo en el salario en los medios públicos” fue otra de las consignas de la convocatoria.
“Esto lo vamos a resolver en unidad con todo el movimiento obrero en las calles. Por eso estamos con los jubilados, por eso repudiamos las detenciones y la política de represión de Patricia Bullrich”, evaluó Lecchi. “Nuestro compromiso es dejar todo lo que tengamos a disposición para ganar esta pelea. Y lo vamos a lograr si seguimos juntos todos los Medios Públicos y los sindicatos”, resumió antes del abrazo literal al canal estatal y el final del acto con el himno argentino.
Tiempo Argentino