La Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNNE) y el Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE (CODIUNNE) adhirieron a la convocatoria nacional de lucha en defensa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y para rechazar los despidos, el ajuste y vaciamiento del organismo científico.
La convocatoria es para este miércoles a las 10 horas, en el Campus Resistencia de la UNNE (avenida Las Heras 727) en el marco de la primera reunión ordinaria anual del Directorio del Consejo.
Hasta el momento, el organismo administra un presupuesto prorrogado de 2023, lo que implicaría la paralización de programas y de financiamiento a proyectos. Por ello, los trabajadores reclaman un presupuesto 2024, la inmediata reincorporación de personal despedido; la efectivización de todas las becas extraordinarias y altas CIC y CPA pendientes; la publicación y efectivización de resultados de becas y promociones; restitución de horas extras; el sostenimiento del cronograma de convocatorias; la renovación de la totalidad de los contratos art. 9; la reapertura de paritarias y recomposición salarial; la inmediata regularización de los salarios impagos; la aplicación del acuerdo paritario en becas Agencia; y la derogación del DNU.
Presupuesto de emergencia
La Federación Nacional de Docentes Universitarios Histórica (CONADUH) también anunció su participación activa en la movilización y del Plenario del Frente de Gremios estatales convocado para el jueves.
La definición se tomó la semana pasada en el Plenario de Secretarías Generales, donde se ratificó el “estado de alerta y movilización ante la política de ajuste instrumentada por el gobierno nacional, y la exigencia a la Secretaría de Educación de inmediata convocatoria a la paritaria salarial para resolver aumentos por encima de la inflación”.
El plenario enfatizó en la “necesidad de construir acciones conjuntas en defensa de la universidad pública con el resto de las federaciones gremiales docentes, nodocentes y estudiantiles, con autoridades y demás integrantes de la comunidad universitaria”. Asimismo, la federación reclama un aumento presupuestario de emergencia para las universidades nacionales dado que el presupuesto asignado es el mismo que al aprobado en noviembre de 2022 para 2023.
Asimismo, se resolvió participar de las convocatorias que se realizarán en todo el país en el marco del 8 de marzo -Día Internacional de la Mujer Trabajadora- y el 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia.
Se ratificó además el “repudio a la política represiva y de criminalización de la protesta del gobierno nacional”. En ese sentido, se repudió “enérgicamente la amenaza pública del presidente, Javier Milei, hacia el coordinador del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, sindicalistas, diputados y gobernadores”; en tanto que “se volvió a pedir por la inmediata libertad para Nahuel Morandini y Roque Villegas, presos por twittear”.