“Acompañamos el DNU que presentó el Presidente porque estamos convencidos que es una fórmula que viene a recuperar el sueldo de los jubilados y pensionados, y además tiene reparo en esta idea de equilibrio fiscal y financiero”, sostuvo el legislador nacional por el Chaco.
En ese sentido cuestionó la media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto que modifica la nueva fórmula de movilidad jubilatoria establecida por el gobierno nacional, que propone una actualización mensual de las jubilaciones en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, incluye una compensación extra -o “empalme”- del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% de recomposición en abril que no cubre el 20,6% de inflación de enero, mes que quedó fuera de la actualización con la nueva fórmula.
Para García, dicha iniciativa “pone en riesgo este camino que está transitando el gobierno de equilibrio fiscal, financiero y de no gastar más de lo que se recauda”. “Lo que propone la oposición es que se vuelva a emitir dinero, de que vamos a tomar deuda, de que se suban los impuestos y sabemos que eso trae por consecuencia un efecto contrario al que se busca con este tipo de proyecto para mejorar el sueldo a los jubilados”, apuntó.
“Por eso apostamos y apoyamos, obviamente, al DNU que presentó el presidente Javier Milei”, remarcó el diputado de LLA y señaló que el proyecto con media sanción tiene “aún un camino por recorrer”.
“Hay que ver también cuál es la posición de los senadores con respecto a esta ley especial, puede volver a Diputados por algunas modificaciones o correcciones que pueden venir del Senado. Y se volverá a debatir, pero nosotros seguimos en nuestra posición de que hay un DNU donde el presidente contempló toda la situación y que busca, obviamente, recomponer los haberes de los jubilados y los presionados”, planteó.
García reconoció que “en los sueldos de los jubilados y los pensionados hay mucho que recomponer, pero también hay que entender la intención del Gobierno de ir mejorándolo de acuerdo a cuándo se vaya mejorando la situación”. En ese sentido, consideró que con el DNU presidencial los “haberes de los jubilados y los pensionados no van a perder contra la inflación”. “Está claro que el gobierno quiere empezar a recomponer el salario que ha venido perdiendo hace muchos años con todos los gobiernos que han pasado” aseveró.
“El DNU se hizo porque en definitiva veíamos que dentro de la Cámara o del recinto se van alargando los temas y la mejor decisión fue la de empezar a, por lo menos, de esa manera a resolver y no lleva tanto tiempo la solución”, expresó.
Agenda en la Cámara de Diputados
Por otra parte, el legislador oficialista aseguró que la agenda en la Cámara Baja “es muy amplia”. “Estamos hablando de que el gobierno envió a la Cámara Baja un 25% aproximadamente de sus proyectos, así que faltan todavía alrededor de un 75% de ese 100%, así que vamos a tener mucho trabajo”, resaltó.