El concejal Monzón recordó que en la última edición, hace dos años atrás, bajo la gestión de Gustavo Martínez, se realizaron “grandes reformas de infraestructura para la circulación”, sobre el predio en donde se desarrolla la muestra cultural. “Pusimos los ejes en la accesibilidad para que cualquier persona con alguna disminución en su capacidad de movilidad pueda recorrer todo el circuito de la bienal, las obras de arte, los escultores y también los stands”, dijo.
“Este creo que es un ejemplo de cómo debe ser la continuidad política de las gestiones, que cada uno aporte su granito de arena para mejorar las condiciones con el acompañamiento de la ciudadanía”, resaltó y destacó que, “en cuanto a infraestructura, se ha mejorado muchísimo y año tras año ocurre”.
“Esas acciones que llevamos adelante en infraestructura, en eventos musicales hoy se replican y hacen bien. La Bienal tiene como eje central a la escultura y los escultores que vienen y galardonan este gran evento, pero también es una muestra de diferentes expresiones artísticas, la danza, la música, la pintura. es muy bueno para la sociedad, no solamente es la Bienal de Esculturas que nos pone en la vidriera a nivel internacional sino también la expresión artística”, manifestó el funcionario.
“Creo que tenemos que seguir fortaleciéndola”, aseguró.