En diciembre de 2023, siendo el director por el Sector Productivo, Petterson fue designado como el referente máximo del instituto, autorizado a la firma de todos los actos de administración del organismo, por la acefalía que dejó Juan José Szychowski.
Sin embargo, en abril último decidió renunciar al cargo “por no estar de acuerdo con mis colegas directores”, tal como sostuvo ayer en comunicación con El Territorio.
“Yo defiendo al Inym tal como fue creado, con la capacidad de regular la actividad, regular precio y generar equilibrio en el sector yerbatero. Mis compañeros no me acompañaron en algunas cuestiones, hubo un desacuerdo y yo decidí renunciar como director a cargo. Seguí siendo director (por el sector productivo), opinando fuertemente contra el gobierno nacional por la modificación de la ley del Inym y a raíz de eso aparentemente no ha gustado mucho a mis colegas”, mencionó.
Seguidamente, indicó: “Me acusó una asociación de tener un cargo por elección dentro de la Cámara de Diputados. Yo lo negué, no es así, nunca tuve ningún cargo por elección o designación”, especificó.
Asimismo, dijo que “nunca oculté que tenía un contrato a término, y de eso no dice nada la ley del Inym. La ley dice que los directores no pueden tener sueldo por parte del Inym, por lo tanto, el Inym no puede impedir que yo tenga un medio para ganarme la vida aparte de la actividad yerbatera. Me parece muy injusto lo que decidieron los directores, pero si llega a la Justicia será la que decidirá quién tiene la razón”.
“Más allá de eso, por encima de todo está la cuestión del productor y de la desregulación, que es lo más importante. El Inym llamará a elecciones como cada dos años y los problemas personales tienen que morir ahí, pero la cuestión importante es que el Inym siga funcionando, recupere sus atribuciones para regular precio y genere equilibrio”, sostuvo Petterson.
La denuncia
Fue la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino (Apnea) la que radicó la denuncia. En diálogo con este medio, Ramón Rodríguez, vicepresidente de la mencionada asociación, explicó: que iniciaron el pedido de información con el fin de verificar “si tal como lo que enviamos era real”. Luego de ello, solicitaron “la expulsión y que no pueda ejercer en el Inym un cargo”.
En la denuncia que había sido presentada se especifica que la asociación es una “entidad habilitada para designar representantes del sector productivo en el directorio del Inym” y que “el señor Petterson ha sido designado por las entidades del sector productivo como director, e incorporado al directorio”.
Sin embargo, indican que para ser director se debe cumplir lo establecido en el artículo 24 del Decreto Reglamentario 1240/02: a) ser argentino nativo o naturalizado y mayor de edad; b) no tener pendiente proceso criminal o correccional por delito doloso, no haber sido condenado por igual delito a pena privativa de la libertad o de inhabilitación, ni ser fallido o concursado; c) no haber sido exonerado o dejado cesante de la Administración Pública Nacional, provincial o municipal, salvo rehabilitación; y d) los representantes del sector privado y sindical no podrán ejercer cargos públicos electivos o por designación”.
Este último punto es el que fue clave en la denuncia radicada por la asociación, al remarcar que “como se puede advertir de los tres reportes de informaciones comerciales de acceso público, el señor director Jonás Erix Petterson violó el artículo 24 del Decreto y además, violó dicha declaración jurada, ya que no cumple con los requisitos para ser Director, pues es empleado designado de la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones desde 2020, hecho que ha ocultado durante cuatro años”.
“Es decir que sus dos mandatos están viciados y carecen de legitimidad, además de que haber falseado en una declaración jurada constituye un delito”, resaltaron.
Por ello, pidieron que sea apartado e inhabilitado de por vida para ejercer cargos dentro del Instituto o como Director. Dejando entrever además que será la justicia la que decidirá si se trató de un delito y debe ser juzgado por ello.
La situación
Respecto a cómo continúa la situación dentro del organismo, el director por la Producción Claudio Marcelo Hacklander, explicó que Nelson Dalcolmo “fue nombrado por el directorio, para ser el administrador temporal a cargo”.
Es que la presidencia la ocupa el director nombrado por la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, perteneciente al gobierno nacional. No obstante, cuando había renunciado Szychowski y nombrado Petterson temporalmente, el Directorio del Inym ya había informado a la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación la situación de vacancia del responsable del Poder Ejecutivo Nacional en el Directorio del Inym (conforme a lo establecido en el artículo 6º, inciso a, de la Ley 25.564), solicitando a la autoridad nacional “tenga a bien otorgar la mayor celeridad para la designación del nuevo representante, estimándose prudencial un plazo no superior a treinta días corridos para dicho acto”. Claramente ese tiempo pasó y oficialmente el instituto se mantiene acéfalo desde la renuncia en diciembre de Szychowski.
Sobre el cargo de director de la Producción que quedó vacante, “la asociación es quien debe nombrar, o no, a otro representante, ya que los lugares de directores en el sector productivo, pertenecen a las asociaciones elegidas”.
El Territorio