Una distensión en el conflicto globales en torno a los planes arancelarios de Estados Unidos y las negociaciones de Argentina con el FMI (Fondo Monetario Internacional) para cerrar un acuerdo – que le brindaría al país fondos frescos – devolvieron cierto optimismo este miércoles a la plaza financiera local.
El S&P Merval y las acciones argentinas que operan en Wall Street extienden rebote este miércoles 12 de marzo ante un mejor clima internacional, luego de un buen dato de inflación en Estados Unidos que mejoró el humor inversor que venía golpeado por las políticas arancelarias de Donald Trump y el temor a una recesión. La deuda soberana, por su parte, que arrancó en verde cerró mixta con los Globales al alza, mientras el riesgo país cede levemente y continúa por encima de los 700 puntos básicos.
El índice líder de BYMA sube 5,3% a 2.273.542 unidades, mientras que medido en dólares vuelve a superar los 1.800 puntos, a 1.853. Las acciones del Panel Líder escalan hasta 8,5% de la mano de Grupo Supervielle, seguido de Transportadora de Gas del Sur (+8,8%), Transportadora de Gas del Norte (+7,3%), Grupo Galicia (+6,6%), YPF(+6,6%), Central Puerto (+6,3%) y BBVA (+6,1%).
En Wall Street, los papeles que más avanzan son los de Vista Oil (+11,2%), Transportadora de Gas del Sur (+9,8%), Grupo Supervielle (+8,6%), BBVA (+6,7%), Grupo Financiero Galicia (+6,6%), YPF (+6,6%), Pampa Energía (+6,5%), Central Puerto (+5,5%) e IRSA (+5,4%).
A nivel local, este miércoles se conoció que la inflación de la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró fuerte en febrero, al marcar un 2,1%, un punto porcentual (p.p.) por debajo del 3,1% registrado en enero pasado, informó este miércoles el Instituto de Estadística y Censos porteño. Este dato anticipa el índice de precios al consumidor (IPC) nacional que dará a conocer el próximo 14 el INDEC.
El presidente libertario Javier Milei, envió esta semana al Congreso un decreto para respaldar un nuevo acuerdo crediticio con el organismo internacional de crédito que podría brindarle fondos frescos al país.
Los precios al consumidor de Estados Unidos subieron un 2,8% en febrero respecto al año anterior, según un informe gubernamental publicado el martes, menos del 2,9% que esperaban los economistas y por debajo del 3% de enero.
Bonos y riesgo país
La curva de renta fija, los bonos en dólares operan mixtos tras arrancar al alza. Los Globales suben hasta 0,6%, encabezados por el Global 2038, seguido del Global 2035, 2029, 2041 (+0,2%). En tanto, los Bonares anotan mayoría de bajas de la mano del Bonar 2035 y 2038 (-0,2%).
En ese contexto, el riesgo país cede 5 unidades a 718 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
Los títulos CER, por su parte, caen hasta 1,5% tras el dato de inflación de CABA, que mostró una fuerte desaceleración.
Ámbito