En diálogo con CIUDAD TV, el escritor y periodista chaqueño Mempo Giardinelli se refirió a la reciente presentación de su nuevo libro “Paraná. Crónicas de un río herido” en Resistencia, y volvió a manifestar su preocupación por el deterioro ambiental y político del Paraná. “El río es parte de mi vida, y es inevitable que todas mis acciones periodísticas hoy vayan para ese lado. A la literatura nunca la abandonó, pero como ciudadano estoy dispuesto a este tipo de acciones que enaltecen mi profesión”, explicó.
Sobre su nueva publicación, relató: “Es mi último libro, se titula Paraná, con el subtítulo crónicas de un río herido, porque eso es lo que digo: el Paraná es un río herido, un río lastimado. Vengo estudiando su comportamiento desde hace más de diez años, no solo como interesado en la naturaleza, sino como chaqueño”.
“El Paraná ha sido mi compañero, el lugar donde aprendí prácticamente todo”, recordó. El libro reconstruye la historia del río desde sus orígenes: “Es la historia de un río desde que los pueblos originarios lo llamaron Paraná, que significaba ‘padre río’. Durante siglos fue una bendición para los pueblos de esta región, y hace 40 años pasó a ser una maldición. Hoy es un río castigado”.
Giardinelli denunció que “el Paraná está privatizado, de hecho”, y que “ya no hay banderas argentinas en el río”. Agregó: “De los más de 50 puertos que hay, los grandes son todos extranjeros: chinos, españoles, franceses, ingleses, norteamericanos. Todos esos puertos se los regaló Carlos Menem hace 40 años en forma de concesiones a los bandidos, y no los devuelven nunca más”.
También cuestionó el impacto ambiental de la explotación comercial: “La compañía que draga el río es belga, y ya ha habido sectores del Paraná donde directamente se dinamitó el fondo para hacerlo más profundo. Es terrible lo que están haciendo”. Y criticó la forma en que se presenta públicamente la problemática: “Engañaron a la población. Ya no se habla del Paraná. Hablan de hidrovía, de vía navegable. Son formas elusivas para que la gente no se dé cuenta”.
“El Paraná es nuestro conducto al océano Atlántico. Hoy la Argentina ni siquiera tiene salida propia. No entra la Prefectura Naval, no hay bandera argentina. Es tremendo, es un robo, y los gobiernos estúpidos que hemos tenido no hacen absolutamente nada”, afirmó. Además, señaló que “la Argentina no recauda un centavo del río, un río que es uno de los cinco más importantes del mundo”.
Situación judicial de Cristina
Consultado por la situación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Giardinelli fue categórico: “Lo que están haciendo con Cristina es una canallada. Se puede equivocar como cualquier persona, pero la han satanizado, la han convertido en una especie de monstruo”.
Destacó la reacción popular: “Por suerte el pueblo argentino, el pueblo peronista y muchos que no lo son también, han comprendido esto. El fenómeno de acompañarla creció mucho las últimas dos semanas”.
Cuestionó duramente al Poder Judicial: “La justicia, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, recula ante la presión social porque no se aguanta la posibilidad de que medio país esté protestando en Comodoro Py. Es una porquería de justicia”.
Giardinelli contrastó la causa contra Fernández de Kirchner con la del expresidente Mauricio Macri: “La causa del Correo Argentino sigue abierta, y Macri juega al tenis los fines de semana con los mismos jueces que condenaron a Cristina”.
También se refirió al estado del Poder Judicial en el país: “Esto es la Argentina que tenemos. El Poder Judicial tiene muchos parecidos en todas las provincias, incluido el Chaco. Hay un problema judicial gravísimo”.
Por último, propuso una reforma estructural: “Apoyo el modelo mexicano que acaba de estrenarse, la elección de jueces por voto popular”. Y concluyó con una advertencia sobre el contexto actual: “La Argentina votó masivamente a alguien que cada vez más se muestra como un monstruo. Es monstruoso lo que está pasando”.