Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 2025

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, junio 22
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025

      Siete de diez hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler

      20 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Mediante el estudio de hojas fósiles, buscarán comprender la evolución climático-ambiental del NEA

    En lo que representa un estudio inédito para el nordeste argentino, un proyecto de investigación del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET-UNNE) avanzará en el análisis de hojas fósiles como estrategia para profundizar la comprensión de los cambios climáticos-ambientales ocurridos en el NEA desde el Mioceno, hace 23 millones de años, hasta la actualidad.
    3 julio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Mediante el estudio de hojas fósiles, buscarán comprender la evolución climático-ambiental del NEA
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El nordeste argentino (NEA) es una de las regiones más biodiversas de la Argentina y de mayor importancia socio-ambiental de Sudamérica. La evidencia sugiere que los actuales patrones de biodiversidad de la flora del NEA serían la resultante, en parte, de la influencia ejercida por los cambios climático-ambientales, en particular los ocurridos durante el durante el Pleistoceno-Holoceno.

    En tanto, la génesis del relieve actual del NEA se remonta al Neógeno, cuando se producen varias fracturas debido al plegamiento de los Andes y el posterior acomodamiento de los bloques, mientras que los sedimentos depositados posteriormente rellenaron y nivelaron este relieve durante el Cuaternario.

    Gran parte del conocimiento sobre las formaciones geológicas del NEA se sustentan en estudios de sedimentos, pólen y leños, pero son prácticamente nulos en esta región los estudios apoyados en la fisionomía foliar, una metodología en auge que se centra en el estudio cuantitativo las características morfológicas de las hojas fósiles.

    En ese sentido, en el marco de la convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica 2022” (PICT), en la categoría “Investigador Inicial (INVI)” se aprobó el plan de trabajo: “Evolución climático-ambiental del NEA desde el Mioceno al presente, a través del estudio integral de las megafloras”.

    La iniciativa seleccionada a nivel nacional propone estudiar la fisionomía foliar de improntas foliares procedentes de formaciones neógenas y cuaternarias, ubicadas en el Nordeste de Argentina, lo que aportaría nuevos datos y ayudaría a comprender mejor bajo qué condiciones se habrían desarrollado estas paleofloras y cómo habrían evolucionado a lo largo del tiempo.

    Específicamente, se busca contribuir a la comprensión del efecto de los cambios climático-ambientales ocurridos en el NEA, desde el Mioceno al presente, a través del estudio integral de la paleovegetación proveniente de las Formaciones Paraná (Mioceno medio a superior), Ituzaingó (Plioceno-Pleistoceno) y la Fidelidad (Holoceno) que afloran en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Formosa.

    La iniciativa será abordada por un equipo de investigadores, becarios y estudiantes de distintas instituciones de Corrientes, Salta y Entre Ríos y en la cual, el Dr. Juan Manuel Robledo, del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE), es el Investigador Responsable.

    Relevancia del estudio

    “Los estudios propuestos aquí, son en su gran mayoría, estudios inéditos en la región si se considera el periodo de tiempo que abarcan las distintas formaciones” resaltó el Dr. Robledo en diálogo con UNNE Medios, acompañado por la Dra. Silvina Contreras, investigadora del CECOAL que integra el proyecto en el que además colabora la estudiante Camila Báez.

    Destacaron que los análisis de fisionomía foliar en floras fósiles han demostrado ser bastante certeros en la obtención de valores de temperatura, precipitación y concentraciones de CO2 atmosférico, de allí la decisión de utilizar esta herramienta para profundizar el de la evolución climática ambiental del nordeste.

    En ese aspecto, esperan que el estudio de fisionomía foliar aporte datos numéricos referentes a temperatura y precipitaciones que todavía están ausentes para estas formaciones y solo se tienen algunas inferencias a partir de los estudios sedimentológicos en la zona.

    “Los registros de hojas fósiles en estas formaciones también son muy escasos, por ende, los nuevos hallazgos (todavía inéditos) aportarán valiosa información para realizar inferencias paleoclimáticas, integrándolas con las aportadas por los leños, el polen y la sedimentología” mencionó el Dr. Robledo.

    Los registros foliares

    En los fundamentos del proyecto, se detalla que el estudio integral de las impresiones foliares tiene un gran potencial desde el punto de vista taxonómico/fisionómico; de sus interacciones con los insectos fitófagos; y de su relación con otras paleofloras de la misma edad, ubicadas en el norte de Argentina.

    Un estudio reciente, apoyado en análisis foliar, se llevó a cabo en una paleoflora neógena del Noroeste de Argentina, y representó el primer estudio para esa región y el primero en establecer condiciones ambientales a través del aporte de valores numéricos de temperatura y precipitaciones.

    En esa línea, se considera que el estudio integral de las paleofloras neógenas procedentes de la región del NEA, arrojarán resultados que, al compararse con las paleofloras del NOA, podrán establecer cambios climáticos ocurridos en el norte del territorio argentino.

    “El estudio de las plantas fósiles y sus asociaciones con la entomofauna, en especial en hojas del Neógeno, proveen una ventana hacia el pasado, al momento justo donde los taxones de plantas e insectos modernos hacen su aparición por primera vez en el registro fósil” destacó el Dr. Robledo.

    Mencionó que, en particular las formaciones Neógenas consideradas para este trabajo, se sitúan cronológicamente en un período crítico en el cual la expansión de la estepa estaba instalada en Argentina y la elevación de la cadena andina estaba produciendo cambios climáticos que acompañaron el proceso de aridización en la región.

    En ese sentido, “se infiere por lo tanto que el registro fósil reflejará los cambios ocurridos entre el Mioceno y el Pleistoceno en la región del NEA” concluyó el Dr. Robledo.

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    Hackathon “Ecosistemas digitales 4.0”: evento de innovación en FaCENA

    20 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Humanidades lanza un curso para reflexionar, comunicar y enseñar sobre la guerra

    20 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    “Empoderamiento de Mujeres Rurales”, proyecto con aporte de la UNNE en capacitación sustentable

    20 junio 2025



    Últimas Noticias

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 20252 Views

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 20258 Views

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 20258 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 2025

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER