Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 23
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      “La apertura de importaciones le pone un freno a los grandes formadores de precio en materia de construcción”, afirmó Mateo Aleman

      21 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Más de 28 años de la voladura de Río Tercero: víctimas siguen esperando la reparación pero el Estado no define ni cuándo ni cómo

    Unos 10 mil afectados por la explosión de la fábrica militar de Rio Tercero esperan una respuesta al pedido de daños. La Cámara Federal de Córdoba encabezó una reunión entre querellantes y abogados del Estado, pero volvió a citar a las partes a la espera de una conciliación en 30 días
    20 abril 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Más de 28 años de la voladura de Río Tercero: víctimas siguen esperando la reparación pero el Estado no define ni cuándo ni cómo
    Explosión de la fábrica militar de Río Tercero.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La vieja máxima que dice “Justicia lenta no es Justicia” obliga a preguntarse qué tanta lentitud se está dispuesto a soportar. Esa idea rondó por estas horas la cabeza de los 10 mil afectados por la explosión de la fábrica militar de Río Tercero, una voladura que sacudió a esa ciudad el 3 de noviembre de 1995, provocó la muerte de 7 personas, lesiones en otras 300 y destrozos en gran parte de las casas de la zona.

    La Justicia penal logró responsabilizar a funcionarios por esa explosión que, se sostuvo, fue intencional. Con la voladura de la fábrica militar se buscó esconder el tráfico de armas a Croacia y Ecuador. El ex presidente Carlos Menem fue acusado en este proceso, pero terminó sobreseído. La causa por el tráfico de armas en su contra también cayó en la Cámara Federal de Casación Penal.

    Pero lo que aún no se resolvió es cómo reparar económicamente los daños. Ayer, viernes, la Cámara Federal de Córdoba llevó adelante una reunión entre los representantes de las víctimas y el Estado para ponerse de acuerdo con el pago de indemnizaciones que ya ordenaron por ley. Pero todavía no hay definiciones sobre cómo y cuándo se cumplirá.

    Desde que ocurrió la explosión hubo innumerables gestiones para obtener una reparación ante los daños sufridos y la falta de respuestas del Estado. En 2007 hubo una audiencia con el gobierno de ese momento y se ofreció la sanción de una ley para solucionar el conflicto. La condición era suspender los procesos judiciales. Tardó ocho años.

    En 2015 el Congreso sancionó la Ley N° 27.179 que estableció el derecho a percibir una indemnización por sí, o a través de sus herederos, en su caso, las personas que a la fecha de su entrada en vigencia se encontraren reclamando judicialmente los daños y perjuicios, pero enfatiza que “tales pretensiones no han sido satisfechas”. Sin embargo, demoró varios años en reglamentarse. Eso recién ocurrió en 2018. La autoridad de aplicación era el Ministerio de Defensa.

    Según explicó a Infobae el abogado Mario Ponce, patrocinante de 8.000 damnificados, durante el Gobierno de Alberto Fernández no pudo avanzarse. “Desde entonces hemos presentado miles de certificados expedidos por el juez que sostiene que existe un daño moral y emergente. Pero todo se transformó en trabas burocráticas de las que fuimos ajenos”.

    Las víctimas habían paralizado las demandas civiles que llevaban pero, ante la falta de avances, en 2022 decidieron reactivar el reclamo por vía judicial y denunciaron el incumplimiento del compromiso estatal. Desde entonces, la Justicia ordenó pagar al Estado una multa de 400 mil pesos por día por ese incumplimiento. El fallo fue apelado pero la Cámara Federal de Córdoba lo confirmó.

    En ese contexto, a iniciativas del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, ya candidato presidencial, el Ejecutivo publicó en noviembre del 2023 el Decreto de Necesidad y Urgencia 596/2023 que estableció una compensación económica de tipo monetaria de 1.000 módulos en caso de muerte, 700 módulos para lesiones gravísimas, 600 módulos para lesiones graves, 100 módulos por daño moral y 95 módulos por daño material. A valores de 2023, son 8.000.000 pesos para los casos de fallecimiento, $ 5.600.000 por lesiones gravísimas, $ 4.800.000 por lesiones graves, $ 800.000 por daño moral y $ 760.000 por daño material.

    Pero el Gobierno cambió y el presidente Javier Milei firmó un decreto en donde permitía al Banco Central a emitir para hacer frente a compromisos financieros, entre ellos la ley que disponía el pago de indemnizaciones a las víctimas de Río Tercero.

    Entre idas y vueltas, los familiares volvieron a ir a la Justicia su intervención para avanzar en el expediente por “daños y perjuicios”. La Cámara Federal de Córdoba citó a una audiencia en marzo, que después tuvo que reprogramarse. El encuentro fue ayer. Estuvieron un apoderado del Fabricaciones Militares, tres de Ministerio de Defensa y de Economía, y los abogados de las víctimas.

    “Hoy en día aún no se paga a los damnificados. La mayoría ya fallecieron. Son humildes, sin medios para afrontar esta situación. Es un reclamo justo”, subrayaron los querellantes. Se trata de personas que aquella mañana perdió sus casas, buscó a sus hijos sin saber si estaban bien y quieren terminar con este proceso. Hay, además, un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado Nacional, que espera definiciones.

    En la audiencia, el representante del Ministerio de Defensa explicó que Economía ya estaba a punto de pagar las indemnizaciones con bonos en el gobierno anterior, pero como el procedimiento fue engorroso salió el DNU que incrementó los montos. El encargado de Economía agregó que nunca había sido parte de este proceso judicial que no conocían y que para abonar debía haber una aprobación de la Dirección de Deuda Pública. Por eso en su momento, cuando se aprobó la ley en 2015, se había dispuesto el pago en bonos. El DNU planteó el pago en efectivo.

    “El pago tiene que ser en pesos. El Estado es uno, más allá del Gobierno de turno”, insistió el abogado Ponce. “Las víctimas cumplieron todos los trámites”. Su colega Claudio Viale, que representa a los otros dos mil accionantes, añadió: “necesitamos saber si hay vocación de pagar”.

    Los jueces Abel Guillermo Sánchez Torres, Graciela Montesi y Eduardo Ávalos, a cargo de la audiencia, resolvieron pasar a un cuarto intermedio: en 30 días habrá una nueva reunión entre las partes para intentar llegar a la solución.

    “Acá hay que superar los tecnicismos. Si acá existe una decisión política, tiene que aparecer el dinero -dijo Ponce a Infobae-. Tenemos 28 años y medio de mentiras, de darle la espalda a las víctimas. Esta promesa de pago la han hecho en diferentes oportunidades. Todos los gobiernos”.

    Y un detalle: se está hablando de montos que quedaron atrasados. La devaluación hizo lo suyo. “Suena a poco: a una persona que le volaron la casa, que tenia sus niños en la escuela, mientras la ciudad explotaba…Van a cobrar menos de lo que va a cobrar un senador que se triplicó el sueldo”, dijo Ponce.

    Infobae

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Nuevo aumento de combustibles: las petroleras aplican una suba del 5% en todo el país

    21 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Nuevo bombardeo de Irán contra Israel: los misiles impactaron en Haifa y amenazaron con ataques más severos

    21 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Boric presentó un proyecto de reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios

    20 junio 2025



    Últimas Noticias

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 202530 Views

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 202538 Views

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 202515 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER