Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 2025

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 2025

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 20
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      La Feria Provincial del Libro continúa hasta este domingo con múltiples actividades para chicos

      19 julio 2025

      La Municipalidad denunció irregularidades en la licitación del autódromo “Yaco Guarnieri””

      19 julio 2025

      SECHEEP y el Municipio de Resistencia avanzan con trabajos de poda responsable

      19 julio 2025

      La presidente del Poder Legislativo visitó el Juzgado de Paz del barrio Güiraldes

      18 julio 2025

      Schneider acompañó el acto conmemorativo en Resistencia a 31 años del atentado en la AMIA

      18 julio 2025
    • INTERIOR

      El taller “Emprender en Redes” se desarrollará en Charata para potenciar proyectos digitales

      18 julio 2025

      Castelli impulsa la producción: Zaparinqui se prepara para una nueva campaña frutihortícola

      18 julio 2025

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: inauguraron en Chavarría un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

      18 julio 2025

      La Unidad abre sus puertas para explorar el futuro polo cultural y tecnológico de Corrientes

      18 julio 2025

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      Denuncian que en la Agencia de Discapacidad premian con “home office” a quienes dan de baja pensiones

      19 julio 2025

      El presidente Milei echó al titular de la Sindicatura General de la Nación

      18 julio 2025

      El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA

      18 julio 2025

      Gasto público: en 6 meses se incrementó 4,6% real en un contexto de caída de precios

      18 julio 2025

      Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

      18 julio 2025
    • POLICIALES

      Matkovich participó en la AMIA del homenaje a las víctimas del atentado

      18 julio 2025

      Allanamiento y secuestros en Fontana en el marco de la investigación por distintos robos

      18 julio 2025

      Detuvieron por trata sexual a un empleado judicial y a la tía de una adolescente de 14 años

      18 julio 2025

      Violento robo con armas y privación de la libertad: recuperan una camioneta y continúa la investigación

      18 julio 2025

      Intento de robo en distribuidora: dos hombres fueron detenidos sobre el techo del local

      18 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Más de 16 millones de toneladas de alimentos perdidos en el país y un llamado a la acción

    Cada año en la Argentina se pierden 16 millones de toneladas de alimentos, una cifra que podría alimentar a 24 millones de personas durante todo un año. Esta alarmante situación se da en un contexto de creciente pobreza y hambre, donde 6 de cada 10 niños no completan las cuatro comidas diarias, el 41,7% de la población vive bajo la línea de pobreza, y el 8,7% en indigencia, según el último informe del INDEC. Con esta cifra se podría alimentar a 24 millones de personas durante todo un año.
    6 octubre 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Más de 16 millones de toneladas de alimentos perdidos en el país y un llamado a la acción
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Además del impacto social, la recuperación de alimentos tiene un efecto positivo en el medio ambiente, al reducir las emisiones de dióxido de carbono y el desperdicio de agua.

    Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el desperdicio alimentario en el país representa el 12,5% de la producción total. Sin embargo, el escenario es aún más desalentador en el sector frutihortícola, donde el 45% de las frutas y verduras nunca llega a ser consumido.

    “Estos datos son aún más alarmantes cuando los comparamos con la situación de inseguridad alimentaria que viven millones de argentinos. En nuestro país, la cantidad de alimentos que se tiran podría alimentar a 24 millones de personas, es decir, 10 veces la cantidad de personas en situación de indigencia”, señala Santiago Ramos, presidente de Bancos de Alimentos Argentina, una red de organizaciones que busca mitigar el hambre a través del rescate y distribución de alimentos.

    El trabajo de los Bancos de Alimentos: rescatar para alimentar

    Bancos de Alimentos Argentina es una organización civil que agrupa a 20 Bancos de Alimentos en todo el país, con la misión de rescatar alimentos aptos para el consumo humano pero que han perdido valor comercial, y distribuirlos entre las comunidades más necesitadas.

    En 2023, esta red logró recuperar más de 16 millones de kilos de alimentos, el 68% de ellos de alto valor nutricional, lo que se tradujo en 46 millones de platos de comida distribuidos a través de casi 4.500 organizaciones sociales.

    “Nuestro trabajo se enfoca en ser un puente entre esos alimentos que no pueden ser vendidos y las personas que más los necesitan. Nos encargamos de clasificar y distribuir estos productos, asegurando que lleguen en condiciones óptimas a comedores y organizaciones sociales”, explica Ramos. “En el 2023, logramos alimentar a más de un millón de personas, de las cuales el 70% son niños y adolescentes”.

    Además de su labor social, el rescate de alimentos tiene un impacto ambiental significativo. En 2023, la recuperación de frutas y verduras evitó la emisión de más de 2 millones de kilogramos de gases de efecto invernadero y ahorró más de 14 millones de metros cúbicos de agua.

    Estos beneficios subrayan la importancia de continuar con esta tarea no solo por el impacto social, sino también por su contribución a la sostenibilidad.

    Natalia De Hinch, responsable de desarrollo de recursos de Bancos de Alimentos, destaca en conversación con Noticias Argentinas que se trabaja fuertemente en las zonas frutihortícolas de Tucumán, La Plata y Sierra de los Padres, rescatando alimentos que de otra manera se desperdiciarían: “Por ejemplo, este año logramos recuperar más de 300.000 kilos de limones que fueron distribuidos a diferentes provincias gracias a la coordinación entre los Bancos de Alimentos”.

    Para visibilizar esta problemática y sumar esfuerzos en la lucha contra el hambre, Bancos de Alimentos Argentina lanzó la campaña “Hagamos que suene”: “Es una invitación a toda la comunidad a tomar conciencia de esta paradoja: mientras millones de personas en nuestro país sufren hambre, se desperdician toneladas de alimentos cada día”, afirma Ramos. La campaña también busca impulsar donaciones a través de la iniciativa “Sumá tu plato”, con el objetivo de continuar recuperando y distribuyendo alimentos.

    “Todos podemos aportar nuestro granito de arena, ya sea desde nuestras casas evitando el desperdicio o sumándonos a través de donaciones para fortalecer el trabajo de los Bancos de Alimentos”, explica De Hinch. “La campaña estará vigente hasta fines de octubre, y cualquier persona que desee colaborar puede hacerlo a través de nuestra web”.

    Desafíos y próximos pasos

    A pesar de los logros alcanzados, Bancos de Alimentos Argentina enfrenta desafíos importantes, como la legislación actual que limita la donación de alimentos por parte de restaurantes y hoteles: “Estamos desarrollando tecnología para mejorar el rescate de alimentos en supermercados, y esperamos que para fin de año ya tengamos un piloto funcionando”, adelanta De Hinch.

    Con más de 14.000 voluntarios movilizados en todo el país, la red de Bancos de Alimentos continúa siendo un pilar fundamental en la lucha contra el hambre en Argentina. “Nuestro objetivo es claro: queremos vivir en un país sin hambre, y por eso trabajamos cada día”, concluye Ramos.

    NA

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Por apología a delitos de lesa humanidad, la CPM denunció al exsuboficial Cabrera

    19 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    El 1º de enero arrancaría el caravaneo electrónico del rodeo vacuno en terneros de destete

    19 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva por ser peligroso para la salud: qué marca no hay que comprar

    19 julio 2025



    Últimas Noticias

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 202517 Views

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 202519 Views

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 202511 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 2025

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 2025

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER