Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 2025

    Ventas pyme: el consumo cayó 0,5% anual en junio, sin mejora pese al Día del Padre y el aguinaldo

    6 julio 2025

    Más seguridad para el campo: Zdero entregó un vehículo a la Policía Rural de Gral. San Martín

    6 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      En el marco del plan de urbanización, avanzan los trabajos de ripio y mantenimiento en La Rubita

      5 julio 2025

      Capitanich acusó al gobierno nacional de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

      5 julio 2025

      Agüero destacó los acuerdos alcanzados con Nación, “en un marco de razonabilidad” para asegurar la sostenibilidad de las finanzas 

      5 julio 2025

      “Es un honor que un presidente ponga su mirada en nuestra provincia y en la religión”, dijo el coordinador de Culto 

      5 julio 2025

      Por el paro en Corrientes, solo funciona la empresa Ataco Norte entre ambas capitales

      5 julio 2025
    • INTERIOR

      Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

      6 julio 2025

      Apertura de Agronea: “El campo es el motor económico y productivo de la provincia”, dijo Zdero

      5 julio 2025

      Rescatan y liberan a un ejemplar de gato montés que fue hallado herido sobre la Ruta Nº30

      5 julio 2025

      En el marco del plan de recuperación provincial, avanzan las obras de repavimentación en Quitilipi

      4 julio 2025

      Las Breñas: capacitan a ciudadanos que desean obtener su licencia de conducir

      4 julio 2025
    • LA REGIÓN

      En Misiones un agricultor cosechó mandioca gigante e incentiva a jóvenes a permanecer en las chacras

      5 julio 2025

      En Audiencia Pública de Vialidad Nacional confirman pretensión de varios peajes en Ruta Nacional 11

      5 julio 2025

      Elecciones en Corrientes: la Cámara Electoral validó el decreto 1260 del Gobernador

      4 julio 2025

      Hito médico: Corrientes realizó el primer trasplante de córnea endotelial en el NEA

      4 julio 2025

      Desde éste sábado no habrá colectivos en Corrientes en nuevo paro por tiempo indeterminado

      2 julio 2025
    • NACIONALES

      Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales”

      5 julio 2025

      Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

      5 julio 2025

      Denuncian al Gobierno nacional por licitación millonaria para vigilar a trabajadores viales

      4 julio 2025

      Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas en Salta y cuestionó la falta de mirada federal

      4 julio 2025

      Kicillof: “La motosierra y destruir el Estado es lo contrario a lo que necesita el pueblo bonaerense”

      4 julio 2025
    • POLICIALES

      Mueren dos personas por inhalación de monóxido de carbono en Quitilipi

      4 julio 2025

      Femicidio de Leonela: “Los imputados habrían vuelto al lugar del hecho para eliminar pruebas”

      4 julio 2025

      Fue detenido en Corrientes uno de los acusados de un millonario robo en Resistencia

      4 julio 2025

      Aterrizaje de emergencia en Basail: una avioneta descendió en un campo rural

      4 julio 2025

      Detienen a un hombre sospechado de participar en un robo a mano armada

      3 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    SOCIEDAD

    Martín Miguel de Güemes, el prócer popular que la historia oficial tardó en reconocer

    A 204 años de su muerte, el general salteño Martín Miguel de Güemes es recordado por su lucha clave en la independencia y su lealtad al pueblo. Su figura, antes relegada, hoy tiene un lugar central en la memoria nacional gracias a décadas de reivindicación histórica. Por su gesta patriótica se conmemora el 17 de junio como Día Nacional de la Libertad Latinoamericana.
    16 junio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Martín Miguel de Güemes, el prócer popular que la historia oficial tardó en reconocer
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 17 de junio se conmemora en toda la Argentina el fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, uno de los grandes protagonistas de la guerra por la independencia. Aunque su rol fue determinante para la libertad del país, su figura estuvo por mucho tiempo relegada al ámbito regional del norte argentino. Recién en las últimas décadas comenzó a ocupar un lugar visible en el panteón de los próceres nacionales.

    Güemes nació en Salta en 1785 y, con apenas 23 años, ya era parte activa del proceso revolucionario que en 1810 impulsó la creación del primer gobierno patrio. Se formó como militar y supo usar su conocimiento del terreno y su vínculo con los sectores populares para crear un cuerpo de combate único: los gauchos salteños, conocidos como “los Infernales”.

    Como gobernador de Salta y líder militar, Güemes fue el gran escudo del norte. Durante seis años resistió con tácticas de guerrilla los intentos del ejército realista por avanzar desde el Alto Perú. Su acción fue clave para proteger las fronteras interiores mientras José de San Martín lanzaba su campaña libertadora hacia Chile y Perú. “Sin Güemes, no se hubiera consolidado la independencia”, reconocería más de un historiador con el paso del tiempo.

    Muerte y olvido

    El 7 de junio de 1821, el general Martín Miguel de Güemes, de 36 años, fue víctima de una emboscada en su ciudad natal, Salta. A pesar de haber sido el principal sostén de la defensa del norte argentino contra los realistas, su figura era vista con recelo desde Buenos Aires, donde su liderazgo autónomo y popular despertaba sospechas.

    Ese día, una partida de soldados realistas liderada por el coronel José María Valdés -apodado “El Babarucho”- se infiltró silenciosamente en Salta con ayuda de un traidor local. El comerciante Mariano Benítez delató la presencia del caudillo en la ciudad. Esa misma noche, al salir a investigar los disparos que había escuchado, Güemes fue alcanzado por una bala que penetró su cadera y se alojó en su ingle. Gravemente herido, logró huir a caballo y fue trasladado por sus hombres a la Quebrada de la Horqueta, donde comenzó una larga y dolorosa agonía.

    Durante diez días, rodeado de sus fieles gauchos, Güemes se despidió uno por uno y les hizo jurar que continuarían la lucha. Incluso en su lecho de muerte rechazó las propuestas de los enviados del general español Olañeta, que le ofrecieron paso libre a Buenos Aires para ser atendido, a cambio de su rendición. Su respuesta fue tajante: agradeció el gesto, pero reafirmó su decisión de resistir hasta el final.

    Murió el 17 de junio de 1821. Fue enterrado en la capilla de El Chamical. En Buenos Aires, su muerte apenas mereció una línea en los diarios: “un cacique menos”, publicaron. La historia lo reconocería recién un siglo después como uno de los grandes protagonistas de la independencia.

    Su esposa, Carmen Puch, devastada por la pérdida y por la muerte posterior de su pequeño hijo Luis, murió menos de un año después. Solo tenía 25 años. La tradición oral sostiene que, tras enterarse del fallecimiento de su marido, se encerró, se cortó el cabello y dejó de comer.

    A pesar de su sacrificio, su figura fue sistemáticamente minimizada por la historia oficial, dominada por la mirada porteña. La defensa popular, el liderazgo gaucho y su autonomía política frente al centralismo de Buenos Aires fueron algunas de las razones por las cuales Güemes no tuvo, durante el siglo XIX y buena parte del XX, el lugar que merecía en los relatos históricos.

    Reconocimiento tardío

    Recién en 1999 se instauró el 17 de junio como Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, y en 2016 se lo declaró feriado nacional. En 2006, fue nombrado oficialmente Héroe Nacional por el Congreso de la Nación. Desde entonces, su historia es enseñada en las escuelas, y se realizan homenajes oficiales, sobre todo en Salta, donde cada año se hace una tradicional “Guardia bajo las estrellas” la noche del 16 de junio, frente a su monumento.

    El legado de Güemes es el de un líder que encarnó la lucha por la independencia desde una perspectiva popular y federal. No sólo defendió el territorio, sino que gobernó en favor de los sectores más postergados, con políticas progresistas para su época. Por eso, más de dos siglos después, su figura se resignifica como un símbolo de resistencia, justicia social y compromiso con la libertad.

    Hoy su nombre está presente en escuelas, plazas, rutas, e incluso en el aeropuerto internacional de Salta. La historia ya no puede ignorarlo: Güemes fue el general de los gauchos y el guardián de la independencia, un prócer que, aunque llegó tarde al bronce, nunca dejó de habitar el corazón del pueblo.

    Memo.com.ar

    Noticias Relacionadas

    SOCIEDAD

    Recomiendan refugios aislados y buena alimentación para proteger a los animales del frío

    5 julio 2025
    SOCIEDAD

    Habló una de las víctimas del excura Ilarraz, sobreseído por la Corte: “Abusó de más de 70 chicos”

    4 julio 2025
    SOCIEDAD

    La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

    4 julio 2025



    Últimas Noticias

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 20250 Views

    Ventas pyme: el consumo cayó 0,5% anual en junio, sin mejora pese al Día del Padre y el aguinaldo

    6 julio 20255 Views

    Más seguridad para el campo: Zdero entregó un vehículo a la Policía Rural de Gral. San Martín

    6 julio 20254 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 2025

    Ventas pyme: el consumo cayó 0,5% anual en junio, sin mejora pese al Día del Padre y el aguinaldo

    6 julio 2025

    Más seguridad para el campo: Zdero entregó un vehículo a la Policía Rural de Gral. San Martín

    6 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER