Esta fue la primera reunión y estuvo encabezada por Zorrilla, quien además es el presidente de la Comisión. Del encuentro también participaron, por parte del Área de Patrimonio del ICCH, Susana Colazo, Marcela Bernardi y Ernesto Flores; además estuvieron presentes Susana Rosa, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); Patricia Castillo, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); Marcelo Gustin, del Fogón de los Arrieros; Diego Tolosa, de la Fundación Urunday, y Marta Dufek, de la Cámara De Comercio del Chaco.
Por su parte, Zorrilla explicó que el encuentro fue para “formalizar la conformación y establecer mecanismos de trabajo, además de articular una forma de introducir los temas en el orden del día y los mecanismos de resolución”. Adelantó que las reuniones serán cada 15 días y explicó que, según la Ley de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural del Chaco, la Comisión está integrada por cinco miembros oficiales y cinco representantes de entidades culturales y científicas de la provincia. En este primer encuentro fueron invitados representantes de las Fundaciones Fogón de los Arrieros, Resistencianos y Urunday y de la Cámara de Comercio, además de los representantes de las universidades nacionales y de la del Chaco Austral.
“La comisión tiene un poder real sobre el patrimonio de la provincia y en las localidades para hacer apropiaciones, declarar la emergencia de algún edificio patrimonial y hacer declaraciones de interés”, explicó el presidente de Cultura. A su vez recordó que en nuestra provincia existe un catálogo de los edificios patrimoniales, pero “tenemos el poder de elaborar uno nuevo, incluyendo otros sitios. “Además hay patrimonios, como el industrial y el ferroviario, por ejemplo, que tienen que ser atendidos, también está el patrimonio inmaterial como las comidas, costumbres, tradiciones, y la fe”, agregó.
En cuanto a las reuniones, Zorrilla anticipó que para el tratamiento de cada tema en particular se invitará a especialistas para que instruyan y, por ello, aclaró que pretenden “que las resoluciones que se tomen tengan fundamento histórico”. Comentó también que hay temas urgentes que tratar, como el caso del casco histórico de Barranqueras sobre el cual existe una seria preocupación.