“Fue una importante concurrencia de organizaciones gremiales, organizaciones estudiantiles, autoridades de nuestra universidad y también de la Universidad Nacional del Chaco Austral que se hicieron presentes, para realizar una esta actividad que consideramos tan importante en estos momentos tan críticos donde desde ciertas propuestas políticas se impulsa la privatización de las universidades, la vulneración de derechos”, sostuvo y alertó que de avanzarse con estas medidas, “implicaría para un gran sector de la población no tener la posibilidad de acceder como lo hace hoy ala universidad pública y gratuita”.
“Expresamos nuestras preocupación y manifestamos nuestra defensa inclaudicable de nuestra universidad y de todos los derechos que hemos conseguido”, manifestó.
“Por supuesto que hay muchas cosas que mejorar, hay cuestiones que tenemos que seguir conversando, reclamando incluso. Pero no retroceder en lo ya conseguido que representa muchísimo para toda nuestra población, incluso para la región, donde sectores muy importantes que tal vez no pudieron acceder a una universidad privada lo pueden hacer a una pública”, recalcó.
Destacó la importancia de la “unidad” que convergen en esta toma de posición incluso habiendo diferencias. “Esto nos une a amplios sectores de la sociedad argentina, en particular, a los estudiantes que se comprometieron ayer con jornadas incluso en la ciudad de Corrientes con el compromiso de charlar, conversar y difundir toda esta problemática, este debate, hacia el interior de la universidad, en cada espacio donde se tenga oportunidad”, sostuvo.
“Queremos que cada uno pueda expresarse con argumentos, porque lo que hemos escuchado del otro lado es absolutamente sin argumentos, vulnerar derechos por el hecho de hacerlo, porque no les gusta. No hay argumentos. No debemos retroceder en estas cuestiones”, remarcó.