Quiróz se refirió así a los graves incidentes registrados en la última sesión en la Cámara Baja, donde primaron los insultos, las agresiones y el desorden. Si bien no estuvo presente por razones de salud, aseguró que siguió la jornada “minuto a minuto”, y lamentó la falta de debate serio en temas claves para el país: “Estamos para trabajar, estudiar, representar. No para protagonizar espectáculos vergonzosos”.
Consultada sobre la reciente reunión de gobernadores, donde se expusieron las preocupaciones de las provincias ante la Nación, la diputada reconoció que hay una fuerte preocupación por la paralización de obras públicas, especialmente las rutas nacionales. “Nos preocupa mucho la cantidad de accidentes que están ocurriendo. Necesitamos que se retomen las obras”, afirmó. Sin embargo, también remarcó que desde el Congreso las respuestas del Ejecutivo nacional son vagas: “Se escucha, se promete, pero no hay definiciones concretas. Y eso genera una gran incertidumbre”.
Entre los temas que quedaron fuera del debate legislativo en las últimas sesiones, mencionó la situación del hospital Garrahan, el financiamiento de universidades, los decretos de necesidad y urgencia y el caso Libra. Muchos de esos asuntos fueron postergados para ser tratados en comisión, sin fecha clara para su abordaje.
“Deuda pendiente con los adultos mayores”
En su rol como vocal de la Comisión de Adultos Mayores, Quiróz se refirió a la crítica situación del sistema previsional y sostuvo que se trata de una “asignatura pendiente” tanto del gobierno como del Congreso. “La caja previsional está quebrada desde hace tiempo. Hay muchos más jubilados que aportantes. Es un sistema insostenible”, expresó.
Advirtió que los parches, como los bonos de 70 o 100 mil pesos, no resuelven el problema de fondo: “Necesitamos una reforma laboral seria, que fomente el trabajo registrado. Desde hace más de 15 años que no se crea empleo genuino en Argentina. Todo eso repercute en el sistema jubilatorio”. Además, remarcó que las protestas semanales de jubilados frente al Congreso reflejan una demanda social urgente que no puede seguir siendo postergada.
Bienal del Chaco
En el cierre de la entrevista, Quiróz destacó un proyecto de su autoría que busca declarar a la Bienal Internacional de Escultura del Chaco como patrimonio cultural inmaterial de la Nación, con el objetivo de que pueda aspirar a ser reconocida por la UNESCO como bien de la humanidad.
“La Bienal muestra otro Chaco: el cultural, el legítimo. No el del sufrimiento y la pobreza, sino el que merece ser visto en el mundo”, aseguró con entusiasmo. Además, recordó que Resistencia cuenta con más de 700 esculturas al aire libre, lo que constituye “un museo a cielo abierto único en el mundo”.
Quiróz, quien también es vicepresidenta de la comisión de Turismo en Diputados, consideró que el proyecto puede convertirse en un motor de desarrollo para la provincia: “Es una oportunidad para que el mundo conozca el valor artístico y cultural que tiene el Chaco. Es turismo sin chimeneas, con identidad”.