Gutiérrez recordó que los meteoritos en exhibición fueron recuperados a partir de una demanda que iniciaron junto a Corrientes, al actual gobernador Federico Valdés, contra el gobierno de la provincia de Entre Ríos, hace varios años. “Habíamos tomado conocimiento que la Gendarmería en Ceibas había secuestrado estos dos meteoritos que estaban intentando ser contrabandeados a Uruguay. La Gendarmería los había dejado con buen criterio en el Museo de Paraná e iniciamos un proceso de recuperación, porque en el proceso judicial estaba claramente demostrado que pertenecían a Campo del Cielo”, comentó.
Gutiérrez había iniciado este proceso siendo diputado provincial y explicó que los meteoritos “tienen una especie de ADN que se llama camacita, que es la fricción del golpe, del estallido del meteorito con la tierra chaqueña, se genera un compuesto que es único y reconocibles a través de un estudio”.
Recordó que en medio de ese estudio de reconocimiento se desató la pandemia. “Estábamos litigando y cambiaron los gobiernos provinciales. Ganó Rogelio Frigerio en Entre Ríos, Leandro Zdero aquí en el Chaco y los gobernadores con un gran criterio avanzaron. Ese cambio produjo contacto entre los fiscales de Estado de la provincia de Chaco y de Entre Ríos porque se trata de un patrimonio cultural, de un bien. Se firmó un convenio de devolución. Nosotros pretendíamos que los meteoritos sigan un tiempo más en Entre Ríos para que la gente los termine de conocer porque ellos hicieron todo un programa cultural desde enero a marzo, con cartelería en el propio Museo, uno tiene 1.300 kilos y el otro 300”, relató.
Destacó lo inédito y lo histórico del convenio de devolución, “desde el punto de vista del cuidado del patrimonio porque no es habitual y en ese marco fuimos a Entre Ríos con el fiscal de Estado, somos los legitimados judicialmente y con n trabajo de logística importante vinieron para aquí”.
Mencionó que más allá de los convenios entre los gobernadores, este proceso continúa judicializado por lo que hace unos 10 o 15 días realizaron una presentación judicial ante la jueza federal Zunilda Niremperger para que se declare abstracta la causa “porque ya está resuelta en buenos términos”. “Yo había iniciado esta demanda como ciudadano común, “ni como legislador, ni como funcionario”.
Con este paso ya concretado, ahora inicia un nuevo camino para que los meteoritos “vuelvan al lugar de donde fueron sacados”.
La idea es que cuando estos dos meteoritos inicien su camino de retorno a Campo del Cielo se organicen exhibiciones a su paso para que la ciudadanía chaqueña pueda conocerlos. “Vamos a visitar Plaza, Machagai, Sáenz peña, Charata, Villa Ángela para que el sábado y el sábado 27 lleguen a Campo del Cielo”, indicó.
Para conocerlos durante la Bienal ambas rocas se encuentran en el Stand del Gobierno del Chaco, “el más grande está exhibido afuera y el más chiquito adentro para que los puedan disfrutar con todo un sistema de pantallas tridimensional, muy interesante”.
Nuevo objetivo para recuperar dos meteoritos en Chile
El funcionario del Ejecutivo también se refirió al nuevo camino que emprende para recuperar otros dos meteoritos, luego de mantener contacto con una funcionaria del CONICET de San Juan consultada por la Aduana chilena que detectó una importación que salía de Chile hacia Alemania y Estados Unidos, de un importador venezolano.
“Esta mujer googlea meteoritos y me encuentra a mí, me rastreó y me comentó de esta situación. Esos meteoritos están en este momento en la Aduana de Chile, fueron robados a mano armada en el año 2016 o 2017, uno pesa 16 o 18 kilos y el otro más de 20”, contó.
“Hicimos un zoom entre Federico Valdés, yo, la Aduana de Chile con una predisposición genial, me enviaron todos los mails entre el importador y la Aduana. Les envié la foto de los meteoritos que fueron robados y cuando pedimos que abran las cajas, reconocí a uno de ellos. Es muy parecido, incluso morfológicamente, al que está aquí”, relató.
El proceso judicial por estas dos rocas se inició en el Juzgado Federal de Sáenz Peña para iniciar la recuperación. “Interpol ya está actuando en esto, es un delito en la Argentina y en ese marco pedimos su intervención y estamos atrás del venezolano”, indicó.
“Cuando la justicia argentina recupere a estos dos meteoritos va a ser histórico porque no hay antecedentes de recuperar un patrimonio cultural de Argentina en otros países. es un bien escaso y tiene un valor patrimonial muy grande para la gente que atesora este tipo de cosas”, manifestó.