“Los chicos tienen que transitar el verano como todos, pero hay momentos y edades en las que uno tiene que comenzar a protegerlos. Normalmente, de 10 a 16 horas no es conveniente sacarlos, más estando en una provincia con tanto calor, porque el sol es muy fuerte y si salen tienen que tener cierta capacidad de protección”, advirtió el exdirector del hospital pediátrico local que este miércoles visitó los estudios de CIUDAD TV.
Zapico enumeró las principales medidas para prevenir los efectos del calor en los más pequeños: “En el día a día, al salir los niños deben tener gorrito; también es muy necesario tener un factor de protección de piel, porque el sol lastima mucho, más en los chicos menores de dos años porque la piel es muy sensible; es necesario hidratarlos en forma permanente, en los chicos de menos de un año sería ideal la lactancia o líquidos tipo agua, porque permanentemente transpiran , y a los chicos mayores hay que ofrecerles el líquido porque normalmente no acostumbran a pedir líquido y se deshidratan sin hacer nada, solamente jugando y no ingiriendo líquido”, explicó.
En caso de tener cefaleas, aumento de temperatura, el médico pediatra recomendó “darle descanso, reposo, analgésicos y mucha hidratación”. “La idea es de 10 a 16 horas, no llevar a piletas o playas a chicos menores de dos años porque realmente impacta en forma importante en la hidratación del niño; es necesaria la protección del cuerpo con pantalla completa, por arriba de 50, y hay que permanentemente llenarlos de crema. Esa es una necesidad importante porque la piel se lastima y la piel del niño es muy débil, muy sensible y comienzan los episodios de quemaduras por el sol”.
Accidente en el hogar
Zapico también se refirió a los accidentes domésticos y el aumento de consultas en los hospitales y centros de salud durante la época de vacaciones. “En esta época del año, hay que tratar de evitar los accidentes de hogar porque los niños están mucho tiempo en la casa, tenemos que mirarlos y dejar fuera de su alcance cualquier tipo de medicaciones, remedios o venenos que siempre están a mano”, dijo.
“Las mayores intoxicaciones en niños ocurren en esta época”, aseguró y señaló que durante estos meses de vacaciones en “las terapias intensivas, tanto públicas como privadas, hay muchos chicos con casi ahogamientos que pueden terminar con un problema de vida, porque puede llevar a una hipoxia cerebral y puede quedar dañado neurológica en forma severa, muy lastimado o piede provocar la muerte”.
El ex titular del hospital Pediátrico provincial afirmó también que los “accidentes domésticos tienen un gran porcentaje en las consultas en las guardias de emergencia”. “De viernes a la tarde a domingo y el lunes a la mañana, en los hospitales como el hospital pediátrico, se tienen consultas por los accidentes del hogar”, agregó.
Dengue
Frente al aumento de casos de dengue registrado en las últimas semanas en la provincia, Zapico sostuvo “el dengue nunca desapareció, sino que las condiciones del medio no se dieron para que aparezca en cantidad. Tuvimos dos o tres años de mucha sequía y ahora el cambio climático que nos toca es mucha humedad, entonces, el aedes existe y ahora va a tener mayor cantidad de repercusión”.
Consultado sobre cómo incide la enfermedad en los chicos, indicó que “los afecta mucho, uno ven en el consultorio chicos con tres, cuatro o cinco días de fiebre, muy decaídos; los chicos de seis a ocho años, con más sintomatología porque son las que manifiestan bien, muy decaídos, ojos rojos, dolor abdominal, dolor de garganta, exantema en piel”.
En cuanto a la prevención, el médico apuntó que “hay que hacer control de foco cuando una persona tiene dengue positivo, esa es la respuesta que tiene que dar el sistema de salud; y como personas tenemos que limpiar nuestras casas porque este mosquito es peridomiciliario”.
“Estamos pasando de ser una zona epidémica a ser una zona endémica, que ya el dengue quedó establecido como una enfermedad, por lo que hay que comenzar a moverse un poco más, la Municipalidad, el sistema de salud, nosotros en nuestro domicilio y bajar un poco la incidencia de la afectación”, advirtió.