Pedro Jorge Solans
Entre los cambios, el presidente Javier Milei, anunció la derogación de la Ley de Alquileres y de las Tierras. Ya no habrá norma que restringa la venta de campos a extranjeros.
También habrá flexibilizaciones en el mercado laboral, con el fin de abaratar los costos de contratación y despidos, se liberará el sistema de salud y la comercialización del transporte aéreo. Milei anticipó que hay más de 350 reformas incluidas en el DNU. En principio, eran 600.
En la historia de cualquier país es difícil encontrar una reforma ultraliberal tan profunda y devastadora para sus habitantes. Milei pretende hacerlo con la legitimidad de los votos que lo consagró presidente de los argentinos, en un balotaje llevado a cabo el pasado 19 de noviembre y que aventajó a Sergio Masa por algo más de 10%.
Esta vez, el plan de ultraderecha fue aprobado sin engaños, y será cien veces peor para el interés general que el llevado a cabo por la gestión de Mauricio Macri que endeudó al país sudamericano por 100 años con el Fondo Monetario Internacional.
Las treinta reformas anunciadas
- Derogación de la Ley de Alquileres. “Para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea”, dijo el mandatario.
Cambios en la salud privada: los aportes de los afiliados a las prepagas ya no tendrán que pasar por las obras sociales sindicales
- Derogación de la Ley de Abastecimiento. “Para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos”.
- Derogación de la Ley de Góndolas. “Para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos”.
El Gobierno convertirá a las empresas públicas en sociedades anónimas y buscará vender el paquete accionario de Aerolíneas Argentinas
- Derogación de la Ley del Compre Nacional. “Que solo beneficia a determinados actores del poder”, aseguró Milei.
- Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía. “Para evitar la persecución de las empresas”.
- Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
- Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
Javier Milei habló por Cadena Nacional y anticipó el contenido del DNU (EFE)
- Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
- Derogación del régimen de sociedades del Estado.
- Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
- Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
- Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
- Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
- Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
- Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
- Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
- Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
- Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
- Implementación de la política de cielos abiertos.
- Modificación del Código Civil y Comercial. “Para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes”, dijo el Presidente.
- Modificación del Código Civil y Comercial. “Para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada”, enfatizó.
- Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
- Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
- Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
- Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
- Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
- Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
- Desregulación de los servicios de internet satelital.
- Desregulación del sector turístico “eliminando el monopolio de las agencias de turismo”.
- Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
Los contenidos de las medidas serán dados a conocer en el DNU que es público este jueves.
“El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción de nuestro país, devolverles la libertad y la autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico, pero este es solo el primer paso.
En los próximos días llamaremos a sesiones extraordinarias al Congreso Nacional y enviaremos un paquete de leyes pidiéndole al Congreso la colaboración para avanzar en este proceso de cambio que la sociedad eligió en un contexto de crisis que requiere de acción inmediata”, aseguró Milei.
“Los diputados y senadores de la Nación enfrentarán la responsabilidad histórica de elegir entre ser parte de este de cambio, construir el proyecto de reformas más ambiciosas de los últimos 40 años para poder lograr finalmente poner en marcha las fuerzas productivas de los argentinos y comenzar a transitar el camino para volver a ser una potencia mundial”, cerró el presidente rodeado de sus ministros.
Las primeras reacciones
Apenas cortó la transmisión oficial empezaron las reacciones que habían tenido una previa con la marcha de los piqueteros en el microcentro porteño, la primera protesta en diez días de gobierno, récord Guiness, en el país.
Cabe recordar que el 20 de diciembre es una fecha cara a los sentimientos de las clases populares argentinas desde el 2001 cuando el entonces presidente Fernando de la Rúa renunció a su cargo y hubo un disturbio sangriento alrededor de la plaza de Mayo.
Pero esta vez, fueron sectores de la clase media que salieron esta noche de miércoles a sus balcones y a varias esquinas de la ciudad de Buenos Aires para protestar contra las medidas oficializadas por el presidente Javier Milei, que busca desregular la economía con un DNU de más de 350 artículos.
Los cacelorazos espontáneos se empezaron a escuchar pocos minutos después de terminado el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica por parte del presidente Javier Milei.
Luego miles de vecinos de diferentes barrios porteños y también del Conurbano se sumaron al cacerolazo que se prolongó por más de media hora y se trasladó después a algunas esquinas.
Al cacerolazo se sumaron bocinazos provenientes de vehículos particulares o de colectivos.
En la red social X, rápidamente comenzaron a postearse videos y #Cacerolazo se volvió tendencia. “Cacerolazo en Villa Crespo”, “Cacerolazo en San Cristóbal”. Boedo, Almagro, Caballito, Flores, Belgrano, San Telmo, La Boca, Chacarita fueron algunos de los barrios que se sumaron a esta ya tradicional manera de manifestar descontento.
Partidarios de Milei interrumpían los cacerolazos al principio al grito de “a laburar”, pero poco después se llamaron a silencio.
Los vecinos también se juntaron más tarde a protestar espontáneamente en algunas esquinas, como por ejemplo las de Scalabrini Ortiz y Corrientes, en Villa Crespo, San Juan y Boedo, en Boedo, Acoyte y Rivadavia, en Caballito, Corrientes y Dorrego, en Chacarita, o Rivadavia y Medrano, en Almagro.
También se registraron cacerolazos en los partidos bonaerenses de San Isidro, Esteban Echeverría, Quilmes, Avellaneda, Lanús y Berazategui, entre otros.
Todos en contra
Varios dirigentes de las fuerzas que no comulgan con La Libertad Avanza lo calificaron de “inconstitucional” y “antidemocrático”. También hablaron de “industricidio, exclusión y traición a la patria”. A Milei “le faltó decir `democracia, afuera´”, disparó Kicillof.
El paquetazo de Javier Milei no tardó en levantar críticas de varios sectores del sistema político. “A espaldas de la división de poderes, anunció un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo. Así, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de futbol y el patrimonio de los argentinos. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir “democracia: ¡Afuera!”, posteó el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
“Es un avasallamiento de la Constitución Nacional”, disparó el exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, poco después de la cadena nacional con el anuncio del flamante presidente. “Destrucción de las pymes. Entrega del patrimonio nacional. Empobrecimiento generalizado de nuestro pueblo. Pérdida de puestos de trabajo. Pérdida de derechos laborales”, caracterizó respecto del contenido del DNU. “Oposición patriótica y responsable es el camino”, remató respecto del camino para el peronismo en su voluntad de hacer frente a las medidas.
Dirigentes no vinculados a Unión por la Patria también manifestaron su descontento. “El decreto de desregulación de Milei es inconstitucional. El presidente de la nación no tiene facultades para derogar esa batería de leyes. Todo nulo”, escribió por su parte el dirigente de Consenso Federal, Andrés “Topo” Rodríguez.
El diputado nacional de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, opinó que “lo anunciado por Milei no cumpliría con los requisitos constitucionales” por lo que su espacio “realizará un informe sobre la necesidad y urgencia, así como la posible violación de derechos constitucionales. Se procederá a un análisis de forma y contenido”. “Respecto del fondo de cada decisión del decreto nos pronunciaremos particularmente”, agregó.
“Es increíble el discurso del presidente. Los países desarrollados, los que hoy son potencia, jamás aplicaron, para desarrollarse, políticas como las que anunció Milei. Hicieron lo contrario. La historia lo prueba”, dijo por su parte Ricardo Alfonsín.
“Creo que con todos los sectores que Milei atacó en un solo acto, va a necesitar las fuerzas del cielo de su lado, realmente”, dijo por su parte la dirigente del FIT, Myriam Bregman. “Prácticamente, Milei elimina el derecho a una indemnización por DNU. Elimina todas las multas por trabajo no registrado. Milei pretende eliminar el derecho a huelga por DNU. Ya podemos decir que su plan es más audaz que el de Martínez de Hoz”, siguió.
Todos en contra
Varios dirigentes de las fuerzas que no comulgan con La Libertad Avanza lo calificaron de “inconstitucional” y “antidemocrático”. También hablaron de “industricidio, exclusión y traición a la patria”. A Milei “le faltó decir `democracia, afuera´”, disparó Kicillof.
El paquetazo de Javier Milei no tardó en levantar críticas de varios sectores del sistema político. “A espaldas de la división de poderes, anunció un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo. Así, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de futbol y el patrimonio de los argentinos. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir “democracia: ¡Afuera!”, posteó el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
“Es un avasallamiento de la Constitución Nacional”, disparó el exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, poco después de la cadena nacional con el anuncio del flamante presidente. “Destrucción de las pymes. Entrega del patrimonio nacional. Empobrecimiento generalizado de nuestro pueblo. Pérdida de puestos de trabajo. Pérdida de derechos laborales”, caracterizó respecto del contenido del DNU. “Oposición patriótica y responsable es el camino”, remató respecto del camino para el peronismo en su voluntad de hacer frente a las medidas.
Dirigentes no vinculados a Unión por la Patria también manifestaron su descontento. “El decreto de desregulación de Milei es inconstitucional. El presidente de la nación no tiene facultades para derogar esa batería de leyes. Todo nulo”, escribió por su parte el dirigente de Consenso Federal, Andrés “Topo” Rodríguez.
El diputado nacional de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, opinó que “lo anunciado por Milei no cumpliría con los requisitos constitucionales” por lo que su espacio “realizará un informe sobre la necesidad y urgencia, así como la posible violación de derechos constitucionales. Se procederá a un análisis de forma y contenido”. “Respecto del fondo de cada decisión del decreto nos pronunciaremos particularmente”, agregó.
“Es increíble el discurso del presidente. Los países desarrollados, los que hoy son potencia, jamás aplicaron, para desarrollarse, políticas como las que anunció Milei. Hicieron lo contrario. La historia lo prueba”, dijo por su parte Ricardo Alfonsín.
“Creo que con todos los sectores que Milei atacó en un solo acto, va a necesitar las fuerzas del cielo de su lado, realmente”, dijo por su parte la dirigente del FIT, Myriam Bregman. “Prácticamente, Milei elimina el derecho a una indemnización por DNU. Elimina todas las multas por trabajo no registrado. Milei pretende eliminar el derecho a huelga por DNU. Ya podemos decir que su plan es más audaz que el de Martínez de Hoz”, siguió.
Libertarios a favor
El cacerolazo que se desató luego del mensaje presidencial también hizo arder Twitter, lo que enojó a varios referentes libertarios. El más iracundo fue el asesor en comunicación, Iñaki Gutiérrez. “A los 5 payasos que sacaron las cacerolas que tenían guardadas hace 4 años, no les da vergüenza hacerse los picantes siendo que se callaron 200% de inflación, 63% de pobreza infantil, dólar a $1000 e indigencia del 10%? Caretas”, despotricó. Enseguida, ante la lluvia de repudios, tuvo que borrar el posteo.
“Uno de los días más felices de mi vida”, escribió el legislador porteño Ramiro Marra. “Orgullosísima de nuestro gobierno”, señaló la canciller Diana Mondino, desde París.
fuentesinformadas.com