A siete meses de finalizar su mandato, López Obrador remitió la iniciativa a la Cámara de Diputados para que en ella se origine el debate parlamentario.
“Que se analicen, debatan y en su caso se aprueben para beneficio de la mayoría del pueblo”, dijo esta tarde en un discurso ante su gabinete, en el Palacio Nacional.
Sostuvo que “la esencia de estas normas y nuevos derechos es encauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia, como lo demandaron nuestros antepasados y sus abnegados dirigentes”.
Esas iniciativas requieren para ser sancionadas una mayoría calificada de dos tercios de las dos cámaras del Congreso, por lo que el oficialismo deberá procurar alianzas para alcanzar esos números, ya que no tiene una proporción suficiente de legisladores propios.
Asimismo, podrán ser debatidas y votadas en este período legislativo o en el próximo, después de las elecciones de junio, según la agencia de noticias Sputnik.
Entre esos proyectos se propone “reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujeto de derecho público, atendiéndolos de manera preferentes por ser los más antiguos y olvidados de México”.
También entregar becas a estudiantes de todos los niveles como mandato constitucional y “reafirmar el derecho a pensión para adultos mayores de 65 años y aumentar el monto año a año”, así como para personas con discapacidad, quienes recibirán un subsidio universal.
Otras de las reformas propuestas postulan otorgar atención médica gratuita a toda la población mexicana, “que los trabajadores puedan ser dueños de sus viviendas” y que la carta magna prohíba el maltrato a los animales.
Además, se propone prohibir la tecnología de fractura hidráulica (fracking) para la explotación de hidrocarburos, así como “permitir únicamente el uso doméstico” de agua en las zonas en que el fluido escasea.
Por otra parte, el proyecto busca prohibir el consumo de fentanilo y vapeadores, aumentar las penas por narcotráfico y darle rango constitucional al aumento del salario mínimo según el índice de inflación.
A la vez, se postula “garantizar el derecho a la educación y el trabajo”, así como que “todos los campesinos” reciban “un jornal seguro, justo y permanente”.
Télam