La subsecretaria de Salud, Antonieta Cayré, recordó a la población que se encuentran disponibles las dosis para vacunarse contra el dengue, en una campaña vigente y de muy baja respuesta por parte de la población. “Las vacunas están disponibles”, son dos dosis con un intervalo de tres meses y puede vacunarse toda la población en edades de 15 a 39 años. “Si ya se aplicaron la primera dosis deben acercarse a los vacunatorios distribuidos en la provincia, para tener las dos dosis y completar el esquema con una buena cobertura”, sostuvo.
“Pensamos que iba a haber mucha demanda, porque la sensación era de una alta demanda, pero realmente no fue así, hay muy pocas dosis aplicadas. Fueron alrededor de 7 mil dosis y menos de tres mil de la segunda para completar los esquemas. Es importantísimo acercarse a los vacunatorios”, sostuvo la profesional.
Las vacunas se viene recibiendo en forma paulatina y escalonada, según la notificación de las dosis aplicadas, “cuando nos acercamos a un stock mínimo Nación nos envía nuevamente”, explicó.
Recordó que hay que prestar atención a síntomas que incluyen fiebre (más de 38 grados), dolor muscular, dolor de cabeza y, a veces, síntomas gastrointestinales y erupción cutánea.
La hidratación es crucial para la recuperación.
Respecto al registro de casos en la actualidad, informó que desde el 31 de julio del año pasado hubo siete casos confirmados, con cuatro casos en estudio en El Sauzalito.
En paralelo, se están realizando esfuerzos para controlar la reproducción de mosquitos en las zonas afectadas.