“Tenemos distintas vías desde donde recepcionamos todas las inquietudes o denuncias, ya sea por la misma línea, por el número de Whatsapp, por mensaje de texto y personalmente”, apuntó Samudio y detalló que en primer lugar se elabora una ficha técnica de cada caso en particular.
Para ello, se corrobora en el sistema “si existe una intervención de años anteriores y, a partir, de ahí se encomienda al equipo interdisciplinario para que vaya a ver y constatar los distintos casos”. “Muchas veces somos los primeros en tomar conocimiento de una denuncia y comunicamos a fiscalía y policía y muchas otras trabajamos juntos o directamente nos convocan; cuando interviene la justicia, pasamos a ser auxiliares y hacemos también el seguimiento”, remarcó el subsecretario.
Hizo especial hincapié en el seguimiento de los casos, particularmente “la contención del niño, niña y adolescente y articular para que los núcleos familiares continúen, porque el fin que persigue la ley es preservar los vínculos familiares”.”En última instancia, se pasa a la institucionalización que también es muy restrictiva”, acotó.
“La Atención Primaria de Urgencia es el equipo que hace la atención, la verificación, el trabajo rápido en el momento, después pasa el caso y se hace un seguimiento. Cuando se toman medidas, se continúa y hay audiencias con los diferentes referentes”, comentó y recalcó que el personal de la Línea es el encargado de “recabar todas las informaciones con todos los elementos para poder tomar una determinación que pueda ser acorde al tema, respetando el principio de los niños a ser escuchados y respetando su centro de vida”.