El gobierno nacional envió al Congreso un Nuevo Proyecto de ley ómnibus tras el debate que se inició en los últimos días. En primer lugar, se destaca que, en la nueva iniciativa oficial, se establecen en 0% las retenciones para las economías regionales.
Entre los muchos cambios se destaca la eliminación de la alícuota de retenciones a la exportación para las economías regionales. Esto significa que no habrá una tasa de retención del 8% para la exportación de vino como figuraba en el proyecto inicial.
En el documento que recibieron los diputados provinciales “se establecen en 0% para las economías regionales”. “A su vez, se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación. Solamente se mantiene la facultad para poder reducirlas”, aclaran desde el oficialismo.
Retenciones: cuáles son los cambios
Los nuevos artículos del proyecto del ley ómnibus del Gobierno sobre retenciones son:
ARTÍCULO 206.- Fíjase en un CERO POR CIENTO (0%) la alícuota de derecho de exportación para todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores que se consignan en el Anexo V al presente artículo. El Poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur correspondientes a cada complejo exportador incluidos en dicho anexo.
ARTÍCULO 207.- Delégase que, en el marco de la emergencia y considerando las facultades acordadas al Poder Ejecutivo Nacional mediante los artículos 755 y concordantes de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero) y sus modificatorias, se delega en el Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de estimular, en virtud de las circunstancias económicas imperantes, el desarrollo de determinados sectores siempre que no se comprometa la sostenibilidad fiscal, la facultad de reducir la alícuota de los derechos de exportación de todas aquellas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), hasta el CERO POR CIENTO (0%). Las facultades a las que se refiere este artículo sólo podrán ser ejercidas previo informe técnico, debidamente fundado, del Ministerio de Economía. El Poder Ejecutivo Nacional podrá ejercer estas facultades hasta el 31 de diciembre de 2024, inclusive.
Las exportaciones agroindustriales se derrumbaron casi 35% en 2023
Las exportaciones del sector agroindustrial cayeron en 2023 un 34,9%, al sumar u$s35.241 millones, según informó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
Según el relevamiento efectuado por la entidad, el año pasado totalizó una baja de u$s18.869 millones con relación al anterior.
No obstante, las exportaciones agroindustriales se incrementaron un 15% en diciembre con respecto a noviembre, alcanzando u$s2.511,4 millones, pero esto representa u$s888 millones menos que el valor de diciembre de 2022 (-26,1%).
En tanto, los Complejos con mayor crecimiento relativo fueron: Porcinos, Resto frutícola, Alfalfa y Peras y Manzanas. Los complejos Soja, Trigo, y Maíz fueron los de mayor contribución a la caída interanual acumulada.
Peras y manzanas, Papa, resto frutícola y Manisero fueron los que más amortiguaron el descenso.
En el caso de la soja, el principal producto de exportación del país (que representa el 38,2% de las ventas al exterior de la agroindustria) el total exportado durante 2023 fue de u$s13.451,55 millones, cifra que representa una retracción del 41% con relación a 2022.
El maíz, otro producto con un alto nivel de exportación (17,2% del total agroindustrial) registró US$6.251,20 millones en exportaciones a lo largo del año pasado, con una caída interanual del 33,1%.
En cuanto a la carne vacuna, que representa el 8,8% del total exportado, las ventas sumaron u$s3.111,77 millones, con una baja interanual del 17,2%, según CAA.
Fuente: Ámbito