El médico veterinario, Sebastián Robledo, se refirió al proyecto de Ley Conan, una normativa que cuenta con el apoyo del presidente Javier Milei en su tratamiento en el Congreso, y que propone incorporar nuevos delitos bajo la categoría de “maltrato animal” y de “actos de crueldad animal”, además de endurecer penas y aplicar multas. Y bregó por su sanción para que a nivel local también se pueda reglamentar una iniciativa similar ya sancionada en la Cámara de Diputados.
Robledo explicó que el proyecto que se analiza a nivel nacional se había presentado en 2019 “para empezar a debatir una modificación de la ley actual de maltrato animal que tiene 70 años y adaptarla a los tiempos nuevos; ahora, las mascotas, son prácticamente un miembro más de la familia en todo lo que sea sanidad, identificación para viajar”.
Para el profesional, se debería avanzar en una ley ampliada hacia la fauna silvestre, su protección, y también todo lo que sea tracción a sangre, eventos hípicos, culturales y religiosos que muchas veces tienen caballos. Sería buena ampliar porque no solamente los domésticos que viven en la casa necesitan una modificación de la ley sino toda la amplia gama de animales silvestres y de trabajo, entre comillas”.
Comentó que como Federación Veterinaria debatieron sobre este tema y aportaron ideas “para que sea completa y aplicable, por ejemplo, el control veterinario de estos animales en eventos, muchas veces bajo mucho calor, caballos que llevan gente o cosas, pesos muy altos. Por eso decimos que sería bueno que sea más amplia esta ley”, reiteró y mencionó también a la caza silvestre.
“Tenemos que abogar porque haya controles en todos estos eventos. Nosotros, el Consejo de Veterinarios, también aportó ideas para el control en las carreras de caballos y en eventos de cabalgatas que son también de índole religioso. que al menos veamos qué sanidad tienen y en qué estado clínico está el animal para no sobrecargarlo o no generar accidentes que concurren a estos eventos”, sostuvo.
Consultado sobre cómo analizan la actualidad en relación al maltrato animal, consideró que hay una toma de conciencia, “hay menos maltrato y el animal está teniendo un lugar central en las familias en la mayoría de los casos. Pero aún vemos en el interior sobre todo muchos animales sueltos y eso también es maltrato”.
Resaltó de la ley que incorpora cuestiones educativas para el cuidado del animal, y subrayó que “la educación ambiental es fundamental para el cuidado del animal silvestre”.
Opinó, respecto de las castraciones, que deberían ser “una política de Estado, el Estado es el que tiene que encargarse de evitar la superpoblación de animales domésticos y así la aparición de enfermedades. Hay municipios que están en un nivel y en otro de desarrollo”.
Recordó que en la provincia del Chaco se sancionó la Ley de Bienestar Animal que aun no fue reglamentada, también para animales domésticos. “Sería interesante trabajar sobre leyes que abarquen a los animales silvestres y a los de tiro también”, ratificó.
“Creo que la ley a nivel nacional nos va a dar pie para reglamentar a nivel provincial”, concluyó.