El diputado nacional de la UCR, Juan Carlos Polini, se refirió en CIUDAD TV al tratamiento que le cabe a la Cámara baja sobre la ley bases, tras los cambios introducidos en el Senado la semana pasada. De manera puntual respondió sobre la insistencia del Gobierno nacional en torno a las privatizaciones de empresas públicas, y remarcó: “Yo lo veo un poco lejano, no creo que se vaya a volver con este tema”. “Sí me parece que tenemos que ir definiendo posiciones porque, aparentemente, la semana que viene se realizaría la sesión. Nosotros, en el día de hoy, vamos a tener una reunión de bloque para ir viendo en detalle, punto por punto, las modificaciones. Pero, básicamente, de lo que va a tener continuidad”, indicó.
“Más allá de las diferencias, el Gobernador de la provincia fue muy específico en la necesidad de que esta ley se apruebe. De alguna manera, aún en disidencia muchas veces, fue el motivo por el cual acompañé. Y, por supuesto, voy a acompañar para que definitivamente sea ley”, afirmó y añadió: “Después de tanto tiempo es necesario darle un fin a todo esto”.
En relación a las modificaciones que fue sufriendo el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo nacional, mencionó que continúa siendo “una ley muy grande, de alrededor de 300 páginas todavía”. Dijo que, en lo personal, “no hubiese sacado muchas modificaciones que tiene que ver con la cuestión laboral, ni situaciones que tiene que ver con el tema impositivo, pero el Gobierno así lo decidió”.
“Entiendo que fue una estrategia que le sirvió para llegar hasta acá, hay que ponerle un final a todo esto, hay que ponerle un corte porque la situación en la argentina tampoco amerita lo que estamos viviendo con mucha dureza. Hay muchos problemas en el comercio, en la industria, el sector trabajador también tiene lo suyo, la inflación sigue siendo muy alta”, afirmó.
“Yo no tengo la expectativa de que nos genere los cambios que muchas veces dice el Gobierno en cuanto a que una vez que tenga la ley la Argentina va a cambiar. La realidad es que puede mejorar para algunos sectores y tal vez genere la posibilidad de mayor inversión. Pero, lastimosamente, la inversión es para los grandes inversores que no somos los que estamos mirando este canal. Es para gente de afuera que trae dinero de otro lado y no genera la posibilidad de que aquel que tiene un dólar en el colchón lo pueda invertir en iguales condiciones”, consideró el legislador.
“Me parece que por ahora debemos pasar en limpio lo que tiene el Senado y, en el caso nuestro, tomaremos en las próximas horas una posición en bloque respecto de cuál es el camino y la impronta que le vamos a dar”, sostuvo.