Un tema que se coló en el debate entre los candidatos a presidente que se llevó a cabo el domingo, fueron las Leliqs, las letras de liquidéz del Banco Central. Es por ello que Miguel Ángel Pesce, presidente de la entidad monetaria lanzó un comunicado en el que contó qué función cumplen hoy en el sistema bancario y cómo se puede resolver el problema de altos pasivos remunerados del BCRA.
En la Argentina, las entidades financieras cuentan con depósitos en pesos por el orden de los 35 billones. De ellos, 18 billones son colocaciones a plazo fijo. A su vez, los préstamos al sector privado se ubican en 12 billones de pesos. “Esta diferencia expresa el desbalance entre la capacidad prestable y la demanda efectiva de crédito”, explicó Pesce.
Al respecto indicó que el Banco Central interviene absorbiendo esa diferencia a través de las Leliq, que alcanzan los 15 billones de pesos. Esta acción busca “canalizar los excedentes de liquidez y evitar que afecten negativamente a las tasas de interés, en especial las tasas pasivas (plazos fijos)”, expresó.
“La tasa de interés que paga el Banco Central por las Leliq remunera a los bancos que están obligados a pagar a los ahorristas y a las empresas tasas mínimas determinadas por la propia autoridad monetaria. De esta manera, se busca preservar el valor relativo del ahorro”, detalló Pesce.
En cuanto a cómo se puede desarmar esta cantidad de pasivos remunerados, el titular del BCRA dijo que esa liquidez “se canalice hacia la inversión productiva”. Para Pesce, en los próximos años, la limitación al crecimiento, originada en la restricción externa, se superará gracias al dinamismo exportador de sectores estratégicos tales como el petróleo y el gas, la minería, la agroindustria y los servicios basados en el conocimiento.
ambito.com