En el piso de CIUDAD TV, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, brindó una extensa entrevista en la que brindó un diagnóstico general del estado de la administración central y los organismos dependientes. Pero también, en una segunda parte, habló de las políticas que buscarán implementar en lo próximo y a largo plazo, en un contexto complejo a nivel nacional y aún de incertidumbre en torno a los medidas que puedan impactar de lleno en la provincia.
“Fijamos prioridades en tres áreas fundamentales: Salud, Educación y Seguridad”, afirmó el mandatario chaqueño y aseguró que se trabaja en garantizar los días de clases, “para que el sistema educativo recupere la calidad que ha perdido”. Dijo que “el facilismo se ha consagrado como un sistema en los últimos años” y que la meta es “romper con eso, quebrarlo”, para recuperar “credibilidad y calidad” para que la educación tenga sentido “con los chicos aprendiendo”.
Respecto al fortalecimiento de la salud pública, apuntó que el objetivo es que “los chaqueños estén sanos” y también “cuidados” y por eso el tercer pilar es en materia de seguridad.
“Mi decisión fue darle un respaldo fuertemente a la Policía, pero también exigirle que haga las cosas bien”, indicó. Mencionó que en la actualidad, unos 8 mil agentes se desenvuelven en la Policía del Chaco y que ante ello, “hemos cortado también todas las adscripciones y afectaciones de los policías que estaban en intendencias, oficinas. Hay que salir a cuidar a los chaqueños”, sostuvo.
Destacó en ese contexto, el trabajo realizado en estas primeras dos semanas y media de gobierno en materia de lucha contra el narcotráfico. “Casi todos los días estamos detectando bandas, desactivando narcomenudeo, la venta de drogas. Es un tema fundamental y por eso creamos la Subsecretaría de Narcotráfico y me hago cargo. Estamos poniendo realmente énfasis ahí”, sostuvo.
“Si tenemos seguridad, salud y educación podemos empezar a recuperar el respeto, el orden que tenemos que tener”, afirmó.

Fijada claramente las prioridades en el gobierno de Zdero, mencionó que en paralelo se trabaja intensamente en áreas como la producción, que viene con un “impacto negativo” en razón de los últimos sucesos climáticos por lo que mantienen un monitoreo permanente desde la cartera productiva, conjuntamente con los intendentes de las zonas afectadas por las intensas precipitaciones.
“Cada una de las áreas están trabajando en consecuencia para atender todas y cada una de las cuestiones, sin perder de vista que la prioridad, hoy, pasa por la educación, la salud y la seguridad. Todas las otras áreas van a trabajar en consecuencia porque el Estado no puede parar”, remarcó.
Proyecciones: “En un año podríamos visualizar esa luz al final del túnel”
En medio de este complejo escenario, el Gobernador avizoró cierto equilibrio si se logra “establecer el orden y tener algunas políticas claras frente a la situación nacional que va a ser el molde en el que tendremos que caminar todas las provincias y, en un año, podríamos estar en condiciones de comenzar a visualizar esa luz al final del túnel”.
“Ese es un poco el mensaje que también el Presidente (Javier Milei) ha enviado. Si hacemos el sacrificio, pretendemos que valga la pena. Estamos dispuestos a hacer el sacrificio, a sincerar situaciones, a enfrentar un camino en el que las prioridades puedan sanar la situación de momento y planificar hacia un futuro. Si se da de esta manera, estoy convencido que terminando 2024 podemos comenzar a ver que esto se va a reactivar. Esto, en virtud de lo que ha puesto sobre la mesa de los 24 gobernadores el presidente de los argentinos”, acentuó.
En ese contexto, sostuvo que el objetivo es transitar un camino de buena administración, de orden, de austeridad y de sinceramiento.
SECHEEP: “Va a impactar en los chaqueños los aumentos en los próximos meses”
Consultado sobre el estado de la empresa prestatarias del servicio de luz, aseguró que SECHEEP se encuentra en un estado “gravísimo”.
“La deuda que estamos teniendo de más de 120 mil millones de pesos”, aseguró; y comentó que instruyó al coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, asistir a una reunión con CAMMESA, “para que en principio no nos cortara la luz a la provincia del Chaco por las deudas que tenemos que afrontar, la refinanciación que se ha hecho, porque no tenemos los recursos para hacerlo. Que nos esperen para que puedan comprobar que estamos haciendo la tarea como corresponde, porque además van a impactar en los chaqueños los aumentos en los próximos meses. Y después, reordenar la empresa para que volvamos a tener el control de fraude que se había eliminado”.
SAMEEP: “Tenemos que lograr un equilibrio para sanearla”
En el caso de la empresa SAMEEP, aseguró que el mayor problema es “la gran incorporación de una masa salarial en el último tiempo, en el operativo retirada. Es un tema que fuertemente nos va a impactar”.
En el caso de este organismo, solicitó al Directorio, “un sinceramiento con la gente”. “Si tenemos personal, resolvámosle la vida a la gente. Pero no puede ser que el Estado les siga dando plata y quitándole a los medicamentos, a la seguridad, a la educación, para cubrir el déficit que dejaron. Las empresas tiene que comenzar a ser sustentables en el tiempo. No va a ser de la noche a la mañana, pero tenemos que ir logrando un equilibrio para sanear las empresas públicas”.
IPDUV: “Las viviendas se deberán entregar cuando estén terminadas”
También se refirió Zdero a la situación en el Instituto de Vivienda. “Como directiva impartida, las viviendas que se entreguen no deben tener la modalidad de entrega que se hizo a las disparadas en el último tramo del gobierno anterior. Se entregaron viviendas sin infraestructura necesaria”, comentó.
“Por ejemplo, hoy estaremos inaugurando 16 viviendas que las pudimos terminar ahora. Con el poco presupuesto que tenemos decidimos ir terminando por parte. Por eso las estamos inaugurando”.
Fiduciaria: “Queremos fondos transparentes, que sean eficientes”
Respecto de la Fiduciaria del Norte, empresa que encabeza ahora el contador Gerardo Santos Oliveira, sostuvo que el objetivo es “organizar todos los fondos fiduciarios que tenemos, son casi 57. Que los hagamos óptimos, que sean transparentes y fundamentalmente que les resuelvan la vida a los chaqueños, que sean eficientes”.
“Hoy estamos tratando de que ese mecanismo sea útil para resolver, por ejemplo, la compra de medicamentos”, sostuvo.
“Fui muy claro. Hay contrataciones por Fiduciaria a las que estamos tratando de ponerle un fin. Pero también quiero llevar tranquilidad, porque así como queremos cortar algunos contratos que no tienen ningún fin, que no están prestando ningún tipo de prestación, a aquellos prestadores de servicio como médicos, profesionales de la salud no se los vamos a cortar”, informó.
Lotería Chaqueña: “Estamos tratando de democratizar la ayuda”
“Estamos tratando de democratizar la ayuda de Lotería, que llegue a todos. Vamos a trabajar para que, con los recursos que tengamos, podamos hacer algunas obras que ya estaban comprometidas con convenios firmados”, sostuvo Zdero al respecto del organismo de juegos chaqueño, donde se viene llevando adelante un análisis pormenorizado de las obras en marcha y su estado, “para poder hacer el compromiso de terminarlas, siempre y cuando se haya cumplido con el avance de obra que se pueda constatar”.
Ecom Chaco: “Queremos recuperar el rol de empresa para prestar un buen servicio”
Respecto de Ecom Chaco, señaló que la impronta es “recuperar el rol de empresa para prestar un buen servicio, que sea ordenada”. “Está trabajando todo el equipo, tenemos un monitoreo permanente y se está avanzando para recuperar ese rol de empresa”.