Hasta el 21 de febrero la Facultad Regional Resistencia de UTN inscribirá al 3º turno del Seminario Universitario, instancia de exámenes libres para ingresar a las carreras de grado que se dictan en esa casa de altos estudios: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química y Licenciatura en Administración Rural.
También está abierta la inscripción para la Tecnicatura Universitaria y Mecatrónica; además se inscribe para los ciclos de licenciatura: Licenciatura en Producción de Imágenes y Licenciatura en Tecnologías Educativas.
“Se trata de un tercer turno para aquellos rezagados, por decirlo de alguna forma, aquel que se ha decidido en el último momento y quiere ingresar a una carrera de ingeniería de la UTN, les ofrecemos este último turno para poder ingresar a la facultad”, remarcó Morales.
Detalló que la “inscripción es totalmente online y tienen que hacerlo a través de la página de la facultad: ingresan a la parte de ingresantes y ahí tienen que completar un formulario, adjuntar un escaneado del DNI más el título de Nivel Secundario o el certificado del título en trámite y con eso es suficiente; posteriormente, los convocaremos”.
“Como este turno es de último momento no tiene un cursado de los dos módulos que componen el Seminario Universitario, sino que le damos los contenidos que están en la página de la facultad, ellos tienen que autoprepararse y el 28 de febrero y el 5 de marzo los vamos a esperar en la facultad para hacer la evaluación, con eso pueden ingresar, los inscribimos y el 17 comienzan las clases”, aclaró.
El secretario académico el primer turno de inscripciones cerró satisfactoriamente, con un número alto de chicos que aprobaron y ya son alumnos en este momento de la universidad”. “Ahora, se está cursando el segundo turno del seminario universitario que cerrará el 20 de marzo y tenemos alrededor de, en este turno, 600 alumnos”, agregó.
El seminario universitario, como primer objetivo, es una nivelación de contenidos, pero a la vez conocemos el gran desgranamiento que se presenta al principio de las carreras, por eso en esta etapa le contamos cómo se cursa en la universidad y cuáles son las materias para disminuir esa situación”, aseguró.
“La UTN lidera en lo que es brindar profesionales en el área de la ingeniería que en este momento, tanto en el mundo y específicamente en la Argentina, son muy requeridos. La cantidad de ingenieros que necesita la Argentina para su desarrollo en el mundo es una demanda no satisfecha y efectivamente UTN forma parte de una de las instituciones a nivel nacional que contribuye, ya que más del 50% de los graduados en ingeniería son de la UTN”, destacó Morales sobre la institución.
En ese contexto, recalcó que los de la UTN “graduados tienen muy buen nivel y son muy bien aceptados y muy requeridos en todo lo que es Argentina y en el mundo; salen la mayoría trabajando o ya prácticamente con una salida laboral inmediata”. “De hecho es una de las dificultades que tienen constantemente porque los alumnos deberían terminar su carrera o recibirse en cinco años y medio como máximo, pero comienzan a trabajar antes y se les extiende el período de cursado-finalización”, advirtió.
Las inscripciones están abiertas para las carreras de grado que son Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Química y la Licenciatura en Administración Rural.