Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Corrientes: deberá pagar una multa de $480 mil por maltratar a un caballo

    16 junio 2025

    De Trump y la tercera Guerra Mundial a Cristina y la telefuria porteña

    16 junio 2025

    Con decenas de participantes se realizó la cuarta Expo Fitness y Salud Nea Chaco

    16 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 16
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Con decenas de participantes se realizó la cuarta Expo Fitness y Salud Nea Chaco

      16 junio 2025

      Controles en Resistencia: conductor embistió conos de seguridad y dio positivo en alcoholemia

      16 junio 2025

      Municipio y Gobierno acercaron trámites y servicios a vecinos de Villa Pegoraro

      15 junio 2025

      Último aviso de ARCA: si no cumplís estas reglas, te darán de baja el Monotributo

      14 junio 2025

      Meiriño: “Gracias a las obras fundamentales, los resistencianos pueden circular con normalidad pese a las intensas lluvias”

      14 junio 2025
    • INTERIOR

      Cierre de la 2ª Jornada de Derecho Municipal y Políticas Públicas: “Seguimos el lineamiento del gobernador de brindar herramientas técnicas”, dijo Resico

      14 junio 2025

      El sudeste del Chaco, bajo alerta meteorológica por tormentas

      14 junio 2025

      Sáenz Peña: Biblioteca judicial homenajeó a escritores en su día

      13 junio 2025

      Castelli: el Centro de Gestión del barrio La Paz celebra su primer año de actividad

      13 junio 2025

      Las Breñas conmemoró el Día del Escritor con acto alusivo en la Plaza Sarmiento

      13 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes, Salta, Formosa y Misiones principales puntos de comercialización de huevos ilegales

      15 junio 2025

      Corrientes: en la primera quincena de junio la coparticipación superó los $50 mil millones

      14 junio 2025

      Docentes de Corrientes calculan una pérdida del 40% del aguinaldo por montos en negro en el salario

      13 junio 2025

      Inflación en el NEA: mayo registró la menor suba mensual de los últimos siete años en la región

      12 junio 2025

      “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

      12 junio 2025
    • NACIONALES

      Telefe anunció despidos por reducción de personal y generó incertidumbre en medio de rumores de venta

      14 junio 2025

      La Federación de Obreros y Empleados del Correo declaró el estado de alerta y movilización en defensa de la democracia: “Comienza la resistencia”

      14 junio 2025

      “De Ushuaia a la Quiaca: Argentina con Cristina”: intendentes de todo el país expresaron su repudio por condena a Cristina

      14 junio 2025

      Milei vuelve al país y prepara la firma de una batería de decretos clave

      14 junio 2025

      Al Gobierno nacional se le complica el resultado fiscal de mayo por la fuerte pérdida de ingresos

      14 junio 2025
    • POLICIALES

      Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

      16 junio 2025

      Una mujer resultó lesionada tras un conflicto vecinal en Charadai

      16 junio 2025

      Pampa del Infierno: nuevo operativo contra el desmonte ilegal

      14 junio 2025

      Detuvieron a un joven por un robo en Quitilipi

      14 junio 2025

      Por el pésimo estado de la Ruta 95 fallece otro motociclista en grave accidente

      14 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    La UNNE y CONICET iniciaron una línea de estudio sobre enfermedades óseas en la fauna silvestre

    Con la publicación en la prestigiosa revista «Journal of Medical Primatology» del primer registro de un tumor odontogénico del tipo ameloblastoma desmoplásico en un mono de la especie Alouatta caraya, investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral («CECOAL», UNNE-CONICET) pusieron en marcha una innovadora línea de estudio orientada al registro de enfermedades óseas en animales silvestres. «Estas patologías pueden relacionarse con factores genéticos y ambientales, por lo que conocerlas es clave para la conservación».
    23 mayo 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    La UNNE y CONICET iniciaron una línea de estudio sobre enfermedades óseas en la fauna silvestre
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de un proyecto del CECOAL que vincula a integrantes del Laboratorio de Preparación de Vertebrados Fósiles, de destacada trayectoria en el estudio de «paleopatologías» o enfermedades óseas en fósiles de la megafauna sudamericana, y de la Estación Biológica Corrientes (EBCo), un espacio de referencia en el estudio de la salud ambiental y conservación de fauna y flora del nordeste argentino.

    En ese sentido, el objetivo de cooperación entre ambos grupos es profundizar el conocimiento sobre las enfermedades óseas que pueden encontrarse en individuos o poblaciones de la fauna silvestre actual de la región nordeste del país, y de ser posible contribuir en identificar posibles causas que pueden incidir en la generación de las mismas.

    «Es una línea de abordaje poco desarrollada en la región y el país, e incluso en Sudamérica», explicó el Téc. Carlos Luna, referente del grupo de profesionales que participa del proyecto.

    Al respecto, recientemente se publicó el artículo «Desmoplastic Ameloblastoma in a Specimen of Alouatta caraya (Primates, Atelidae) From Northeastern Argentina», en la que se informa sobre un macho adulto de Alouatta caraya con una importante lesión maxilofacial, cuyas características morfológicas y radiográficas permitieron diagnosticarlo como un ameloblastoma desmoplásico.

    El hallazgo, publicado en «Journal of Medical Primatology», representa el primer registro de esta patología ósea en esta especie de primates, la de mayor distribución en el noreste de Argentina.

    El equipo a cargo del estudio estuvo integrado por el Téc. Carlos Luna y el Téc. Pedro Cuaranta, ambos del Laboratorio de Preparación de Vertebrados Fósiles, y la Dra. Belén Natalini, el Dr. Martín Kowalewski y el Téc. Francisco Sánchez Gavier, por la Estación Biológica Corrientes, además de la MV. Carolina Repetto, del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.

    Según se destaca, diferentes estudios han indicado que existe una alta prevalencia de neoplasias en primates no humanos, sin embargo, en especies sudamericanas la información disponible es muy escasa.

    El caso publicado corresponde a un individuo de Alouatta caraya colectado en 2010 en el Parque Provincial San Cayetano, de Corrientes, y depositado en la “Colección de Anatomía Comparada” del CECOAL.

    El material fue analizado macroscópicamente y posteriormente radiografiado en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE para analizar las características internas de la patología observada.

    “La aparición de esta neoplasia benigna plantea la necesidad de incrementar el monitoreo poblacional, así como el análisis post mortem de los diferentes cadáveres recuperados en las distintas regiones habitadas por esta especie”, se destaca en el artículo.

    Nueva Línea de Estudio

    En diálogo con UNNE Medios, el Téc. Carlos Luna destacó la importancia del hallazgo de ameloblastoma desmoplásico en la especie A. carayá, como primer trabajo publicado que demuestra la relevancia de la línea de estudio iniciada desde el CECOAL.

    “Comprender las causas de morbilidad y mortalidad en animales es esencial para el manejo de poblaciones silvestres, pues las enfermedades constituyen un factor que incide en la conservación”, señaló.

    En esa línea, con el nuevo proyecto se busca contribuir a incorporar la dimensión de las enfermedades óseas en el análisis del estado de conservación de la fauna nativa de la región.

    Con ese fin, el equipo del Laboratorio de Preparación de Vertebrados Fósiles y de la Estación Biológica Corrientes (EBCo), empezaron a colectar individuos atropellados en rutas de la provincia y trabajar con las colecciones osteológicas generadas, las cuales permiten documentar condiciones patológicas en restos esqueléticos de fauna actual.

    Además del estudio en la especie de mono aullador o carayá, también se están realizando relevamientos de lesiones óseas en distintos ejemplares de otras especies de la fauna nativa del nordeste como aguará guazú, zorro de monte, aguará popé, lobito de río y oso hormiguero gigante.

    «De manera preliminar, se puede indicar que el desarrollo de patologías óseas de distintos tipos en mamíferos nativos del nordeste argentino es bastante frecuente, aunque existe una diferenciación del tipo de patología de acuerdo al grupo considerado”, destacaron desde el CECOAL.

    En relación a las patologías analizadas, el Téc. Luna explicó que las enfermedades óseas pueden ser malignas como el cáncer, u otras de carácter benigno como el tumor analizado en este individuo de carayá, pero que a pesar de ser patologías benignas pueden ser determinantes para la muerte de los individuos afectados, por infecciones o por la expansión de las lesiones que lleva a impedir funciones vitales como alimentarse.

    Perspectivas

    “Nuestro objetivo es poder no sólo identificar las enfermedades sino también poder avanzar en interpretaciones sobre el porqué pueden estar ocurriendo estas enfermedades”, indicó

    Agregó que estas patologías pueden relacionarse con factores genéticos y ambientales, por lo que conocerlas es clave para la conservación de la fauna nativa.

    Para concluir, destacó la vinculación entre grupos del CECOAL, que permite sumar esfuerzos para seguir aportando al conocimiento de la fauna regional.

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    Con más de 230 trabajos y premios, la UNNE cerró sus jornadas de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas

    13 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    En el Mes de la Ingeniería se desarrolla exitosamente la Expo Inge 2025 en la UNNE

    13 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Con formato híbrido, la UNNE celebra la 30° Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas

    12 junio 2025



    Últimas Noticias

    Corrientes: deberá pagar una multa de $480 mil por maltratar a un caballo

    16 junio 20250 Views

    De Trump y la tercera Guerra Mundial a Cristina y la telefuria porteña

    16 junio 20252 Views

    Con decenas de participantes se realizó la cuarta Expo Fitness y Salud Nea Chaco

    16 junio 20252 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Corrientes: deberá pagar una multa de $480 mil por maltratar a un caballo

    16 junio 2025

    De Trump y la tercera Guerra Mundial a Cristina y la telefuria porteña

    16 junio 2025

    Con decenas de participantes se realizó la cuarta Expo Fitness y Salud Nea Chaco

    16 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER