Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    El Gobierno provincial confirmó el cronograma de ingreso a la Policía del Chaco para 2026

    17 junio 2025

    La Legislatura avanza en el trabajo coordinado con instituciones para la protección de los derechos de las infancias

    17 junio 2025

    Libélulas estrena “Tiempo Fantasmal”, su nueva canción acompañada de un videoclip

    17 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, junio 17
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El gobernador Zdero valoró el legado del General Martín Miguel de Güemes

      17 junio 2025

      Controles de alcoholemia en Resistencia: “Los resultados comienzan a verse, pero es una política a largo plazo”

      17 junio 2025

      El 23 de junio, el gobierno provincial paga el refrigerio

      17 junio 2025

      APA advierte que tendrán problemas legales quienes rellenen lagunas o usurpen líneas de ribera

      17 junio 2025

      Interinatos y suplencias para docentes indígenas: la junta EBII recorrió la Regional 1 inscribiendo en territorio

      17 junio 2025
    • INTERIOR

      Día de la Bandera: el Municipio de Las Breñas entrega aporte económico a estudiantes para un viaje “patriótico”

      17 junio 2025

      Machagai: realizaron trabajos de mantenimiento y limpieza en Colonia La Tambora

      17 junio 2025

      El Municipio de Castelli comprometido con la limpieza y el orden en la ciudad

      17 junio 2025

      Plan de anticipación energética: realizan nuevos trabajos en la red de distintas zonas

      16 junio 2025

      La tortuga Yabotí es la segunda más grande de Sudamérica y está en El Impenetrable

      16 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Bárbaro: “Sturzenegger festeja la desregulación cuando hay 13 mil productores muriéndose en la chacra”

      17 junio 2025

      Yerba Mate: suben precios, consumo interno y exportaciones, pero la hoja verde no

      17 junio 2025

      Corrientes, Salta, Formosa y Misiones principales puntos de comercialización de huevos ilegales

      15 junio 2025

      Corrientes: en la primera quincena de junio la coparticipación superó los $50 mil millones

      14 junio 2025

      Docentes de Corrientes calculan una pérdida del 40% del aguinaldo por montos en negro en el salario

      13 junio 2025
    • NACIONALES

      Más casta no se consigue: oficializan la designación del hermano de Adorni en Defensa

      17 junio 2025

      Milei habló con Benjamin Netanyahu y le dio su apoyo en la ofensiva de Israel contra Irán

      17 junio 2025

      Bullrich habilita requisas de la Policía Federal en la vía pública sin orden judicial

      17 junio 2025

      “Argentina con Cristina”: El peronismo ultima detalles de la movilización a Comodoro Py

      17 junio 2025

      El BCRA sólo acumuló dólares vía deuda y se viene un semestre adverso

      17 junio 2025
    • POLICIALES

      Fue sorprendido dentro de una vivienda: tenía un matafuegos, una pinza y un martillo

      17 junio 2025

      Investigan la muerte de una joven trans en Puerto Vilelas

      17 junio 2025

      Detuvieron en Resistencia a un joven buscado en Jujuy por robo

      16 junio 2025

      Corrientes: deberá pagar una multa de $480 mil por maltratar a un caballo

      16 junio 2025

      Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

      16 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    La UNNE difundió número creciente de estudiantes y caída de presupuesto para desmentir al Gobierno nacional

    Se conoce en el contexto de la marcha federal universitaria de este miércoles que la Universidad Nacional del Nordeste tuvo en 2023 17,186 mil estudiantes más que en 2014. Sin embargo, su presupuesto fue perdiendo poder adquisitivo. Solamente entre 2023 y 2025, se registró una reducción del 24% en términos reales, como consecuencia del aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), aseguró el rector Omar Larroza.
    2 octubre 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    La UNNE difundió número creciente de estudiantes y caída de presupuesto para desmentir al Gobierno nacional
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un presupuesto justo y salarios dignos es uno de los principales reclamos de la movilización universitaria que se realizará este miércoles 2 de octubre en todo el país y que en Corrientes y Resistencia consistirán en caravanas que convergerán en ala sede del Rectorado en la ciudad de CorrieNTes a las 18

    “Evidentemente no hay un argumento económico, claramente es un posicionamiento de modelo”, agregó el rector al difundir la crifra de alumnos en crecimiento yresponder así al Gobierno nacional de Milei. La situación de la UNNE informó que su situación no escapa a la crisis general de desfinanciamiento, con el agravante de su carácter regional, por el que atiende la demanda del nordeste del país.

    Del análisis comparativo de los recursos de la institución, se desprende que el presupuesto de la UNNE sufrió una pérdida del 24,1%. Esta disminución está directamente relacionada con el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja el impacto de la inflación sobre los costos.

    Esa reducción en términos reales de los fondos con los que se sostiene la institución, se da entre los presupuestos de 2023 y 2025, y se suma a años de ajuste que fueron afectando gravemente la calidad de la enseñanza, los proyectos académicos y la capacidad para mantener su nivel de servicios. Desde 2018 el presupuesto de la Universidad del Sol no ha acompañado el aumento del IPC.

    “Una universidad sin un presupuesto adecuado no puede sostener la excelencia académica, mejorar su infraestructura ni atraer a los mejores docentes. Para que la UNNE siga siendo un motor de progreso, es fundamental que su presupuesto esté acorde a la realidad económica”, señalan las autoridades de la UNNE.

    “El ajuste del presupuesto de la UNNE no es sólo una necesidad administrativa, es una inversión en la formación de profesionales que harán crecer la región y el país. Un presupuesto adecuado garantiza la educación de calidad que nuestra sociedad necesita”, agregan.

    Así, y “para que la UNNE siga siendo un pilar del desarrollo regional y nacional, necesitamos un presupuesto que acompañe la realidad económica del país”, sostienen el reclamo que el rector Omar Larroza llevó a las distintas instancias naturales de discusión y definición como las reuniones con los representantes del gobierno nacional. Reclamo que se reiterará a modo de bandera, en la segunda Marcha Universitaria que este 2 de octubre se realizará en todo el país, y unirá a Chaco y Corrientes: “Un presupuesto justo para la educación superior”.

    “Invertir en la universidad pública es invertir en el futuro de todos”, expresan autoridades, docentes, investigadores, no docentes, estudiantes, graduados de ambas provincias

    A las 16 hs se concentrarán en el parque Mitre, las columnas que llegarán desde distintos puntos de la capital correntina y desde el Campus Resistencia de la UNNE, y desde allí saldrá la caravana que recorrerá la costanera hasta llegar a Rectorado donde se hará también un abrazo simbólico.

    Con menos fondos, la UNNE sigue siendo la posibilidad de estudiar una carrera universitaria para miles de jóvenes de Corrientes, Chaco y otras provincias del NEA. E incluso de países limítrofes como Paraguay. Por su prestigio, también sigue siendo la opción elegida por quienes pueden optar por una educación superior privada.

    Así también lo reflejan los datos reunidos en el Portal de Transparencia de la Universidad Nacional del Nordeste. De los mismos surge por ejemplo que, desde 2014 al 2023, la cantidad de estudiantes aumentó en más de 17 mil. Pasó de 49.417 (en 2014) a 66.603 en 2023.

    Así, aún con más estudiantes, esta universidad regional no recibe más recursos. El dato se contrapone con lo expresado por el secretario de Educación de la Nación, Alejandro Torrendell que acusó a las universidades de “inventar cantidad de estudiantes para recibir mayor cantidad de fondos”.

    “Creo que la UNNE y todo el Sistema Universitario Nacional no tiene ninguna necesidad de estar generando ningún conflicto. Nuestro deber es formar profesionales e investigar, entre otras funciones básicas. Y dentro de la legitimidad que nos da nuestra historia, no tenemos porqué estar inventando números de estudiantes”, dijo incluso el rector Larroza, en diálogo con Radio UNNE y distintos medios locales, en la previa de la marcha universitaria del miércoles 2 de octubre.

    Explicó además que la cantidad de estudiantes es solo uno de los componentes sobre los que se calcula la distribución presupuestaria a las universidades, “y es la que menos impacta”.

    La Ley de Presupuesto y el posible veto

    Ahora, la discusión gira en torno al proyecto de Financiamiento Universitario que el Congreso de la Nación aprobó el pasado 13 de septiembre y que el presidente Javier Milei planea vetar; y el Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo Nacional que espera ser tratado en comisiones y contempla un monto significativamente menor de lo proyectado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

    “Desde que este gobierno asumió, los docentes y no docentes universitarios perdieron el 50% del valor de su poder adquisitivo” señalan desde UNNE

    El presupuesto que ingresó el pasado lunes al Congreso Nacional prevé destinar $3,8 billones a las universidades nacionales, mientras que el CIN exige $7,2 billones.

    En tanto, el proyecto de Financiamiento Universitario establece actualizar los créditos presupuestarios destinados a cubrir los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios -al inicio del ejercicio 2024- por la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 y, luego, de manera bimestral, ajustar vía inflación previo descuento de los aumentos ya otorgados en lo que va del año.

    Los salarios

    “Ahora la lucha central es el tema salarios”, dijo también el rector de la UNNE y aseguró que “desde que asumió este gobierno -nacional-, en términos inflacionarios, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de trabajadores de las universidades fue del 50%”.

    Recordó que además “se ha retirado el fondo de garantía, y al retirarlo, el trabajador queda con el salario básico”.

    A modo de ejemplo y en respuesta al comunicado del ministerio de Capital Humano, donde se afirma que “los docentes de dedicación exclusiva perciben cerca de $1,4 millones mensuales, mientras que los no docentes con antigüedad cobran alrededor de $1 millón”, Larroza aseguró que eso sólo representa el 12% del total de la masa salarial, puesto que el 80 por ciento del cuerpo docente en las universidades es de dedicación semi-exclusiva y dedicación simple. Y “un docente JTP (Jefe de Trabajos Prácticos) con dedicación simple, está en 190 mil pesos mensuales. Y eso es cerca del 72% de docentes en las universidades”, contrapuso. Un sueldo que está por debajo de la línea de la pobreza, teniendo en cuenta que la canasta básica está en 300 mil pesos.

    “Desde que este gobierno asumió, los docentes y no docentes universitarios perdieron el 50% del valor de su poder adquisitivo; además, quitaron el fondo de garantía salarial, que es el piso mínimo. Envían sí, las partidas presupuestarias para abonar sueldos de docentes y no docentes, pero la verdad es que esas cifras están muy por debajo de lo que ellos interpretan”, señaló.

    Comentó además una consecuencia que se da en algunas universidades del país: la “fuga” de docentes, que toman otras tareas o van a instituciones privadas, donde perciben mejores salarios.

    “Fuga” que también se registra en el sistema científico universitario. Como ya sucedió años atrás, muchos investigadores e investigadoras emigran ante la falta de oportunidades y el mal pago en el país. “Todo el sistema científico y tecnológica universitario del país está siendo desmantelado”, afirmó el rector de la UNNE.

    Otro modelo, la discusión de fondo

    “El gobierno nacional lo que hace es tomar algunos argumentos ciertos, pero lo hace desde una visión parcializada y llevan a una conclusión errónea”, dijo el doctor Larroza en relación a los distintos datos que desde la administración del presidente Javier Milei se difundieron en los últimos días, en busca de desactivar la segunda movilización nacional en defensa de la educación pública, que se espera sea nuevamente multitudinaria.

    “Evidentemente no hay un argumento económico. Claramente es un posicionamiento de modelo”, aseguró y advirtió que se trata de la discusión de fondo. “Un modelo donde el Estado se aleja de su naturaleza en cuánto a la educación”, agregó en relación al derecho que el Estado debe garantizar, asegurando la igualdad, gratuidad, laicidad y el acceso a todos los niveles del sistema educativo para toda la población que vive en el país.

    Derecho establecido en el Artículo Nº 3 de la Constitución Nacional: “La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación”.

    “Sin embargo, acá se habla de arancelamiento, créditos estudiantiles, provincialización de las universidades”, señaló Larroza. “Claramente hay una intencionalidad, que tiene que ver con un tipo de política”, acotó.

    UNNE

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    Con más de 230 trabajos y premios, la UNNE cerró sus jornadas de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas

    13 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    En el Mes de la Ingeniería se desarrolla exitosamente la Expo Inge 2025 en la UNNE

    13 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Con formato híbrido, la UNNE celebra la 30° Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas

    12 junio 2025



    Últimas Noticias

    El Gobierno provincial confirmó el cronograma de ingreso a la Policía del Chaco para 2026

    17 junio 202511 Views

    La Legislatura avanza en el trabajo coordinado con instituciones para la protección de los derechos de las infancias

    17 junio 202513 Views

    Libélulas estrena “Tiempo Fantasmal”, su nueva canción acompañada de un videoclip

    17 junio 20256 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    El Gobierno provincial confirmó el cronograma de ingreso a la Policía del Chaco para 2026

    17 junio 2025

    La Legislatura avanza en el trabajo coordinado con instituciones para la protección de los derechos de las infancias

    17 junio 2025

    Libélulas estrena “Tiempo Fantasmal”, su nueva canción acompañada de un videoclip

    17 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER