Luego de un largo debate, la asamblea definió acompañar el Paro General dispuesto por las centrales sindicales en rechazo al DNU Nacional 70/23 por la devaluación de la moneda e incremento en la inflación y las afectaciones en el salario de los trabajadores que provocan la vigencia del Decreto, “en especial el Título I, Art. 2 desregulación y libre mercado y Título II desregulación económica; por las afectaciones individuales y colectivas del capítulo IV, la reforma de ley 23551 de asociaciones sindicales en sus arts. 87 y 88 y por la interferencia con la independencia del Poder Judicial del título X”, remarcaron en un comunicado.
En cuanto a la situación de los trabajadores judiciales de la provincia, se analizó la “grave crisis salarial que se está padeciendo por lo que se exige al gobierno la urgente convocatoria para definir el cumplimiento de los convenios salariales del sector de febrero y julio de 2023, los cuales preveían una instancia de revisión por inflación para el mes de diciembre de 2023”. Explicaron que dichos convenios “tienen fuerza de Ley al ser convenios particulares del sector entre todas las partes, se presentaron por parte de la Intergremial Judicial del Chaco tres notas solicitando audiencia al Gobernador de la Provincia, para que se cumplan los convenios firmados sin tener respuesta oficial a los reclamos”.
Asimismo, manifestaron que “urge la implementación del mecanismo de equiparación con la media nacional previsto por la Ley 3424-A., que debió implementarse a partir de agosto del 2023 y atento a que el Ministro de Hacienda informó que se dejó sin efecto el decreto 3514/23 que implementaba el mecanismo de equiparación a la Media Nacional desde enero de 2024, argumentando que dicho instrumento legal es arbitrario, pese a que ningún integrante del Poder Judicial haya planteado dicha situación”.