Gerardo Sáez, integrante del Laboratorio de Cosméticos de UNCAUS, habló con CIUDAD TV sobre la producción del repelente ecológico y económico que salió al mercado y ya es distribuido en distintos supermercados, farmacias y municipalidades chaqueñas. “Es un producto que conlleva mucho tiempo, mucho trabajo y que se puede comprobar su eficacia y calidad”, sostuvo.
“Es una tarea de la universidad poder colaborar con la sociedad y brindar hoy repelentes es una necesidad de prevención para cuidarnos ante esta enfermedad que nos afecta a todos y pone en riesgo nuestra salud”, remarcó el farmacéutico y contó que el laboratorio elabora 1.500 unidades diarias de repelente en un único formato de atomizadores de 130 milímetros.
Dijo que el producto “es de alta eficacia y de nueve horas de duración, es muy eficaz ante el mosquito y, en particular, ante el Aedes Agypti que es el transmisor de la enfermedad del dengue. Lo elaboramos cumpliendo las normas de calidad de los propios farmacéuticos del plantel del Laboratorio Cosméticos de Uncaus y está aprobado por ANMAT. La puesta a punto no es sencilla, es un proceso previamente de investigación, de pruebas pilotos y luego se va aumentando la escala hasta llegar a utilizar los reactivos y los reactores que llevan a la producción”, detalló.
Sáez adelantó que la iniciativa de la universidad es “aumentar la producción” por lo que en el laboratorio se encuentran en un “periodo de reanálisis de los tiempos y los equipamientos” con los que se cuentan para tal fin. “La demanda es pública, privada, de la sociedad entera, es exponencial y lo ideal sería poder multiplicar la producción por lo menos por diez”, planteó y señaló que también se piensa en ofrecer el producto en una presentación de mayor cantidad.
Por otra parte, el profesional agradeció a las autoridades universitarias que “autorizaron y nos dieron todo el respaldo para poder trabajar y poder producir un periodo de vacaciones. Así como en la parte de investigación previa y en la parte de la productiva, el apoyo fue total para poder lograr el producto y que salga a la sociedad. Ahora la idea es poder tener mayores presentaciones, en mayores cantidades individuales, así como aumentar la producción”, reafirmó.